Tipos de carne

La proteína es una base fundamental en nuestros cuerpos. Se utiliza para crear, reparar y mantener el tejido en nuestros organismos. Además es un componente importante en la sangre que ayuda a transportar oxígeno a todo el cuerpo. La proteína se puede obtener de productos lácteos, carnes, carnes de ave, nueces, legumbres y hasta la soya.

¿Conoces los diferentes tipos de carnes y cómo influyen en tu salud?tipos-de-carne

Carnes rojas vs blancas: Las rojas incluyen carne vacuna, de cordero o buey, mientras que entre las blancas se encuentran la carne de cerdo, de pescado, pollo, pavo u otras aves. La gran diferencia está en el color que se debe a la mayor o menor presencia de mioglobina. Sustancia que también describe la presencia de purinas, que en el organismo se descomponen a ácido úrico y que en exceso, es perjudicial para la salud. Las carnes rojas son las que contienen en mayor proporción este tipo de sustancias además demandan un mayor trabajo para digerirlas.

Las carnes blancas son más ligeras que las rojas, sin embargo, la presencia de grasas y calorías depende mucho del corte y tipo. Por ejemplo: la carne de ternera derivada del lomo es una carne magra y con poca cantidad de grasas y calorías en comparación con una ala de pollo con piel. Cabe destacar, ésta última presa puede tener más colesterol que la anterior. Cuando consuma carne y carne de ave, elija carnes más magras, por ejemplo:

  • Carne ligera de pollo, codorniz de Cornualles y pavo sin pellejo
  • Cortes magros de carne de res, tal como redondo, solomillo, carne de aguja y lomo
  • Carne de res molida magra o extra magra que no tenga más del 15% de grasa
  • Jamón y carne de puerco magros, tales como lomo y chuleta

Pescado: no siempre las carnes blancas serán mejores que las rojas, todo dependerá del tipo de corte que se seleccione y del proceso de cocción, en cambio en cuanto a pescado se refiere, la historia es totalmente diferente, existen pescados blancos con menor proporción de grasas y pescados azules con mayor aporte de este macronutriente, pero las grasas del pescado no son iguales que las grasas del pollo o de un vacuno. En el pollo y las carnes vacunas abundan las grasas saturadas sobre las insaturadas, mientras que en el pescado, es mayor la proporción de ácidos grasos insaturados beneficiosos para la salud, sobre todo, omega 3.
Si desea obtener los beneficios de los ácidos grasos omega 3, consuma al menos dos porciones (1 porción = 3 onzas) de pescado por semana. 

¿Cuánto se debe consumir?
Según la American Heart Association no se debe consumir más de 6 onzas (2 porciones) al día de pescado, mariscos , carne de ave (sin pellejo) o carne magra sin grasa. Una porción típica es de tres onzas, la cual es de aproximadamente el tamaño de un mazo de cartas. Esto se traduce en:

  • 1/2 de una pechuga de pollo o un muslo de pollo (sin pellejo)
  • 3/4 de taza de pescado
  • 2 rebanadas delgadas de carne de res magra asada u horneada.