El embarazo es una etapa sumamente importante en la vida de una mujer, se caracteriza por atravesar una serie de cambios en el cuerpo y no es en vano después de todo es un espectáculo de la naturaleza, otra vida que se gesta, un ser humano formándose, la tarea es ardua y la alimentación es crucial para que el bebé nazca sano.
Es muy importante reconocer que de ahora en adelante se debe cuidar la dieta, primero hay que borrar de la mente el mito de "comer por dos", la nutrición que necesita el bebé no funciona de esa forma, no se trata de comer por comer, se trata de alimentarse bien aportando cantidades un poco mayores de vitaminas importantes para su formación.
Lo que no debes comer
La sal: durante el embarazo es mejor evitar la comida salada o incorporar sal después de realizada, esta puede ayudar en la retención de líquidos, lo que se puede ver reflejado en bajo peso al nacer, en mujeres que presentan antecedentes de preeclampsia se aconseja no consumirla.
- Alcohol, tabaco y cafeína: ya es conocido que esto es sumamente negativo y se puede traducir incluso en aborto, por esta razón lo mejor es mantenerse alejado de estas sustancias, en el caso del café se puede consumir descafeinado, una taza solo por las mañanas.
- Comida cruda, Vísceras y enlatados: todos estos alimentos tienen algo en común y es la proliferación de bacterias, las cuales pueden ser perjudiciales en la formación del bebé, los alimentos crudos o semicrudos, como el sushi, huevos crudos en batidos energizantes y paté pueden ayudar a contraer toxoplasmosis y salmonella.
- Atún: este pescado rico en vitaminas y omega 3 es perjudicial gracias a sus altos niveles de metilmercurio, este llega al animal por su medio natural y se almacena e incrementa mientras pasan los años, si desea probarlo se aconseja una especie pequeña o los que vienen enlatados, noté que la carne sea de color blanco, sin embargo no abuse su consumo.
- Embutidos: listeria, toxoplasma y rubeola se encuentran presentes en este tipo de alimentos, así que lo mejor será alejarse de los mismos, además que no son precisamente los mejores aportantes de nutrientes, sobre todo si se tiene en cuenta que muchos son ligados, como el caso de los salchichones, si quiere probarlo lo mejor será cocinarlos a altas temperaturas para eliminar cualquier bacteria presente.