La glándula de la tiroides puede sufrir trastornos como el hipertiroidismo, se refiriere a una excesiva actividad de esta glándula o al hipotiroidismo, es cuando esta glándula no funciona correctamente debido a alguna atrofia que tiene. En cualquiera de estos padecimientos hay alimentos que se deben consumir más y otros que se deben sacar de nuestra dieta para mejorar este problema.
Cuando se sufre de hipotiroidismo se baja la producción de tiroxina, encargada de regular el metabolismo celular de nuestro cuerpo, esta baja produce un aumento de peso entre otros síntomas como caída del cabello, debilidad en las uñas, piel seca y constante cansancio.
En el hipertiroidismo se genera un exceso de secreción de esta hormona provocando una aceleración del metabolismo, algunos de sus síntomas son apetito desordenado, nerviosismo, taquicardia entre otros.
Para estos padecimientos lo principal es tener una dieta balanceada evitando las grasas por el riesgo que se corre de subir peso. Alimentos como el pescado son muy recomendables ya que aportaran a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios de forma saludable. También aumenta el consumo de fibra, muchas de las frutas que están a nuestro alcance contienen importantes cantidades de fibra.
El yodo para el hipotiroidismo es fundamental, ya que ayuda a la producción de estas hormonas, podemos consumir alimentos como la acelga, ajo, rábano, yema de huevo orgánico, carne orgánica, alcachofa y cebolla.