Alimentación en la menopausia

alimentacion en la menopausia

La menopausia es una etapa de la cual todas la mujeres deben pasar alrededor de sus 40 a 50 años, durante este tiempo sufre ciertos cambios y por ello es importante que goce de una buena alimentación.

En este periodo la mujer presenta ciertos cambios tanto físicos como hormonales, puesto que su menstruación desaparece y así mismo su capacidad reproductiva, pese a esto puede presentar los siguientes riesgos:

  • Osteoporosis
  • Disminución de hormonas sexuales (estrógeno y progesterona)
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Colesterol y diabetes
  • Disminución de la masa muscular y aumento de la masa grasa
  • Cambios fisiológicos como; sudoración, irritación, ansiedad, depresión, falta de energía, entre otros

Tener una excelente alimentación a lo largo de toda su vida es un elemento clave para prevenir y disminuir toda clase de riesgos y de esta manera gozar de una vida sana.

En este periodo debe consumir alimentos ricos en fibra y carentes de grasas, azucares y sales tales como:

  • Cereales: Aportan gran cantidad de fibra y minerales importantes para el sistema muscular y óseo
  • Lácteos: Preferiblemente consumirlos sin grasas saturadas debido al riesgo del colesterol, sin embargo los lácteos son base fundamental para el aporte del calcio en los huesos
  • Frutas y verduras: Son fuente de vitamina, minerales y fibra que fortalecerán el tejido muscular. La soja tiene efectos similares a los estrógenos, disminuyendo así los efectos de la menopausia
  • Proteína: Tales como las carnes, huevos y pescado aportan la proteína necesaria para el buen funcionamiento del cuerpo, sin embargo es preferible consumir más pescado que carnes ya que aporta omega 3,6 y 9 que son indispensables para el buen funcionamiento del organismo
  • Frutos secos: Aportan grasas insaturadas necesarias y mejoran la digestión de los alimentos

Es muy importante practicar ejercicio ya que fortalece los músculos, los huesos, previene riesgos cardiovasculares y reduce los niveles de colesterol, por otro lado practicar un deporte mejora el estado emocional que se ve afectado durante esta etapa.