Alimentación para combatir la depresión

alimentacion contra la depresionDiversos estudios señalan que ciertos alimentos pueden ayudar en cuadros depresivos, pues ciertos nutrientes participan en la síntesis de neurotransmisores,dentro de éstos se encuentran ciertos aminoácidos: Triptófano, fenilalanina, tirosina, ácidos grasos esenciales como el ácido liniolénico (W-3), vitamina C y del complejo B; y minerales como zinc, magnesio, calcio y hierro.

Es posible superar una depresión leve sin tener que recurrir a medicamentos, ya que muchos de los síntomas relacionados con la depresión podrían tener su origen en una mala alimentación y una deficiencia de vitaminas y minerales en general.

Muchos de los síntomas relacionados con la depresión podrían tener su origen en una mala alimentación, por eso queremos compartir con ustedes una lista de alimentos que te pueden ayudar facilmente.

Pescados azules o grasos (atún, salmón) y sus derivados: ricos ácidos grasos omega-3, las personas con depresión tienen carencia de un ácido graso llamado EPA, el cual se obtiene de éstos alimentos. Específicamente se ha visto que colaboran disminuyendo síntomas como ansiedad, trastornos del sueño, sentimiento inexplicable de tristeza.

Arroz integral: al ser integral contiene altas concentraciones de vitaminas B1 y B3 y ácido fólico. Además, este tipo de arroz libera la glucosa en el flujo sanguíneo de forma gradual, evitando los bajones de azúcar y con ello, los cambios de humor, Son ricos en fibra ayudando en cuadros de constipación, uno de los principales efectos colaterales de los antidepresivos.

Levadura de cerveza: este es una de las principales fuentes vegetales de todo el Complejo B, debido a que éstas vitaminas se encuentran fundamentalmente en productos de origen animal como carnes, leche, yema de huevo, etc. Las vitaminas del grupo B son las que más influyen en el buen funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso en su conjunto.

Avena integral: posee vitaminas del complejo B especialmente B1, B5, B6 y B9 y muy buen aporte de fibra soluble, evitando y colaborando en cuadros de constipación. Además, es una adecuada fuente de Triptófano, aminoácido esencial para la producción de serotonina, un neurotransmisor involucrado en patologías depresivas.

Entre los vegetales, se recomienda el repollo, lechuga, ajo, soya, garbanzos y espárragos.

En las frutas, privilegiar aquellas ricas en vitamina C como Kiwi, naranja y limón. Además, la piña, el plátano y la manzana se emplean para elaborar una mezcla medicinal casera con leche y miel.

También se han atribuido buenos efectos al jengibre y al ají por ser ricos en capsaicina, componente que estimula la producción de endorfinas, conocidos como "hormonas de la felicidad".

Entre los alimentos que hay que evitar están: la cafeína, el tabaco, el alcohol y los alimentos con elevado contenido en grasa y azúcar.

Tambien se recomienda disfrutar del sol con moderación ya que mejora la absorción de calcio, hacer ejercicio mejora el flujo de sangre al cerebro y refuerza la actividad mental, y reir: la risa segrega endorfinas que mitigan el dolor; dopamina, que mejora el ánimo y serotonina, con efectos calmantes.

Cuida tu alimentación y tu vida estara en equilibrio!