Nutrición Hospitalaria

Reduce la Presión Arterial Alta Comiendo Ricos Alimentos

La presión arterial alta, también conocida como "el asesino silencioso", Por lo general no presenta signos o síntomas de advertencia, y muchas personas no se dan cuenta que la están padeciendo, por lo que es necesario que se revise con regularidad. Con el tiempo, sin tratar la presión arterial elevada puede tener consecuencias desastrosas como un accidente cerebrovascular, un ataque al corazón, ceguera e insuficiencia renal.

reducir la presion arterial

Los alimentos pueden tener un impacto favorable reduciendo la presión arterial, aquí te mostramos algunos de ellos.

Chocolate negro

El chocolate negro tiene beneficios en los vasos sanguíneos? Los polifenoles, es una clase importante de fitoquímicos bioactivos que protegen contra enfermedades cardíacas y vasculares. Los flavonoides, es una subclase de polifenoles que representa alrededor de dos tercios de la ingesta de polifenoles, se encuentran en alta concentración en el chocolate negro, así como en frutas y verduras. El cacao en polvo sin azúcar natural tiene la mayor concentración de flavonoides de cualquier producto de chocolate, seguido de bicarbonato de chocolate sin azúcar. El cacao en polvo es también más bajo en azúcar, grasa y calorías de las barras de chocolate sólido.

Yogurt

Los adultos que consumen 1000 a 1500 miligramos de calcio al día en los alimentos reducen el riesgo de contraer presión arterial alta, según los estudios de la dieta DASH. Entonces, ¿qué es mejor tomar un suplemento o comer alimentos ricos en calcio? Una amplio análisis de la Iniciativa de Salud de la Mujer ha encontrado que una dieta alta en calcio adaptado tenía el doble del efecto reductor de la presión sanguínea que un régimen de calcio en suplementos.

Vino tinto

El vino tinto, pero con moderación (y sólo con moderación), alivia las arterias, reduce el azúcar en la sangre y reduce el riesgo de diabetes. El consumo moderado de vino, como un vaso de cinco onzas por día para las mujeres y hasta dos por día para los hombres. Esta pequeña cantidad de vino tinto al día, con alimentos, es parte de una receta de estilo de vida en evolución para la prevención de la aparición de la hipertensión arterial e incluso hacer frente a la hipertensión existente.

Datos importantes para pacientes con Diabetes

datos importantes sobre diabetes

Desde 1991 el día 14 de Noviembre se celebra El Día Mundial de la Diabetes, introducido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), preocupados por el aumento anual de casos de diabetes en todo el mundo. Su propósito es dar a conocer causas, síntomas, tratamiento y las complicaciones que se asocian a la enfermedad. Es muy importante tomar conciencia y actuar desde una edad temprana a prevenirla.

¿QUÉ ES LA DIABETES Y QUE ALIMENTOS NATURALES PUEDES TOMAR PARA COMBATIRLA?

La diabetes es una enfermedad crónica, caracterizada por la presencia de altos niveles de glucosa en la sangre, esto es debido a una disminución de la secreción de la hormona de la insulina. Cuando la glucosa en sangre excede los niveles normales (hiperglucemia) causando una deficiencia de insulina, se produce una enfermedad conocida por el nombre de diabetes.

Hay dos formas diferentes de la enfermedad

La diabetes o insulinodependiente tipo I. En el primer caso, nos encontramos ante un trastorno que afecta a las personas a una edad temprana, que fue golpeado bruscamente por la enfermedad y la cuál se manifiesta a través de grandes cantidades de orina, sed excesiva, pérdida de peso o fatiga.

Insulinodependiente tipo I: La primera manifestación de este tipo de diabetes se produce por ausencia de la insulina, el cuerpo comienza a utilizar masivamente los ácidos grasos para obtener energía y termina por generar productos tóxicos, los llamados cuerpos cetónicos.
Insulinodependiente tipo II: La diabetes tipo II en su lugar se manifiesta generalmente después de 40 años de edad, sobre todo en personas con problemas de peso.
5 alimentos perfectos para combatir la diabetes

Manzanas: Hay varios estudios que muestran que la quercetina, un miembro de la familia de antioxidantes, ayudan a reducir los niveles de glucosa en la sangre y la insulina plasmática. Dos factores relacionados con la diabetes. Entre los alimentos que contienen esta sustancia, nos encontramos con nuestras sabrosas manzanas.
Canela: Una pizca de canela al día te protege de la diabetes. Gracias a un estudio realizado en California, la canela, siempre que se toma con el estómago vacío, provoca una disminución en los niveles de glucosa.

Alimentos ricos en fibra: De acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Texas Southwestern Medical Center, parece que una buena cantidad de fibra dietética, particularmente fibra soluble, puede bajar el colesterol y mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes. Las personas que aumentan su consumo de fibra de 24-50 gramos por día, tiene mejoras significativas en los niveles de azúcar en la sangre.

Legumbres: son un producto magnífico, tienen un contenido bajo en calorías , son ricos en proteínas, y además aportan grandes cantidades de fibra que ayudan a reducir el riesgo de diabetes y enfermedades del corazón. Las fibras, de hecho, ralentizan la liberación de glucosa en el torrente sanguíneo , evitando picos de azúcar que pueden llegar a crear un empeoramiento en la enfermedad.Los granos en particular, son una combinación increíble de hidratos de carbono de alta calidad , proteínas magras y fibras solubles que ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y mantiene el hambre bajo control.

Nueces: Parece que comer nueces regularmente y en general frutos secos ayuda a reducir la incidencia de enfermedades del corazón (incluyendo complicaciones de la diabetes). Además las almendras son también un buen aliado frente a la diabetes por su fuerte contenido de magnesio .

Diferentes Menús Hospitalarios Alrededor del Mundo

menus comida hospitalaria

La comida de hospital no tiene muy buena fama. Pero si observamos como son estos menus de los hospitales de 17 ciudades del mundo a lo mejor cambiamos de opinión.

Para ser sinceros estos 17 menus seguro que no son representativos de la comida que dan en un hospital en cada país, sin embargo nos sirven para ver como, las diferentes culturas gastronómicas de cada país, tambien están presentes en los hospitales.

1. Alemania: Carne empanada con tomate, un plato de pasta llamado spätzle, ensalada y pastel.

2. Tokio, Japón: Pickles, sopa de miso, arroz y lo que parece ser el pollo.

3. Estonia: Puré de patatas, carne y repollo guisado, verduras, leche y un bollo.

4. Australia: guiso de cordero con pure de patatas, brócoli, maíz, fruta y pan.

5. Reino Unido: Sopa minestrone, carne de res con pastel de cebolla, verduras al vapor y un plátano.

6. Yakarta, Indonesia: fideos, pollo, huevos, caldo y arroz con leche, que se mezclan para hacer una sopa.

7. Dubai, Emiratos Árabes Unidos: Espagueti, ensalada, pan, verduras y pastel.

8. Polonia: Pan con mantequilla, encurtidos y salchichas.

9. Noruega: Pan de molde, ensalada y lo que parece una hamburguesa.

10. Japón: Una caja bento lleno de verduras frescas, carne, pescado, fideos y tempura.

11. Richmond, Canadá: Cerdo agridulce, col china, arroz blanco y un poco de melón.

12. Nueva York: empanadas de salmón con salsa de azafrán, arroz, calabaza, espárragos y pastel de plátano.

13. China: Arroz y una selección de curry.

14. Malasia: pollo y fideos fritos.

15. Sydney, Australia: Sopa de calabaza, pollo con albaricoque, guisantes y puré de patata.

16. Massachusetts, EE.UU.: Ensalada, sopa de pollo con galletas.

17. París, Francia: Ensalada de salmón ahumado, pollo y calabacín, baguette y una porción de tarta.

Purés, aliados para enfermos crónicos.

pures aliados enfermos cronicos

Provee una alimentación completa, basada en alimentos molidos, prensados o picados finamente, que dan diferentes consistencias. Se utiliza en pacientes con dificultad para masticar, pero que si pueden tragar, o en pacientes con problemas esofágicos que no toleran alimentos solidos, así como en los niños pequeños. Hay muchos enfermos que requieren este tipo de alimentación: personas mayores con problemas de apetito o de deglución, enfermos de Parkinson o Alzheimer, enfermos con cáncer de laringe o boca, personas con problemas dentales importantes.

Cualquier duda es conveniente consultar al médico o a la enfermera que lleve a nuestro familiar. Además en muchas ocasiones hay que tener en cuenta otro tipo de circunstancias, como la diabetes o la hipertensión, para modificar la cantidad de sal o de grasas que yo incluyo en las recetas base.

  1. Se le dará un solo plato de puré, que contenga todo lo necesario en cuanto a nutrientes, y un postre . Depende de la energía del enfermo, pero los hay que se cansan si se les da dos purés y el postre. Si lo admiten, procurad variarle los sabores.
  2. Siempre se añadirá a las cremas de verduras un trozo de carne de una parte magra no fibrosa, o pescado sin espinas. No es aconsejable el jamón serrano, ni tampoco las zonas de la carne de ternera muy fibrosas. Si se utilizan debemos asegurarnos que están pasados correctamente y que no quede ningún resto sin pasar.
  3. Es muy conveniente añadir un puñado de arroz en las cremas: no da sabor pero aporta una textura estupenda, por no hablar de sus magníficas propiedades nutricionales.
  4. El espesor de las cremas dependerá de la salud del enfermo y de su capacidad de deglutir. En las farmacias venden espesantes, para cuando haga falta añadírselo a los líquidos.
  5. Mucho cuidado con calentar demasiado los purés, o con dar postres muy fríos. Normalmente aceptan mejor los purés templados y los postres a temperatura ambiente.
  6. Los purés calientan muy bien en el microondas si los tenemos preparados con anterioridad. La única precaución que hay que tener es la de removerlos cuando estén calientes y antes de servirlos, para que se reparta de manera uniforme el calor.
  7. Los purés se pueden preparar con antelación y congelar en tarros individuales, siempre que lleven todos sus productos frescos, es decir, no podremos congelar una crema realizada con un pescado congelado: pierde muchas cualidades nutricionales. Congelan peor los que llevan mucha patata: no me gusta la textura que queda al descongelar, aunque se recupera un poco calentando el puré en un cazo y dándole vueltas con unas varillas, en vez de hacerlo en el microondas.
  8. El 70 % de nuestros platos de cuchara habituales se pueden convertir en ricos purés. Es importante esto, porque se puede cocinar lo mismo para el cuidador, y de esta manera comen ambos lo mismo: el enfermo triturado y el cuidador sin triturar.
  9. No es conveniente cocinar con mucha grasa a la hora de hacer sofritos para los purés. Es mucho mejor cocinar muy justos de aceite, y una vez acabado echar un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra.
  10. Para pasar los purés ¿pasapurés o minipimer? Una cuidadora que está ya muy cansada, -digo cuidora porque casi siempre son ellas- lo normal es que lo triture con la minipimer, porque con ella se corrige muy bien el espesor. Pero hay que tener en cuenta que hay determinados platos, por ejemplo un puré de lentejas o de judías blancas, que requieren el uso del pasapurés, porque las pieles, que pueden ser más indigestas, se quedan en él.
  11. Siempre hay que incorporar al guiso la pieza de carne sin huesos, porque si va con huesos es fácil que luego alguno se nos pase y vaya al puré, con el consiguiente peligro para el enfermo.
  12. Poner en algunos purés por aporte proteico un par de claras de huevo cocidas para pasarlas con el resto de los alimentos.
  13. No usar nunca frutos secos triturados, porque si queda algún resto se puede atragantar el enfermo.
  14. Para enfermos con estreñimiento crónico es muy eficaz tomar de postre un puré de frutas con All-Bran Plus. Se cogen dos cucharas de estos cereales y se dejan 5 minutos en el vaso de la batidora con zumo de naranja. A continuación se añade medio plátano, una ciruela pelada y sin hueso, una rodaja de piña y media pera. Se pasa con la batidora, procurando que se quede espeso.
  15. Para mejorar la seguridad y la eficacia en la deglución es conveniente: comer bien sentado, con los pies apoyados en el suelo, y manteniendo la postura de la espalda todo lo recta que se pueda. Inclinar la cabeza hacia abajo en el momento de tragar porque facilita la elevación y el cierre laríngeo, evitando los atragantamientos. Es mejor beber los líquidos a sorbitos, y en el momento de tragar inclinar la cabeza hacia adelante y no levantarla hasta asegurarse de que ha habido una buena deglución. En caso de beber seguido, hacerlo despacio, concentrándose en el acto de beber y nunca inclinar la cabeza hacia atrás.

 NOTA: Todos los alimentos que puedan ser presentados en esta consistencia pueden utilizarse.

9 Sorprendentes alimentos para combatir la anemia

alimentos para combatir anemia aldimark

 

La anemia es un trastorno causado por la disminución de la cantidad de hemoglobina en la sangre, que se produce principalmente por la falta de hierro o una mala absorción de este componente. Este trastorno de salud es uno de los más comunes en materia de nutrición en todo el mundo, afectando principalmente a mujeres y niños. Como consecuencia se pueden derivar problemas de salud leves o graves, dependiendo de la causa específica de la condición de la anemia.

Aunque, además de por la deficiencia de hierro, la anemia se puede producir por otros factores como la falta de ácido fólico y vitamina B12, factores hereditarios de las células sanguíneas e incluso enfermedades crónicas; los expertos han encontrado que una buena alimentación es clave para su prevención y también su tratamiento. A continuación te mencionamos los alimentos más sorprendentes para combatir la anemia y ganarle la batalla a este problema de salud.

anemia alimentosEspinacas

Esta espectacular verdura de hoja verde se caracteriza por su alto contenido en hierro, fibra, vitamina A, B9, C y E, beta-caroteno, y una fuente significativa de calcio. Todas estas propiedades la convierten en una de las mejores aliadas para combatir la anemia, por lo que se recomienda consumir media taza de espinacas por día, para obtener aproximadamente el 20% de los nutrientes de hierro. Así mismo, también se recomiendan otros vegetales de hojas verdes como el brócoli, la col rizada, lechuga y berros.

Alimentos de origen animal

Los alimentos de origen animal representan la mayor fuente alimenticia de hierro, pues además, contienen hierro “hemo” que se absorbe hasta en un 30% más que los alimentos de origen vegetal. Se recomienda el consumo de carnes rojas, hígado, patés, mariscos, pescado azul, entre otros.

Avena

Dos cucharadas de avena pueden llegar a aportar hasta 4,5 mg de contenido de hierro en el organismo. Para este caso en especial se recomienda adquirir harina de avena fortificada, ya que ésta tiene un plus extra de vitaminas del grupo B.

Maní
El maní también puede ayudar a cumplir con las necesidades diarias de hierro, por lo que se recomienda comer un puñado por día. También se recomienda la mantequilla de maní, que tendrá beneficios similares al del maní. Así mismo, otros frutos secos también aportan hierro, como por ejemplo, las ciruelas pasas, uvas pasas, albaricoques secos, melocotones secos, almendras, higos y dátiles.

Huevos

Si está pasando por un problema como la anemia, debe cerciorarse de que a su dieta no le está faltando un poco de huevo. Un solo huevo puede aportar hasta 1 mg de hierro, y por lo tanto, incluirlo con frecuencia le dará un suministro generoso de nutrientes a la dieta con una pequeña cantidad de calorías. En este caso se recomienda consumir el huevo acompañado de un vaso de jugo de naranja, ya que esto favorece la asimilación del hierro en el organismo.

Pan de grano entero

De acuerdo con las investigaciones, una rebanada de pan de grano entero puede proporcionar hasta el 6% de las necesidades diarias de hierro del cuerpo. También se recomiendan otros productos de grano entero tales como pastas, cereales y arroz, que son eficaces para este problema.

Granadas

Las granadas tienen una fuente significativa de hierro, que se suministra a la sangre. Gracias a sus propiedades, es muy efectiva para tratar la anemia. Además, este alimento es rico en vitaminas, fibra y potasio, lo cual estimula un flujo de sangre saludable.

Tomates
Los tomates son una fuente rica en vitamina C, vitamina E y betacaroteno, nutrientes esenciales para el tratamiento de la anemia. Para absorber sus nutrientes se recomienda beber un vaso de zumo de tomate todos los días, evitando bebidas como las gaseosas, el café o los energizantes, ya que éstos pueden detener el proceso de asimilación de hierro en el organismo.

Legumbres

Las legumbres son una de las mayores fuentes naturales de hierro, por lo que son claves para el tratamiento y la prevención de la anemia. Los fríjoles, las lentejas, la soja, los garbanzos, entre otros, aportan hasta 5mg de hierro en una taza. Las lentejas en especial tienen un efecto más poderoso y además, están enriquecidas con proteínas y son bajas en grasa, por lo que son muy recomendadas para tratar la anemia. Cabe aclarar que se deben preparar correctamente para poder aprovechar todos sus beneficios.

Beneficios de la Quinua

benefifios de la quinua

La quinua es un alimento relativamente nuevo y que en los últimos días se ha popularizado su consumo, esto gracias a los grandesbeneficios y propiedades de este alimento.

Seguir leyendo

Receta de Batido de Menta

batido de menta

La proteína es un componente fundamental de la dieta diaria de todas las personas, con esta fácil Receta de batido de menta podrás complementar tus comidas todos los días.

Seguir leyendo

Receta de Chivito Uruguayo

receta chivito uruguayo

El chivito es un plato típico uruguayo, es un sándwich de carne y otros ingredientes que se sirve acompañado de papas fritas o ensalada, la receta fue creada en "El Mejillón" de Punta del Este.

Seguir leyendo

Receta de Arepa Santandereana

receta de arepa santandereana

La arepa santandereana es tradicional del departamento de Santander, preparada a base de maíz amarillo; se suelen comer al desayuno, la merienda o la comida.

Seguir leyendo

Alimentos para calmar la ansiedad

aliementos para calmar la ansiedad

Uno de los efectos que puede tener la ansiedad en nuestra vida es la necesidad repentina de comer con mucha frecuencia alimentos para calmar la ansiedad.

Seguir leyendo

Qué tan importante es la nutrición de los empleados ?

nutricion de los empleados

Dentro del ámbito laboral la nutrición de los empleados es poco discutida, pues se desconoce qué tan importante es y los beneficios que puede traer.

Seguir leyendo

Que es el indice de masa Corporal ?

indice de masa corporal

El índice de masa corporal es una fórmula que ayuda a calcular cual es el peso que debe tener una persona de acuerdo a factores como la altura y la edad.

Seguir leyendo

¿Son buenos los suplementos vitamínicos?

complementos vitaminicos

Es muy común el consumo de los suplementos vitamínicos dentro de la dieta de los niños, pero ¿realmente son buenos para una nutrición integral?

Seguir leyendo

Image

Teléfono

+571 875 9105

Image

Correo

comercial@aldimark.com
servicioalcliente@aldimark.com

Image

Ubicación

Autopista Bogota - Medellín Km 2.5 a 900
Mts vía Parcelas Centro Empresarial
CIEM OIKOS de Occidente Bodega M 199.

Hola estamos listos para atenderete o si prefieres envianos un correo a comercial@aldimark.com

Escríbenos a WhatsApp
Close and go back to page