Comúnmente se recomienda no dar chocolate a un niño hasta que haya cumplido un año de edad, a veces por una advertencia acerca de que los niños con frecuencia pueden ser alérgico a él.
Son posibles alergias al cacao (principal ingrediente del chocolate), pero son muy raras. El chocolate no está en la gran lista de alergias a los alimentos, aunque que los ingredientes que se encuentran comúnmente en el chocolate están en esta lista hace que el chocolate sea un alimento a tener cuidado cuando lo de a consumir por su bebé.
Es preferible esperar hasta que su hijo tenga un año (especialmente si tiene antecedentes familiares de alergias) para estar más seguro, pero si decide introducirlo antes, elija los tipos de chocolate que no contengan otros alérgenos potenciales. Las variedades de chocolate más oscuras contienen menos de estos ingredientes, en particular productos lácteos.
Algunos ingredientes alérgicos que puede ser un ingrediente de los chocolates son Los cacahuetes, las nueces de árbol, el trigo y el gluten, soja y maíz.
Como detectar una Alergia
La primera vez que se introduce el chocolate a la dieta de su hijo asegúrese de estar pendiente de los síntomas por una posible reacción alérgica.
Síntomas
- Urticaria.
- Dificultad para respirar o síntomas de asma.
- Secreción nasal y estornudos.
- Los ojos rojos o llorosos.
- Hinchazón de la boca o la garganta.
- Vómitos o diarrea.
Las reacciones menos graves pueden tardar varios días en aparecer y pueden incluir eccema, diarrea o estreñimiento.