Beneficios de la Leche Materna

beneficios de la leche materna

Es indispensable que el niño menor de seis meses tenga una alimentación exclusivamente con leche materna, esto se conoce como lactancia exclusiva.

Practicar este concepto trae grandes beneficios al menor, además de proveer lo nutrientes que el bebé necesita.

Los niños que son alimentados con leche materna durante sus primeros seis meses cuentan una serie de beneficios para su salud, entre ellos tenemos:

  • Los bebés son sanos porque la leche maternal posee todos los nutrientes necesarios para su desarrollo en esta etapa, obtienen la fuente de líquido más segura.
  • Disminuye el riesgo de contraer enfermedades como la diarrea y otras infecciones.
  • Tienen menor riesgo de presentar cuadros alérgicos durante el primer año de vida.
  • Tienen menor riesgo de desarrollar en etapas posteriores obesidad, diabetes y otras enfermedades crónicas.
  • Presentan mejores patrones afectivos y emocionales.
  • Reduce el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en la infancia.
  • Se crea un lazo íntimo e único entre la madre y su bebé.
  • Disminuye el riesgo de sufrir depresión post-parto
  • Reduce el riesgo de desarrollar anemia
  • Te ayuda a controlar de peso porque el ejercicio de amamantar disminuye el peso.
  • Previene el cáncer de mama, de ovario y el riesgo de desarrollar osteoporosis después de la menopausia.
  • Reduce la malnutrición infantil.
  • Evita el estreñimiento del bebé gracias a su fácil digestión.
  • Ayuda a restablecer con mayor facilidad la salud del bebé en caso de enfermedades.

Teniendo en cuenta lo positivo que resulta lactar al recién nacido, es indispensable que las madres sigan algunos consejos para estimular la lactancia, entre ellos:

  • Dar de lactar dentro de la primera hora después del parto.
  • Entender que el líquido segregado por las glándulas mamarias los primeros días después del parto y que se conoce como “calostro”, es un alimento esencial para el recién nacido porque es rico en vitamina A y factores que protegen al niño de enfermedades.
  • Asegurarse que el bebé succiona correctamente.
  • Entender porque es importante no proporcionarle al pequeño ningún otro alimento.
  • Tener una sana alimentación mientras esté amamantando.
  • Descansar en la medida de lo posible.
  • No uses biberones, siempre proporciona al pequeño la leche materna directamente del pecho para que se acostumbre desde los primeros días.
  • Amamantar al bebé cada vez que él lo pida, sin tener restricciones.
  • No incluir durante los seis primeros meses alimentos diferentes como coladas, jugo o agua.
  • A partir de los seis meses incluir alimentación complementaria adecuada, siempre guiada por su pedíatra, se recomienda mantener la leche materna hasta los dos años de edad.

La Organización mundial de la salud aconseja a ciegas la lactancia materna porque es en sí un acto natural, fomenta el desarrollo cognitivo y sensorial y protege al recién nacido de enfermedades infecciosas y crónicas. La práctica de la lactancia es apropiada para espaciar los embarazos, coopera con la salud y bienestar de la madre, incrementa los recursos de la familia y el país, es una forma de alimentación totalmente segura por su pureza y por no ser manipulada antes de proporcionarla al pequeño.