Nutrición Infantil

El azúcar en los niños, Consejos y Recomendaciones

el azucar en los ninos consejos y recomendaciones

El azúcar amigo de muchos y odiado por otros, pero la verdad, es que su consumo puede ser muy beneficioso sabiendo en que cantidades consumirla y los diferentes tipos alimentos donde podemos encontrarla. Ya sabemos que su consumo exagerado puede traernos problemas de salud, enfermedades como la diabetes, obesidad y otras enfermedades cardiovasculares. Por ese motivo a los más pequeñitos de casa debemos enseñarles como alimentarnos correctamente.

Las fuentes donde podemos encontrar el azúcar son muy diversas, no es lo mismo consumir azúcar de caña que consumir una manzana (la cual también posee azúcar en forma de fructosa y glucosa). A pesar de ser dos fuentes de azúcar y aportar ambas calorías en forma de carbohidratos, para nuestro organismo la función y el metabolismo que se produce con ellas no es el mismo, por ese motivo debemos estar atentos.

En cuanto al consumo calórico total de un bebé, se estima que son necesarias 40 Kilocalorías por cada 2,5 cm de altura. Es decir, un niño que mida 75 cm de alto necesitará consumir unas 1200 Kilocalorías por día para tener una buena salud. Cabe destacar que están en edad de crecimiento.La ingesta diaria de azúcar en los niños de 1 a 3 años debe ser como máximo de unos 17 gramos de azúcar al día. Lo que supondría aproximadamente un siete u ocho por ciento de las kilocalorías totales que necesitaría nuestro bebé.

el azucar en los ninos consejos y recomendaciones 2El azúcar escondido en los alimentos.

Cada vez que compramos algún alimento en el supermercado, debemos revisar la tabla de nutrición pues allí encontramos los porcentajes de cada ingrediente, un ejemplo: cuando compramos jamón serrano, si leemos la tabla nutricional nos daremos cuenta de que uno de los ingredientes que posee precisamente es azúcar;

Además de azúcar, en ocasiones los ingredientes suelen ser jarabe de maíz de alta fructosa, concentrado de zumo de fruta, sacarosa, glucosa, dextrosa, jugo de caña, malta, melazas, lactosa, miel, etil maltol y maltodextrina. Son otros nombres que posee el azúcar. Debemos poner mucha atención a todos los alimentos procesados que compramos antes de dárselos a nuestros hijos e investigar cuidadosamente cuando tengamos dudas o sospechemos de la calidad del producto.

La dieta del niño con sobrepeso

nutricion niños con obesidad

Si en las curvas de peso tu hijo se sitúa por encima del percentil 85 y, además, uno de vosotros tiene sobrepeso, vuestro hijo tiene un riesgo cuatro veces mayor de convertirse en un adulto obeso. La obesidad ha de prevenirse desde bebé y una de las reglas de oro es no obligarle a comer. Aunque te parezca sorprendente, muchos niños obesos fueron en su día bebés obligados a terminarse el plato de puré. Esa costumbre altera un delicado mecanismo innato en los lactantes que les hace rechazar el alimento cuando están saciados.

Los niños son muy pequeños para seguir una dieta estricta; sin embargo, para evitar que de mayor se conviertan en un adulto obeso, deben adelgazar ahora. Pero no lo hagas por tu cuenta, lo mejor es acudir a un especialista en nutrición para que os recomiende la dieta adecuada para perder esos kilos que le sobran sin comprometer su desarrollo. Normalmente, el problema se resuelve limitando el consumo de alimentos grasos y azúcares, no excediendo las raciones recomendadas de alimentos y, sobre todo, haciendo ejercicio.
Así debería comer

  • Ofrécele alimentos nutritivos que no supongan un aporte excesivo de grasas o azúcares: pasta, arroz y cereales, legumbres (cocinadas sin grasa), hortalizas, frutas, cereales, legumbres, frutos secos…
  • Usa aceite de oliva como grasa principal, tanto para cocinar como para aliñar las ensaladas o poner sobre la tostada del desayuno. Cocina con poca grasa.
  • Evita los fritos e incluye en su alimentación platos cocinados al horno, al vapor, cocidos, a la plancha o al microondas.
  • Las dulces deben limitarse. Tiene derecho a disfrutar de las chuches de su cumple, pero has de evitar que tomarlas se convierta en un hábito.
  • No le suprimas el pan creyendo que le engordará más. Lo que engorda no es el pan sino la salsa con la que lo tomamos. Aporta energía libre de grasa, justo lo que necesita para sentirse saciado sin añadir demasiadas calorías a su dieta. Según algunos trabajos, los niños
  • que acompañan su comida con pan presentan menos problemas de exceso de peso.
  • Evita el exceso de lácteos: bastará con la leche semidesnatada del desayuno, dos yogures y una ración de queso al día. Los yogures pueden ofrecerse en la merienda para acostumbrarle a que el postre de elección tras las comidas principales sea la fruta.
  • Huye de las salsas, sobre todo si son muy calóricas –mahonesas, ketchup

Alimentación en la Adolescencia

alimentacion adolescentes

La adolescencia es una etapa difícil de la vida, por cuanto supone la transición entre dejar de ser niño y empezar a ser adulto. La nutrición adecuada en este periodo trae también dificultades por la personalidad más independiente y por sus patrones de alimentación social, prescindiendo en ocasiones de comidas que se sustituyen por “picoteos” y comidas rápidas consumidas fuera del hogar.

Merece especial mención también la preocupación que tienen las y los adolescentes por su imagen corporal y que condiciona a llevar a cabo dietas restrictivas para acercase a un ideal de belleza, influenciados por los modelos sociales del momento y que pueden dar lugar a serios trastornos de la conducta alimentaria; por eso es muy importante que la familia sepa transmitir a los hijos respeto y amor por su cuerpo, al mismo tiempo que hábitos alimentarios y de vida adecuados.

Los adolescente tienen necesidades nutritivas marcadas por procesos de maduración sexual, aumento de talla y peso, aumento de masa corporal y aumento de masa ósea, por lo que requiere mayor cantidad de energía y nutrientes como carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, en forma equilibrada o balanceada.

Las necesidades son muy distintas entre los adolescentes y dependen de sus características personales, por lo que no se puede generalizar un tipo de dieta, pero si dar pautas que sirvan de guía para llevar una alimentación, indicada en el siguiente decálogo:

1. Tú alimentación debe ser variada

Nuestro organismo necesita diferentes nutrientes para estar sano, ningún alimento contiene todos los nutrientes, de modo que no conviene comer siempre lo mismo. Disfruta de tus comidas en compañía de familiares y amigos y fíjate en lo que comen los demás seguro que descubres nuevos alimentos para dar a tu alimentación mayor variedad.

2. Consume frutas y verduras

Las frutas, verduras y hortalizas contienen nutrientes que te ayudan a mantenerte sano y son el complemento ideal durante el desayuno, refrigerio, almuerzo y cena.

3. La higiene, esencial para tu salud

No toques los alimentos sin lavarte las manos con agua y jabón, cepilla tus dientes después de cada comida, y tras el cepillado nocturno ya no deberías ingerir alimento o bebida alguna excepto agua.

4. Bebe la suficiente agua

Es fundamental mantener el cuerpo bien hidratado ya que más de la mitad del peso es agua, por lo que debes tomar agua al menos 5 vasos al día. Si hace mucho calor o realizas una actividad física intensa, deberás aumentar el consumo de líquidos.

5. Haz cambios graduales

No intentes cambiar tus hábitos de alimentación y comportamiento de un día para otro, te resultará mucho mas fácil hacerlo poco a poco, marcándote objetivos concretos cada día, no prescindas de lo que te gusta pero intenta que tu alimentación sea equilibrada y que contengan todos los nutrientes.

6. Consume alimentos ricos en carbohidratos

La mitad de las calorías de tu alimentación deben proceder de estos nutrientes, especialmente productos elaborados a base de trigo, cereales, papas, yucas y legumbres y no de dulces caramelos, chocolates etc.

7. Mantén un peso adecuado para tu edad

Mantén un peso adecuado según tu edad, sexo, altura, constitución, actividad física que realizas y factores hereditarios. TEN EN CUENTA QUE NO ES BUENO PESAR MUCHO O POCO.

8- Come regularmente

Nuestro cuerpo necesita disponer de energía a cada instante así como los vehículos necesitan combustible para moverse. Al levantarnos después de pasar toda la noche sin comer, nuestro nivel de energía es muy bajo, de modo que conviene hacer un buen desayuno, toma tus refrigerios a media mañana y media tarde, tu almuerzo debe ser completo y tu cena en menor cantidad.

9. Haz ejercicios

Una bicicleta que no se usa acaba oxidándose, con los músculos y huesos ocurre lo mismo, hay que mantenerlos activos para que funcionen bien. Intenta hacer algo de ejercicios cada día, por ejemplo sube por las escaleras en lugar de utilizar el ascensor, si puedes ve caminando al colegio, a la hora de recreo y en tus tiempos libres práctica alguna actividad física etc.

10. Recuerda que no hay alimentos buenos o malos

Equilibrio y variedad son las claves para que tu alimentación te ayude a mantener una buena salud y disfrutar de la vida.

Verduras Disfrazadas en Macarrones con Queso para tus Hijos

verduras disfrazadas de macarrones con queso

Los vegetales contienen sustancias químicas que ayudan a mantener las células saludables y curar las heridas, protegen los ojos, la piel y los huesos, están llenos de vitaminas y minerales importantes para el crecimiento y desarrollo de todo niño. Y aunque a muchos de ellos no les gusten, el truco es que el puré no cambie el sabor, color o la textura del platillo.

Ingredientes

  • 225 gramos de codito de pasta macarrones (de preferencia integrales)
  • 1 1/2 tazas de leche
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 tazas de queso cheddar o colby rallado
  • 2 huevos grandes (opcionak)
  • 1/4 de taza de puré de papa blanco o puré naranja
  • 2 tazas de coliflor cortada en floretes
  • 2 calabacitas chicas (peladas y picadas)
  • 1 cucharadita de jugo de limón
  • 1 cucharadita de agua (si es necesario)
  • 1 camote boniato mediano (pelado y cortado en cubos)
  • 3 zanahorias medianas (peladas y cortadas en rodajas gruesas)
  • 2 cucharadas de agua

Preparación

  1. Para el puré blanco: Instrucciones: Cocina la coliflor al vapor sobre 2 pulgadas (5 cm) de agua durante 10 a 12 minutos, o hasta que esté tierna. Como alternativa, pon la coliflor en el microondas, cúbrela con agua y cocínala de 8 a 10 minutos, hasta que esté tierna. Mientras esperas a que la coliflor esté lista bate en un procesador de alimentos las calabacitas crudas con el jugo de limón (no agregues el agua). Escurre la coliflor cuando esté lista. Añade la coliflor a las calabacitas en el procesador de alimentos, junto con una cucharada de agua.
  2. Repite este paso varias veces si no te caben todos los vegetales de una vez.Bátelo hasta que quede un puré suave y sin grumos. Si es necesario añade la segunda cucharada de agua para hacer el puré más suave (pero cuida que no quede demasiado líquido).
  3. Para el puré naranja: En un recipiente mediano cubre las zanahorias y el camote con agua fría y llévalos a ebullición por 20 minutos, hasta que estén tiernos. Si las zanahorias no están totalmente cocidas dejarán pedacitos de vegetal, lo cual es contraproducente si pretendes esconderlas en otro plato. Escurre el camote y zanahoria y ponlos en el procesador de alimentos con dos cucharadas de agua. Haz puré hasta que esté suave y sin grumos de forma que no queden trozos de zanahorias ni camote. Si es necesario, añade una tercera cucharada de agua, pero mientras menos agua, mejor.
  4. Precalienta el horno a 375 grados F. (190°C) y engrasa con mantequilla un molde de 9 pulgadas al cuadrado (22 cm).
  5. Pon a hervir un recipiente grande de agua con sal. Añade los macarrones y cocínalos hasta que queden firmes y que les falte aún un poco de cocción. Escurre y aparta.
  6. En un recipiente grande bate la leche con el puré blanco o naranja y la sal (si usas huevos mézclalos y añádelos también).
  7. Pon la mitad de los macarrones en el recipiente para hornear y cúbrelo con la mitad del queso rallado. Después agrega el resto de los macarrones en el recipiente y báñalos con la mezcla de leche y puré. Pon una última capa del queso rallado sobrante, asegurándote de distribuirlo uniformemente.
  8. Hornea de 30 a 35 minutos o hasta que se vea dorado y burbujeante. Sirve caliente.

Prepara a tus hijos este Halloween, Momias de Jamón y Queso.

Estos canapés de momias son ideales para una merienda o para la fiesta de Halloween de los niños. Una receta que además, se puede preparar con la ayuda, la participación y la colaboración de los más pequeños de la casa.

Una receta divertida y sencilla, y al mismo tiempo saludable para los niños. Una receta fácil, que seguro les encantarán a los niños y a sus amiguitos en la noche de Halloween. ¿Estáis preparados para hacer estas asustadoras y exquisitas momias?

canapes momias halloweenIngredientes:

  • Rebanadas de pan de molde
  • Lonchas de Jamón de York
  • Lonchas de queso
  • Salsa de tomate
  • Aceitunas negras

Consejos: hemos hecho nuestra receta con pan de molde integral, pero puedes hacerla con pan blanco, pan de leche o con el pan que más les guste a tus hijos. Lo mismo con el queso, se puede utilizar cualquier tipo de queso en lonchas.

  1. Lo primero es reunir todos los ingredientes que necesitaremos para nuestros canapés de momias.
  2. Untar cada rebanada de pan con la salsa de tomate y cortarla por la mitad.
  3. Disponer un trozo de loncha de jamón en cada rebanada.
  4. Recortar tiras de queso de aproximadamente 1 cm.
  5. Disponer las tiras de queso sobre el jamón de modo que se crucen.
  6. Recortar pequeños discos de aceitunas y ponerlos como ojos en la parte de arriba del canapé. Y aquí tenemos nuestras pequeñas, deliciosas y divertidas momias.

Recomendaciones: Si deseas, puedes llevar las momias al horno por unos 10 minutitos a 180 grados, o hasta que el queso se derrita. Depende del gusto que tengan tus hijos.

Beneficios de la Quinua

benefifios de la quinua

La quinua es un alimento relativamente nuevo y que en los últimos días se ha popularizado su consumo, esto gracias a los grandesbeneficios y propiedades de este alimento.

Seguir leyendo

Receta de Batido de Menta

batido de menta

La proteína es un componente fundamental de la dieta diaria de todas las personas, con esta fácil Receta de batido de menta podrás complementar tus comidas todos los días.

Seguir leyendo

Receta de Chivito Uruguayo

receta chivito uruguayo

El chivito es un plato típico uruguayo, es un sándwich de carne y otros ingredientes que se sirve acompañado de papas fritas o ensalada, la receta fue creada en "El Mejillón" de Punta del Este.

Seguir leyendo

Receta de Arepa Santandereana

receta de arepa santandereana

La arepa santandereana es tradicional del departamento de Santander, preparada a base de maíz amarillo; se suelen comer al desayuno, la merienda o la comida.

Seguir leyendo

Alimentos para calmar la ansiedad

aliementos para calmar la ansiedad

Uno de los efectos que puede tener la ansiedad en nuestra vida es la necesidad repentina de comer con mucha frecuencia alimentos para calmar la ansiedad.

Seguir leyendo

Qué tan importante es la nutrición de los empleados ?

nutricion de los empleados

Dentro del ámbito laboral la nutrición de los empleados es poco discutida, pues se desconoce qué tan importante es y los beneficios que puede traer.

Seguir leyendo

Que es el indice de masa Corporal ?

indice de masa corporal

El índice de masa corporal es una fórmula que ayuda a calcular cual es el peso que debe tener una persona de acuerdo a factores como la altura y la edad.

Seguir leyendo

¿Son buenos los suplementos vitamínicos?

complementos vitaminicos

Es muy común el consumo de los suplementos vitamínicos dentro de la dieta de los niños, pero ¿realmente son buenos para una nutrición integral?

Seguir leyendo

Image

Teléfono

+571 875 9105

Image

Correo

comercial@aldimark.com
servicioalcliente@aldimark.com

Image

Ubicación

Autopista Bogota - Medellín Km 2.5 a 900
Mts vía Parcelas Centro Empresarial
CIEM OIKOS de Occidente Bodega M 199.

Hola estamos listos para atenderete o si prefieres envianos un correo a comercial@aldimark.com

Escríbenos a WhatsApp
Close and go back to page