Nutrición Infantil

Menú nutritivo y delicioso para niños

menu ninos pechuga pollo

Si no sabes qué tipo de cena darle a tu hijo, toma nota de la siguiente receta.

Crema de Verduras + Pechuga de Pollo + Manzana

Para preparar la crema necesitas una bolsa de verduras variadas congeladas (zanahoria, judías verdes, guisantes...). Ponlas en una cazuela, añade una patata pelada y cortada en trozos no muy grandes, cúbrelas de agua y déjalas cocer durante unos 20 minutos. Cuando la patata esté cocida, añade un chorrito de aceite de oliva y tritúralo todo muy bien.

Como segundo plato, prepara una pechuga de pollo a la plancha. Y para acabar, una manzana en trozos es una gran opción.

Qué le aporta

La patata le proporciona la energía que necesita reponer al final del día, la pechuga de pollo contiene proteínas de alto valor biológico y las verduras, muchas vitaminas y fibra. La manzana es una de las frutas más completas que existen, porque además de vitaminas y fibra, contiene aminoácidos importantes para el funcionamiento de los músculos.

Alimentación para niños deportistas

alimentacion ninos deportistas

 

Para planificar la dieta de los niños que hacen deporte extraescolar debemos considerar dos cuestiones importantes: los peques requieren más energía calórica que los adolescentes y adultos deportistas porque utilizan más grasa, y menos carbohidratos durante una sesión prolongada de ejercicios. A esto se suma que en su dieta deben estar presentes todos los nutrientes de una dieta equilibrada sin excusas (las proteínas, los carbohidratos, los minerales, las vitaminas, las grasas, la fibra y el agua), por lo que habrá que esforzarse en educar en los mejores hábitos dietéticos. En este artículo vamos a repasar la alimentación saludable, ofrecer algunos trucos para ponerla en práctica con mayor rigor y definir cómo han de comer los pequeños deportistas antes de una competición o un partido.

Ofrecer energía con grasas sanas:

En el informe 'Nutrition for child and adolescene athletes' de la Universidad de Hamilton, Ontario, se puso en evidencia que los niños utilizan más grasa y menos hidratos que un adulto durante la práctica de ejercicio. El doctor Oded Bar-or, experto en medicina del deporte en pediatría, comenta en dicho informe cómo "un niño de 7 años de edad, podría requerir hasta un 25-30% más de energía por kilo de peso corporal que un adulto joven cuando ambos caminan o corren a la misma velocidad". La primera respuesta a este anuncio teórico fue preguntar por qué.

El doctor explicó que se trata de una cuestión de desgaste. La coordinación -o, para ser más precisos, la falta de coordinación- de los movimientos de un niño le lleva a multiplicar la contracción muscular, con lo que requiere casi un 30% más de energía por kilogramo de masa corporal para realizar ejercicios. De igual modo, durante actividades cortas e intensas los niños parecen depender más del metabolismo aeróbico (la grasa es la fuente más predominante de energía) que del metabolismo energético anaeróbico (en el que el glucógeno muscular, o reserva de hidratos de carbono, es la fuente de energía principal).

¿Cómo poner en práctica este conocimiento? El primer paso es tomar conciencia de que los niños que realizan deporte de manera habitual precisan ingerir más calorías o, lo que es igual, más energía. La mejor fórmula es convertir en aliadas a las grasas. Para ello hay que descartar por completo las grasas trans y elegir las más sanas. En términos generales, es optar a diario por las siguientes sugerencias:

alimentacion ninos deportistas 1Frutos secos: Comerlos en pequeñas dosis (3-4 nueces, 6 avellanas o almendras...) y semillas (como pipas de girasol o de calabaza) machacadas y añadidas a ensaladas, cremas y purés.
Aceitunas. El paté de aceitunas negras es delicioso y simple de hacer, al igual que el combinado de aceituna negra y anchoa.

Aguacate o guacamole: Untado en las tostadas, o acompañado de colines para untar a modo de almuerzo o merienda...

Pescado azul: Se puede batir con queso fresco o tofu y convertirlo en paté de atún (se prescindiría del tabasco y la nata de la receta), de sardinas o de anchoas...

Aceite de oliva virgen extra: Usarlo como condimento y aderezo de las comidas.

En paralelo, olvidar la comida industrial (mejor sustituir por bocadillos caseros), limitar los embutidos (hay infinidad de alternativas saladas mucho más saludables para rellenar el pan del bocadillo) y los patés más concentrados en grasas saturadas.

 

10 Consejos para la Alimentación de los Niños

10 consejos para alimentacion de los niños

No es ninguna sorpresa que los padres pueden necesitar un poco de ayuda la comprensión de lo que significa comer sano. 

La buena noticia es que usted no necesita un título en nutrición para criar hijos sanos. Siguiendo algunas pautas básicas puede ayudar a animar a sus hijos a comer bien y mantener un peso saludable.

Aquí 10 consejos para la alimentacion de los niños:

  • Los padres controlan las líneas de suministro. Usted decide qué alimentos comprar y cuándo servirlos. Aunque los niños molestan a sus padres por alimentos menos nutritivos, los adultos deben estar a cargo al momento de decidir qué alimentos se almacenan regularmente en la casa.Para que los niños no pasen hambre, comen lo que está disponible en el armario y la nevera de la  casa. Si su merienda es nutritiva pero a ellos no les gusta ,ud les puede dar de vez en cuando sus alimentos favoritos para que no se sientan privados.
  • Programe los tiempos de comida y refrigerios regulares. De las opciones que usted le ofrece, el debe elegir qué comer y cuánto quiere. Esto puede parecer demasiada libertad. Pero si usted sigue el paso 1, sus hijos elegiran sólo los alimentos nutritivos que ud compra.
  • Salga del "club del plato limpio." Deje que los niños dejen de comer cuando sientan que han tenido suficiente. Muchos padres se criaron bajo la norma de limpieza del plato, pero ese enfoque no ayuda a los niños que escuchan a sus propios cuerpos cuando se sienten llenos. Cuando los niños notan y responden a la sensación de saciedad, es menos probable que coman en exceso.
  • Las preferencias alimentarias se desarrollan temprano en la vida, por lo que ahi variedad de gustos y disgustos que comienzan a formarse cuando los niños son bebés. Puede que tenga que servir un nuevo alimento en varias ocasiones para que un niño lo acepte. No obligue a un niño a comer, pero ofrezcale un bocado a un niño mayor y el niño aceptara mas facilmente este alimento.
  • ¿Quién dice que los niños sólo quieren comer perritos calientes, pizza, hamburguesas, y macarrones con queso? Cuando salga a comer, deje que los niños prueben nuevos alimentos y ellos se puedan sorprender. Puedes empezar por dejar que pruebe un poco de todo.
  • Los refrescos y otras bebidas azucaradas añaden calorías adicionales y en el camino de una buena nutrición, el agua y la leche son las mejores bebidas para los niños, un jugo está bien, siempre y cuando sea 100% natural.
  • Comer dulces ocasionalmente están bien, pero que no se convierta siempre en un postre y en la razón principal para comer la cena. Cuando el postre es el premio para comer la cena, los niños colocan naturalmente más valor al postre. Trate de mantenerse neutral en cuanto a los alimentos.
  • Encontrar mejores maneras de decir "Te amo" cuando ud utiliza los alimentos para recompensar a los niños y mostrar afecto, después pueden empezar a utilizar los alimentos para lidiar con el estrés u otras emociones. Es mejor ofrecer abrazos, elogios y atención en lugar de golosinas.
  • Sea un modelo a seguir y coma sano. Cuando se trata de enseñar buenos hábitos de alimentación, trate de establecer el mejor ejemplo posible. Elija bocadillos nutritivos, comer en la mesa, y no se salte las comidas.
  • TV y  computadora con limite de tiempo. Cuando lo haga, usted evitará bocadillos sin sentido y fomentará la actividad fisica.
  • Cuando la televisión y la computadora se limitan, encontrarán cosas más activas que hacer.Limitar "el tiempo en la  pantalla" significa que usted tendrá más tiempo para que esten activos juntos.

Fuente: Kids Health

10 Súper Alimentos para los niños

10 super alimentos ninos

El afamado nutricionista canadiense Joey Shulman, autor de numerosos libros sobre cómo desarrollar una alimentación saludable, publicó una lista de los 10 “súper alimentos” para niños. El especialista explica que los “súper alimentos” son aquellos que no han sido refinados, procesados o preservados. Estos alimentos son densos en nutrientes, por lo que proporcionan al cuerpo del niño grasas esenciales, vitaminas, minerales, proteínas sin grasa y hierro. Los súper alimentos contribuyen al desarrollo de la función cerebral y de un sistema inmune fuerte, así como en el mantenimiento de un peso corporal saludable. Además ayudan en la prevención de enfermedades a cualquier edad. Éstos son, en definitiva, esos 10 “súper alimentos”:

10 alimentos sanos PAN DE GRANO ENTERO: a la hora del desayuno, lo ideal es que el niño consuma pan y galletas de granos enteros, estos se descomponen en glucosa, una de las fuentes principales de energía que los infantes necesitan día a día. Por el contrario, deben evitar el pan blanco o pan de trigo refinado, pues éstos hacen “rebotar” el nivel de azúcar en la sangre lo que trae como consecuencia fluctuaciones en la energía y favorecen al aumento de peso. ¿Cómo saber si el pan que compramos es de grano entero? Muy fácil, chequea la lista de ingredientes. Busca panes que estén hechos con 100% trigo entero o harina de grano entero.

ARÁNDANOS: son una merienda perfecta para nuestros niños, pues son dulces pero sin la presencia de azúcares refinados. De hecho, investigadores del Centro de Nutrición Humana (HNRCA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos han encontrado que los arándanos ocupan el primer lugar de actividad antioxidante en comparación con otras 40 frutas y vegetales. Los antioxidantes ayudan a neutralizar los llamados radicales libres que pueden producir cáncer y otras enfermedades relacionadas con la edad. Los puedes utilizar en merengadas, combinar con cereal y leche o también con yogurt. Las fresas y las frambuesas tienen un efecto similar.

YOGURT: es una de las mejores fuentes de proteínas y calcio para los niños. Una taza de yogurt (254 gramos) ofrece 13 gramos de proteína y 447 miligramos de calcio. Además, el yogurt tiene bacterias buenas que mejoran la digestión y fortalecen el sistema inmunológico.

BATATA: mientras más colorida es una fruta o vegetal, más saludable es. Los fitoquímicos son los que dan a las frutas y hortalizas esos vibrantes colores verde, naranja, rojo y morado responsables de luchar contra las enfermedades. Las batatas están cargadas de betacaroteno, vitamina E, vitamina B6, potasio y hierro.

MANTEQUILLA DE NUECES NATURAL: la mayoría de las mantequillas de maní que venden en los supermercados tienen toneladas de azúcar y grasas parcialmente hidrogenadas (ácidos grasos trans). Por ello, a fin de aprovechar las grasas esenciales que las nueces ofrecen compra en tiendas naturistas mantequilla de nueces natural como maní, merey o mantequilla de almendras.
GRANOS: están cargados de fibra y proteína. También son una excelente fuente de hierro, por lo que ayudan a evitar enfermedades como la anemia, muy común en la infancia. Una buena idea es cocinarlos hasta que se vuelvan puré y combinarlos con vegetales.
BRÓCOLI: sus beneficios son numerosos. Entre ellos están que ayuda a prevenir el cáncer, desintoxica, mejora la piel, protege el corazón, los huesos y los ojos. Además fortalece el sistema inmunológico, previene la anemia y el estreñimiento.
HUEVOS CON OMEGA-3: son una excelente fuente de proteína y grasas esenciales. Un huevo con Omega-3 contiene aproximadamente 350 miligramos de Omega-3 mientras que un huevo regular contiene solo 63 miligramos. El Omega-3 ha demostrado su capacidad para mejorar la piel, alergias, función cerebral y el estado de ánimo de los niños. Con frecuencia los pequeños diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención muestran signos de deficiencia de Omega-3 como sequedad de la piel, uñas quebradizas, mala digestión, alergias y asma.

AGUACATE: es un vegetal/fruta que contiene grasas monoinsaturadas, parte esencial del desarrollo y crecimiento adecuado de los niños. De hecho, más de 60% del cerebro de un infante se compone de grasa.

POLLO ORGÁNICO: al comprar pollo orgánico estamos eliminando aditivos perjudiciales, hormonas y medicamentos de la dieta de nuestros hijos. Los pollos orgánicos reciben alimentación libre de antibióticos y el suelo está libe de herbicidas o pesticidas.
Para Shulman, lograr que nuestros hijos coman alimentos saludables y deliciosos no tiene que convertirse en una aventura imposible. Al incorporar los “súper alimentos” a la dieta del niño sobre un menú ya establecido, nos aseguramos de crear una red nutritiva para toda la vida. Y no debemos olvidar utilizar nuestra imaginación y creatividad a la hora de cocinar. Créanme que sus hijos se lo agradecerán.

GRANOS: están cargados de fibra y proteína. También son una excelente fuente de hierro, por lo que ayudan a evitar enfermedades como la anemia, muy común en la infancia. Una buena idea es cocinarlos hasta que se vuelvan puré y combinarlos con vegetales.

BRÓCOLI: sus beneficios son numerosos. Entre ellos están que ayuda a prevenir el cáncer, desintoxica, mejora la piel, protege el corazón, los huesos y los ojos. Además fortalece el sistema inmunológico, previene la anemia y el estreñimiento.

HUEVOS CON OMEGA-3: son una excelente fuente de proteína y grasas esenciales. Un huevo con Omega-3 contiene aproximadamente 350 miligramos de Omega-3 mientras que un huevo regular contiene solo 63 miligramos. El Omega-3 ha demostrado su capacidad para mejorar la piel, alergias, función cerebral y el estado de ánimo de los niños. Con frecuencia los pequeños diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención muestran signos de deficiencia de Omega-3 como sequedad de la piel, uñas quebradizas, mala digestión, alergias y asma.

 

 

 

Alimentación Adaptada a Niños con Ortodoncia

niños con brackets

Los inicios con una ortodoncia obligan a modificar la textura de los alimentos y a elegir los blandos y cómodos al masticar, sin que se peguen demasiado al paladar ni a los brackets. Además, durante los primeros días son frecuentes las dolencias, llagas e irritaciones, que resultan más molestas según los alimentos que se tomen. Por lo tanto, es importante tener una buena dieta al iniciar este tipo de procesos.

Dieta blanda de fácil masticación. Las particularidades de esta dieta, los cambios en la textura de los alimentos y la selección de estos las convierten en aptas para quienes estrenan ortodoncia, sean niños o adultos.
La modificación de la textura se expresa en forma de alimentos sólidos, enteros o troceados, pero sometidos a cocciones suaves para que su masticación sea cómoda y requiera el mínimo esfuerzo. Durante el tiempo que dure la ortodoncia, en general entre dos y tres años, la necesidad obliga a comer diferente. En algunos casos, será preciso probar distintos alimentos a los que se está acostumbrado, pero en otros bastará con elaborarlos de otra manera para cambiar la textura.

Las carnes fibrosas, como los filetes de ternera, los guisos o el conejo, son más costosas de masticar. Aunque el problema puede no ser éste, en ocasiones, entre las bandas o los brackets del aparato se quedan restos de filamentos de las fibras musculares, difíciles de eliminar con el cepillado. Son más adecuadas en estos casos las carnes blandas, como la de pollo guisado o con salsa, o las carnes de cualquier tipo picadas y presentadas de diferente manera, como albóndigas, hamburguesas, salchichas, mezcladas con verduras como relleno de un pastel, de unos canelones, una lasaña o una empanada, etc.

Las croquetas y empanadillas son otra alternativa, pero al requerir la fritura no se deben convertir en platos muy recurrentes. En general, los pescados carecen de dificultad para masticarlos porque la textura de su carne es más blanda y se pueden mezclar con salsas que los hacen más jugosos. Las frutas, al principio, se asimilan mejor muy maduras, cocidas, asadas, en compota o batidas. Son adecuadas las compotas de peras y de manzanas o una combinación de ambas. Son fáciles de hacer y muy gustosas las recetas de frutas variadas ligeramente cocidas o asadas en papillote para ablandarlas, así como los batidos de frutas, que tampoco requieren esfuerzo alguno para masticarlos.

Las ensaladas pueden ser de tomate pelado mezclado con aguacate, relleno, con la lechuga cortada en juliana fina. Se puede recurrir a las ensaladas templadas con ingredientes blandos como setas, pimientos y cebolla rehogados, y a las ensaladillas, en las que los ingredientes están cocidos. Los gazpachos son otra forma idónea de tomar las hortalizas crudas, ya sea el típico de tomate y pepino, con otras hortalizas como la lechuga o con mezcla de frutas, como el de sandía y melón.

Superar las molestias iniciales. Las rozaduras durante la primera temporada y los días siguientes a cada visita al ortodoncista, junto con las llagas en las comisuras de los labios o en distintas partes de la cavidad bucal por mordeduras al no tener habilidad para masticar con el aparato, son molestias comunes que se superan con el tiempo o, al menos, resultan menos incómodas.

 Las llagas bucales, las irritaciones e inflamaciones de las encías o las gingivitis son más molestas y tardan más en curarse cuando se toman alimentos ácidos que las irritan, como los cítricos, la piña, el tomate o el vinagre, que convendrá evitar en el tiempo que dure el malestar. Según la intensidad del dolor, también molestan los alimentos duros como la corteza de pan y los biscotes, los que se toman muy calientes o los muy condimentados y picantes.

La vitamina A sirve para la regeneración de las mucosas y acelera la curación de las heridas, por lo que en estos casos conviene tomar cada día alimentos ricos en estos nutrientes. Esta vitamina abunda en la leche entera, la mantequilla, los quesos y los huevos. En los vegetales se halla en forma de beta-caroteno, el pigmento que da color naranja a zanahorias, calabazas, mandarinas, naranjas, albaricoques, melocotones, mango, melón, etc.

Evitar los alimentos pegajosos y duros. Algunos alimentos con textura dura -como el pan tostado, las galletas, los frutos secos y las palomitas- o pegajosa -como los chicles, los caramelos gomosos y las chucherías- se pegan a las bandas del aparato o a los brackets. Tampoco conviene tomar alimentos azucarados, como chocolates, bombones, bollería y similares, si no es posible una buena higiene bucal a continuación.

Los restos de comida que se adhieren a los dientes son sustrato para las bacterias que generan ácido y deterioran el esmalte dental, el paso previo para el inicio de la caries. Del mismo modo, pueden no resultar convenientes los alimentos de textura blanda, pero que requieren una masticación más enérgica, como el jamón cocido o el jamón serrano.

Beneficios de la Quinua

benefifios de la quinua

La quinua es un alimento relativamente nuevo y que en los últimos días se ha popularizado su consumo, esto gracias a los grandesbeneficios y propiedades de este alimento.

Seguir leyendo

Receta de Batido de Menta

batido de menta

La proteína es un componente fundamental de la dieta diaria de todas las personas, con esta fácil Receta de batido de menta podrás complementar tus comidas todos los días.

Seguir leyendo

Receta de Chivito Uruguayo

receta chivito uruguayo

El chivito es un plato típico uruguayo, es un sándwich de carne y otros ingredientes que se sirve acompañado de papas fritas o ensalada, la receta fue creada en "El Mejillón" de Punta del Este.

Seguir leyendo

Receta de Arepa Santandereana

receta de arepa santandereana

La arepa santandereana es tradicional del departamento de Santander, preparada a base de maíz amarillo; se suelen comer al desayuno, la merienda o la comida.

Seguir leyendo

Alimentos para calmar la ansiedad

aliementos para calmar la ansiedad

Uno de los efectos que puede tener la ansiedad en nuestra vida es la necesidad repentina de comer con mucha frecuencia alimentos para calmar la ansiedad.

Seguir leyendo

Qué tan importante es la nutrición de los empleados ?

nutricion de los empleados

Dentro del ámbito laboral la nutrición de los empleados es poco discutida, pues se desconoce qué tan importante es y los beneficios que puede traer.

Seguir leyendo

Que es el indice de masa Corporal ?

indice de masa corporal

El índice de masa corporal es una fórmula que ayuda a calcular cual es el peso que debe tener una persona de acuerdo a factores como la altura y la edad.

Seguir leyendo

¿Son buenos los suplementos vitamínicos?

complementos vitaminicos

Es muy común el consumo de los suplementos vitamínicos dentro de la dieta de los niños, pero ¿realmente son buenos para una nutrición integral?

Seguir leyendo

Image

Teléfono

+571 875 9105

Image

Correo

comercial@aldimark.com
servicioalcliente@aldimark.com

Image

Ubicación

Autopista Bogota - Medellín Km 2.5 a 900
Mts vía Parcelas Centro Empresarial
CIEM OIKOS de Occidente Bodega M 199.

Hola estamos listos para atenderete o si prefieres envianos un correo a comercial@aldimark.com

Escríbenos a WhatsApp
Close and go back to page