Nutrición Infantil

La Importancia de la Leche Materna Para los Bebés

lecha maternaLa leche materna se ha ganado el título del "alimento ideal" porque tiene la composición justa para las diferentes etapas de desarrollo del bebé, pero también tiene beneficios para su sistema inmunológico y su salud a largo plazo (como prevención de la obesidad y mayor coeficiente intelectual).

Estos son las mayores ventajas que la lecha materna trae a tu bebé:

Previene el síndrome de muerte súbita infantil. A pesar de que la causa de la muerte súbita infantil aún no se conoce a ciencia cierta, las estadísticas sobre lactancia materna apuntan a que los bebés que toman leche materna tienen un riesgo entre 60% y 73% menor de sufrir este síndrome.

leche materna 2El alimento ideal. La leche materna ofrece la combinación ideal de nutrimentos para el bebé, incluyendo las vitaminas, proteínas y grasas que necesita. Además, su composición cambia conforme crece el bebé, de modo que satisface las necesidades en sus diferentes etapas de desarrollo. En algunos casos, tu bebé puede requerir suplementos de vitamina D y hierro, en cuyo caso tu médico te lo haría saber. Un beneficio adicional: la variedad de sabores que recibe el bebé en la leche materna lo prepara mejor para aceptar los diferentes sabores de la comida sólida.

Defensa contra riesgos en su medio ambiente. La lecha materna contiene anticuerpos que le ayudan a tu bebé a combatir diferentes tipos de virus, bacterias e infecciones. Pero aún más importante, debido a que provienen de la madre, los anticuerpos que se transmiten son específicamente aquellos que le permiten combatir los peligros a los que tu bebé está expuesto en su medio ambiente. Ninguna fórmula podría brindar este beneficio personalizado. 

Bebés más saludables. Los bebés que se alimentan con lecha materna exclusivamente durante los primeros seis meses de vida tienen menos infecciones en el oído, enfermedades respiratorias (incluyendo asma), y molestias digestivas e intestinales. En general, los bebés que toman leche materna también tienen menos visitas al médico y hospitalización. Existe estudios que indican que la probabilidad de padecer infecciones en el oído es doble para los niños que se alimentan solo con fórmula. Estos pequeños también tienen un riesgo 2,8 veces mayor de padecer infecciones gastrointestinales. Y aún cuando los bebés amamantados se enferman, sus condiciones son menos severas y mejoran con más rapidez.

Mayor coeficiente intelectual. La lactancia materna también podría estar vinculada con un mayor nivel de coeficiente intelectual y mejor desarrollo de algunas destrezas. 

Prevención de alergias. Los bebés alimentados con leche materna también sufren menos alergias a alimentos, factores ambientales y en la piel. Según La Liga de la Leche, la lactancia materna previene las alergias por dos razones principales: principalmente, el bebé está expuesto a menos alérgenos en los primeros meses de vida, que es la etapa más susceptible y  evita que potenciales alérgenos penetren el sistema del bebé. La lactancia materna es de vital importancia si la familia del bebé tiene historial de alergias.

Leche materna es más fácil de digerir. Esto previene incomodidades en el bebé relacionadas con su insipiente sistema digestivo, incluyendo diarrea, estreñimiento y cólico. Además, el cuerpo de tu pequeño puede aprovechar mejor los nutrimentos en la leche materna.

Previene obesidad. Como la leche materna contiene la nutrición exacta que tu bebé requiere y la cantidad consumida es auto regulada, tu pequeño tiene mejores probabilidades de aumentar el peso justo y comer únicamente la cantidad necesaria. Este beneficio se prolonga hasta la adolescencia y vida adulta.
Beneficios a largo plazo. La nutrición en las primeras etapas de la vida del bebé es determinante en el desarrollo del sistema inmunológico del bebé. A largo plazo, la leche materna te ayuda a proteger a tu bebé contra algunos tipos de cáncer infantil, diabetes, presión arterial elevada, altos niveles de colesterol y enfermedades en los intestinos.

Como Hacer Una Compota Casera

Como hacer una compota caseraLas compotas caseras son exquisitas y muy saludables, no solo alimento para bebes aunque normalmente se hacen para ellos, sino también podemos prepararla como postre para todo el mundo, así como el flan o gelatina etc… Para que puedas ahorrar tiempo y no tener que cocinar todos los días la compota se puede congelar luego de haberla molido y que esta se enfríe.

 Ingredientes:

  • 4 piezas de mango o cualquier fruta en su punto de madurez
  • 200 gr. de azúcar
  • 2 limones
  • Canela en polvo
  • Jengibre en polvo
  • 200 cl. de agua

 Preparación:

Pelar la fruta y sacar toda la pulpa, luego pasar por la trituradora, hasta obtener una pasta fina, en una cazuela de fondo grueso a fuego lento. Añadir el zumo de limón, el azúcar y la canela, remover lentamente a fuego suave con una cuchara de madera cuando este en su punto cuando tenga la consistencia de una crema. Esta compota se puede comer tal cual o añadirle cuajada natural.

Recuerde que lo más importante en la preparación de cualquier alimento es la limpieza. 

Prevenir el colesterol en los niños

En ocasiones cuando escuchamos hablar de que el niño tiene colesterol alto, no parece ser una aseveración real, pero aunque parezca irracional ellos también se encuentran en riesgo de padecer de altos niveles del mismo.

prevenir el colesterol en los niñosLos causantes de este problema en los niños puede deberse a factores tales como la herencia, la dieta, la obesidad, entre otros, para determinar si el menor padece o no de esta condición, un análisis de sangre bastará para visualizar los niveles de colesterol en su cuerpo, de igual forma hay que tener en cuenta que esta prueba se realiza en caso tal exista una historia familiar de enfermedades cardiacas.

Lo primero que se debe hacer en un niño obeso o con sobrepeso es controlar su nutrición y esto se hace con una dieta apoyada por un especialista de la salud y con actividad física. Si el niño supera los 10 años por lo regular el medico receta tratamiento farmacéutico.

Se deben seleccionar los alimentos para que el niño obtenga los nutrientes que necesita su metabolismo y esta sería una buena dieta a seguir.

Dieta para los niños con el colesterol alto

Desayuno: Porciones de fruta, los lácteos como el yogurt y la leche descremados o bajos en grasa, los cereales no deben contener azúcar, avena en hojuelas.

Almuerzos y cenas: Los alimentos deben ser asados, cocidos u horneados, nunca freídos, las carnes de aves sin piel, la de cerdo y otros preferible de cortes magro. Utilizar pan para hacer bocadillos saludables, galletas integrales acompañando la sopa, estofados, una pasta bien preparada y ahora se encuentran integrales fácilmente, frijoles, arroz, pescados. No olvide servir fruta fresca, aunque sabemos que a los niños les gusta las frituras, pastelillos y toda clase de dulces, por el bien de su salud hay que hacerle entender que no debe comer esta clase de alimentos.

Meriendas: frutas, panes, cereales y verduras son unas buenas meriendas para la media mañana y media tarde, o quizás darles un yogurt bajo en grasa. No deben tomar refrescos, jugos y bebidas de frutas.

Después de estos cambios en la dieta, el niño debe ser revisado nuevamente y según criterio del médico se seguirá el tratamiento que recomiende. El ejercicio regular como caminar, manejar bicicleta, nadar y muchos más actividades que practican los menores son una gran ayuda para reducir los riesgos que conlleva una enfermedad cardiovascular.

Los mejores alimentos para un bebé y qué evitar

Es emocionante cuando tu bebé está listo para los sólidos, Pero, ¿qué debe usted darle de comer en el primer año? Las opciones son casi infinitas, pero no se puede ir mal con estas opciones saludables.

Cuando se trata de alimentar a su bebé, no hay lista de Top 10 de los súper alimentos para las mamás imprimir y pegar en la nevera, pero los expertos coinciden en que la limitación de su pequeño a unos pocos "mejores" alimentos en su primer año. "Las tres reglas que dicen mis clientes a seguir son los siguientes: Ir para el color, piensan en cosas frescas e introducen nuevos sabores y texturas diferentes en las etapas apropiadas para su edad. Siguiendo estas directrices, los padres encontrarán más de 10 frutas, más de 10 vehículos y más de 10 proteínas para tratar " Y mientras usted también querrá hablar con el pediatra del bebé para la orientación, los siguientes alimentos son grandes opciones para la dieta de su bebé y evitar algunos en su primer año.

lactancia materna

Leche Materna
Todos hemos escuchado y oído que la lactancia es lo mejor. Pero el hecho de que su bebé está listo para ir más allá de la teta, no significa que usted debe dejar de amamantar. Después de todo, la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda la lactancia materna exclusiva durante un mínimo de cuatro meses y preferentemente seis meses, pero la organización también recomienda que la lactancia materna continúe hasta que el bebé es de 12 meses de edad o más tiempo. "La mejor comida para el primer año es la leche materna", dice Loraine Stern, coautor del libro Nutrición: Lo que todo padre debe saber.

Cereal fortificado con hierro
Su bebé nace con una fuente natural de hierro, Pero va a ser agotado aproximadamente cuando este alrededor de los seis meses de edad, Stern nombra algunos alimentos ricos en hierro escenciales para tu bebé; Uno que encaja a la perfección: el cereal fortificado con hierro, harina de avena y la cebada son buenas opciones también; sólo asegúrese de empezar con una fórmula de un solo grano.
La mejor edad para el cereal fortificado con hierro: De cuatro a seis meses.

Aguacates
pure de aguacateLos aguacates son una gran primicia para ofrecer a su bebé, porque están cargados de grasas monoinsaturadas (que es el tipo bueno!) Y tienen un sabor y consistencia suave, son súper fáciles de preparar; basta con puré un aguacate muy maduro, con un poco de leche materna o fórmula hasta que alcance una consistencia de puré.
La mejor edad para aguacates: De seis meses en adelante.

Carne
El pollo, el cordero o carne de res es una excelente fuente de proteínas, así como el hierro, riboflavina, niacina, vitamina B6 y zinc; sólo asegúrese de que sea puré, es decir, de una textura suave. (De acuerdo con la nutrición para los bebés " incluso finamente la carne picada puede ser difícil de manejar y causar asfixia"). Trate de mezclar el puré de carne con la leche materna y un puré de verduras o comprar puré listo de carnes.
La mejor edad para el consumo de la Carne: De 7 a 10 meses en adelante.

Las remolachas
"Las remolachas son una fuente de nutrientes extraordinario", dice Ruggiero. "Son una buena fuente de ácido fólico, alta en potasio y betacaroteno, los bebés se lo toman a gusto y rápidamente. "Asado o al vapor hasta que estén súper suave y luego transformarlo a puré.
La mejor Edad para iniciar el consumo de la remolacha: De 11 meses en adelante.

Yogur
Llanura (no vainilla) yogur de leche entera es otra opción rica en proteínas para el bebé - además, contiene calcio y cultivos activos vivos beneficiosos. (Confundido en cuanto a por qué el yogur elaborado con leche de vaca está bien para los bebés, pero la leche de vaca real no es? "Muy simple, la lactosa ya se descompone con el cultivo del yogurt y proteínas de la leche se elimina uno o limitado, por lo que es fácil para el bebé de digerir ", dice Ruggiero.)
Best Age para yogurt: Nueve meses de edad y mayores

(Evitar):

Miel
Evite endulzar los alimentos para su bebé con miel, de acuerdo con la nutrición está vinculado al botulismo infantil, una enfermedad que puede ser mortal; los estómagos de los bebés menores de un año simplemente no puede desactivar las esporas de botulismo que pueden estar en la miel, dice Stern. Por lo tanto evitar este alimento hasta que su pequeño ha pasado su primer cumpleaños.

Las nueces y cacahuetes
Puede introducir pequeñas cantidades de crema, no grueso, mantequilla de maní cuando su hijo tiene un año, (pruebe la difusión de una capa fina sobre una galleta), pero evitar los frutos secos en forma entera hasta cuatro años de edad para prevenir la asfixia.

La leche de vaca
Los bebés no pueden digerir fácilmente la leche de vaca que es una de las razones por qué los expertos recomiendan esperar hasta que los bebés tengan un año antes de ofrecerlo.

Los bebés no pueden consumir miel

los bebes no pueden consumir mielLa miel de abejas es un producto natural que tiene innumerables beneficios y muchas propiedades medicinales, tradicionalmente tiene un lugar muy privilegiado en las alacenas familiares y es un producto muy elogiado por todos.

Pero a pesar de ser un alimento que por su rico y dulce sabor es apetecido por muchos, se debe evitar dar miel de abejas a los bebes menores de un año, también el jarabe de maíz, el agua miel, el jarabe de arce que es llamado miel de maple comercialmente y que se usa para consumirlo con panqueques no se les debe suministrar.

La razón de no dar miel a los bebés y mucho menos untarle el chupete, o en los labios para que se duerma fácilmente es que esta muchas veces puede contener unas esporas que son bacterias y tienen el nombre de Clostridium Botulinum, que al ser consumidas por los bebés crecen en el interior de los intestinos y se producen unas toxinas que provocan una enfermedad llamada botulismo, puede ser muy grave a menos que se trate a tiempo.

Esto se debe a que los niños a tan temprana edad no han desarrollado la inmunidad contra algunas especies de bacterias por esto se debe esperar que el niño pase del primer año de edad, momento en el cual comienza a consumir alimentos sólidos.

Claro está que no se deben alarmar los padres a tal punto que no pueda consumir ni un dulce o algún otro alimento que sea base de miel y si la comió los riesgos son bajos, pero se deben tener algunas reservas y observar si tiene síntomas como estreñimiento, irritabilidad, signos de debilidad, llanto débil, flojera y si muestra una dificultad para comer, en ese caso deberá acudir a un médico profesional.

Recuerde que la nutrición infantil es muy importante, por esto tome en cuenta las medidas pertinentes, como leer las etiquetas de advertencias que traen los alimentos para niños pequeños, si traen miel evite darles, en caso de que se tengan algunas dudas se debe consultar al profesional de la salud que lleva el control del bebé.

Beneficios de la Quinua

benefifios de la quinua

La quinua es un alimento relativamente nuevo y que en los últimos días se ha popularizado su consumo, esto gracias a los grandesbeneficios y propiedades de este alimento.

Seguir leyendo

Receta de Batido de Menta

batido de menta

La proteína es un componente fundamental de la dieta diaria de todas las personas, con esta fácil Receta de batido de menta podrás complementar tus comidas todos los días.

Seguir leyendo

Receta de Chivito Uruguayo

receta chivito uruguayo

El chivito es un plato típico uruguayo, es un sándwich de carne y otros ingredientes que se sirve acompañado de papas fritas o ensalada, la receta fue creada en "El Mejillón" de Punta del Este.

Seguir leyendo

Receta de Arepa Santandereana

receta de arepa santandereana

La arepa santandereana es tradicional del departamento de Santander, preparada a base de maíz amarillo; se suelen comer al desayuno, la merienda o la comida.

Seguir leyendo

Alimentos para calmar la ansiedad

aliementos para calmar la ansiedad

Uno de los efectos que puede tener la ansiedad en nuestra vida es la necesidad repentina de comer con mucha frecuencia alimentos para calmar la ansiedad.

Seguir leyendo

Qué tan importante es la nutrición de los empleados ?

nutricion de los empleados

Dentro del ámbito laboral la nutrición de los empleados es poco discutida, pues se desconoce qué tan importante es y los beneficios que puede traer.

Seguir leyendo

Que es el indice de masa Corporal ?

indice de masa corporal

El índice de masa corporal es una fórmula que ayuda a calcular cual es el peso que debe tener una persona de acuerdo a factores como la altura y la edad.

Seguir leyendo

¿Son buenos los suplementos vitamínicos?

complementos vitaminicos

Es muy común el consumo de los suplementos vitamínicos dentro de la dieta de los niños, pero ¿realmente son buenos para una nutrición integral?

Seguir leyendo

Image

Teléfono

+571 875 9105

Image

Correo

comercial@aldimark.com
servicioalcliente@aldimark.com

Image

Ubicación

Autopista Bogota - Medellín Km 2.5 a 900
Mts vía Parcelas Centro Empresarial
CIEM OIKOS de Occidente Bodega M 199.

Hola estamos listos para atenderete o si prefieres envianos un correo a comercial@aldimark.com

Escríbenos a WhatsApp
Close and go back to page