Nutrición Infantil

Una Receta para Provocar el Gusto Sano en los Niños.

panquequesPanqueques con Fruta y Miel

¿Sabía usted que dejar que los niños hagan  parte de la preparación de los alimentos hechos en en casa, los provoca y estimula su apetito?

Esta fácil y entretenida receta es una buena manera para compartir con los pequeños y dejar que ellos hagan parte de la preparación para generarles  ese deseo de comer lo que ellos han hecho con sus propias manos.

Los panqueques son ideales para un desayuno, merienda o refrigerio. Pueden hacerce de sal o de dulce y combinar con frutas o verduras. Ricos, saludables y de todo el interés de los pequeños.

Tiempo de preparación:
3 minutos

Tiempo de cocción:
3 minutos

Ingredientes:
• 3 pequeños bananos (que no estén demasiado maduros)
• 3 huevos
• ¼ de Harina de trigo
• ½ de Leche

Método:
Paso 1. Haga un Puré con los bananos.

Paso 2. Se colocan los huevos en un tazón, se añade un poco de leche y se bate hasta mezclar bien, sin dejar de batir ir agregando la harina en forma de lluvia e intercalando el resto de la leche hasta terminar ambos ingredientes.

Puede hacerse de manera manual o preferiblemente con batidora o licuadora , ya que es la manera más rápida y sencilla.

La preparación debe quedar bien homogénea, líquida, pero más bien espesa, con consistencia.

Paso 3.Caliente una sartén antiadherente para freír a fuego medio-bajo, con un poco de mantequilla, luego vierta un cucharon de la mezcla hasta que cubra todo el fondo de la sartén, cuando note burbujas en toda la superficie, voltear. Cocer otros 2 minutos mas.

Paso 4. A medida que vamos haciendo los panqueques untamos sobre ellos, nuestro puré de banano uno encima del otro para que vayan guardando el calor entre sí. Por último, colocamos rojas de banano en nuestro último panqueque con un poco de miel.

Nota. No solo le podemos colocar bananos, también puedes enrollarlos y rellenarlos con fresas y manzanas, una buena forma de que nuestros niños coman fruta de forma diferente.

Usos. Como esta masa no contiene ni azúcar ni sal, estos panqueques pueden ser utilizados tanto para preparaciones dulces como saladas, por ejemplo en canelones o fajitas.

Cómo freezar los panqueques. Los panqueques se pueden congelar por 3 meses sin que pierdan su textura natural. Para ello los agruparemos de 5 o 10 (de acuerdo a la cantidad que deseemos utilizar al descongelarlos), y entre grupo y grupo colocaremos un separador. Al sacarlos del congelador los colocaremos en la heladera para que se descongelen por si solos y si estamos apurados se puede utilizar el microondas.

La Alimentación Influye en el Rendimiento Escolar

rendimiento-escolarAlgunos observadores han notado una correlación preocupante entre los problemas de peso y la mala actividad académica de los niños y niñas en el colegio. Un estudio de investigación encontró que los niños y adolescentes con sobrepeso severo tienen cuatro veces más probabilidades de un bajo desempeño escolar, que los niños con peso ideal.

Los niños con sobrepeso son más propensos a tener puntuaciones irregulares (una medida común de los problemas de conducta de los niños) y tienen el doble de probabilidades de ser colocados en educación especial y clases de refuerzo. Una tesis que involucró a 11.192 niños de kínder encontró que niños con sobrepeso tenían significativamente puntajes mas bajos en las pruebas de matemáticas y lectura que aquellos niños de peso saludable, pero tales resultados deben ser interpretados con cautela debido a que no solo la obesidad infantil es la causa de esta bajo rendimiento.

El rendimiento académico deficiente puede tener muchas causas subyacentes, incluidas las de bajo nivel socioeconómico, educación de los padres, la mala nutrición y problemas familiares. El sobrepeso deben considerarse un indicador y no la causa misma. 

El sobrepeso infantil puede afectar el rendimiento escolar de muchas maneras, incluyendo la salud física y mental de un niño. Entre las condiciones médicas relacionadas con el sobrepeso en los niños en edad escolar, encontramos: el asma, problemas en las articulaciones, la diabetes tipo 2, la depresión la ansiedad y el sueño; problemas sociales tales como, ser objeto de burlas o soledad o baja autoestima y esto ocasiona que los niños pierdan el interés académico.

Aunque la evidencia de que la obesidad infantil afecta el rendimiento escolar es limitada, si es indiscutible que una mala nutrición afecta claramente el rendimiento académico; el mal estado nutricional y el hambre, interfieren con la función cognitiva y están asociados con el rendimiento académico más bajo. La deficiencia de hierro está ligada a menor capacidad de atención, irritabilidad, fatiga, y dificultad de concentración.

Una reciente revisión de estudios sobre los hábitos de desayuno y el estado nutricional en niños y adolescentes encontraron que el consumo del desayuno puede mejorar la función cognitiva relacionada con la memoria, las calificaciones de las pruebas, y la lectura.

La investigación también ha comenzado recientemente a esclarecer la relación entre la actividad física y el rendimiento de los estudiantes en la escuela, algunas de las conclusiones son, que los programas de actividad física ayudan a los niños en edad escolar a desarrollar habilidades sociales, mejorar la salud mental y reducir la mala conducta, es por esto que los esfuerzos para mejorar la nutrición y aumentar la actividad física en la escuela puede tener el doble beneficio de reducir la obesidad y mejorar el rendimiento académico de todos los niños y niñas si están en riesgo de obesidad o no.

Los Niños y los Dulces

Los dulces son para los niños lo más atrayente de este mundo, su sabor acaramelado y suave en el paladar hacen las delicias de los pequeños. Como padres nos sentimos preocupados ante el consumo desmedido de azúcar en la sangre de nuestros hijos. Pero, ¿por qué les gustan tanto los dulces a los niños?

¿Por qué los niños aman a los caramelos?

dulcesA pesar de su poco valor nutricional, nuestros hijos prefieren comer una gran barra de chocolate o un trozo de pastel de fresa a comer un gran plato de espinacas. Los colores atrayentes y vivos de los caramelos, el sabor tan delicioso que caracterizan a los dulces, hacen que se vuelvan irresistibles para nuestros hijos. Pero el consumo de los caramelos y dulces, pueden provocar en nuestros hijos una baja de proteínas, vitaminas y minerales necesarios para su sano desarrollo.

Es muy importante que como papás recordemos que el azúcar es necesario para nuestros hijos, pero en cantidades que su cuerpo sea capaz de trasformar. 

Los efectos nocivos de los dulces en los niños:

1. Obesidad

El problema más grande de consumir dulces en exceso, es el aumento de peso. Trata de hablar con tu hijo y explícale las consecuencias nocivas sobre consumir más azúcar de lo que su cuerpo necesita. Una vida saludable y hacer ejercicio ayudará a reducir este problema.

2. Caries
El miedo al dentista en los niños es casi tan grande como el consumo de azúcar en ellos. El dulce ocasiona muelas picadas y dolor en los dientes. Hablemos con nuestro hijo sobre el daño que le hace a sus dientes el gran consumo de caramelos.

¿Qué hacer para solucionar el problema?

La mejor solución para que nuestros hijos dejen un poco su adicción al azúcar, es hablar con ellos y explicarles lo dañino que puede ser para ellos el dulce. Podemos darles uncaramelo después de la comida, de esta manera nuestros pequeños tendrán su ración de azúcar, sin llegar a los extremos. Otra opción muy práctica es enseñar a nuestros hijos que se laven los dientes después de consumir azúcar, además podemos sustituir los dulces por una gran ración de fruta fresca.

Recuerda que todos fuimos niños alguna vez, como papás debemos entender a nuestros hijos y la fascinación por el dulce. Sin embargo, debemos tener cuidado y establecer reglas entre los niños y los dulces.

El Pescado es Bueno para el Bebé

bebes

Sin duda es una pregunta que todos como papás nos hemos hecho más de alguna vez, algunos solemos pensar que el pescado es para adultos y muy pocas veces lo vemos como un alimento para bebé. Hoy en día el pescado debe de ser parte de la dieta de nuestro pequeño, enseguida te explicaré por qué es bueno el pescado para el bebé.

Quizás no imaginamos darle una papilla de pescado a nuestro bebé, pero después de los seis meses de edad, ya que el bebé comienza con alimentos sólidos, es muy importante prepararle papillas que contengan pescado, la razón es que tiene grandes cantidades de DHA, el tipo de ácidos grasos más ricos en omega 3, estos contribuyen a un sano crecimiento de nuestro bebé.

¿Qué le aporta el pescado a nuestro bebé?

Uno de los aportes más importantes del pescado para los bebés es el hecho de hacerlo más inteligente, esto es verdad ya que el cerebro de nuestro bebé crece y se triplica en el primer año de vida. El aportar a su alimentación un rico salmón puede darle suficientes cantidades de omega 3 que le ayudarán a un mejor desarrollo cognitivo, pero no solo eso además mejora la visión de nuestro bebé.

Mejora la inmunidad y cuida la piel

Otro de los aportes del pescado al cuerpo del bebé es que los aceites de pescado contienen los niveles más altos de proteína que es la clave del funcionamiento del sistema inmune, además el omega 3 ayuda a proteger la delicada piel del bebé conservándola lozana y fresca. Además del omega 3, el pescado contiene grandes cantidades de vitamina D que ayuda a que los huesos del bebé crezcan sanos y fuertes.

¿Cómo cocinar el pescado para bebés?

Lo más recomendable es empezar con papillas, 2 onzas de salmón a la semana triturado bastarán para garantizar una sana alimentación. Puedes agregar verduras como zanahorias y calabazas, tritura todo y listo.
Después de los seis meses puedes darle a tu bebé galletas saladas, puedes extender un poco de pescado triturado sobre la galleta y darle pequeños bocados. Recuerda que una vida saludable empieza desde que nuestro hijo es un bebé, procura incluir una ración de pescado en la dieta de tu bebé.

Diez Comidas Saludables para Fiestas de Niños

Los cumpleaños infantiles suelen relacionarse de modo casi automático con dulces y frituras. El resultado de esta costumbre tan arraigada en las fiestas es que los niños se atiborran de azúcares y grasas, lo cual suele ocasionar malestar gástrico y muchas veces, emocional. Diversos estudios afirman una relación estrecha entre la hiperactividad y el alto consumo de azúcar. En esta época en que la población mundial comienza a concientizarse sobre la prevención de la obesidad infantil y la diabetes, es válido contribuir a hábitos más saludables desde los festejos del hogar.

ninos

Galletitas de queso

Al hablar de opciones saladas, es posible reemplazar los pasabocas como palitos, papitas, chitos, snacks en general y ofrecer a los niños otras opciones para picar mientras van llegando a la fiesta. Una excelente idea son las galletitas de queso. La receta no implica demasiada elaboración.

  • Debes mezclar media taza de harina, media de maicena, una de queso rayado, una cucharada de polvo de hornear, tres cucharadas de manteca y un huevo.
  • Una vez que la masa está uniforme, la dejas descansar en la heladera unos quince minutos y das forma a las galletitas para luego ponerlas en el horno.
  • Para que sean más divertidas, se pueden conseguir moldes con formas de corazón, estrellas o caritas.

Hamburguesas caseras con vegetales

Los pasabocas que se ven con frecuencia en los cumpleaños pueden ser reemplazados por hamburguesas a la parrilla.

  • Basta con hacerlas en casa, con carne picada magra, para que contengan más nutrientes y menos grasas.
  • Una vez cocidas, cada niño se preparará su propia hamburguesa y elegirá de la mesa distintos ingredientes.
  • Se pueden servir vegetales como tomate, lechuga, zanahorias y remolachas para que cada uno incorpore al sandwich.
  • Los panes, además, pueden incluir semillas de distintos tipos.

Empanadas de verduras

Las empanadas pueden ser también más saludables. En lugar de preparar las clásicas de carne o de jamón y queso, es válido probar con otros sabores, como las de calabaza, que por su dulzor suele gustar a los niños.

  • El relleno se hace igual que un puré, sólo que con queso de rallar y un huevo batido para que tome cuerpo.
  • También puedes incorporar cebolla, ricota y queso fresco. Otra opción son las empanadas de choclo, que también son dulces y amables para los paladares infantiles.
  • En este caso, al choclo hervido tiene que agregarle salsa blanca y queso fresco.

Sandwich más frescos

Si la idea es preparar sándwich, puedes incluir pan integral con semillas, distintas carnes y también, tajadas de pollo o de lomito, que son ingredientes más desgrasados.

  • Algunas combinaciones ricas y frescas, si la fiesta es de cumpleaños, son: lomito con queso crema bajo en grasas y tomate; pechuga de pollo con mayonesa baja en calorías y lechuga, tomate y huevo, y atún, queso y tomate.
  • De este modo incorporas una porción de verdura fresca al sándwich.

Pizzetas integrales

La pizza es otro plato clásico de los cumpleaños. Lo mejor es que la preparares de forma individual, es decir, como pizzetas, dado que los niños la tomarán mejor y se ensuciarán menos.

  • Para hacer de esta comida una opción más saludable puedes preparar la masa con harina integral si es casera, y de lo contrario comprarla dado que cada vez más tiendas naturistas y panaderías las ofrecen.
  • El sabor no cambia en absoluto y se incorporan fibras a la dieta. En cuanto a los gustos, es mejor que no tengan jamón, para no incluir más grasa a la que ya tiene la mozzarella, y que la salsa sea preparada con tomate al natural en lugar del envasado.
  • También se le pueden adicionar rodajas de tomate, aceitunas y huevo.

Alfajores de maicena

Lo dulce es lo que todos los niños esperan en los cumpleaños. Sin embargo, también esta parte de la fiesta puede ser saludable. La idea es no sobrecargar con porciones demasiado grandes y con muchas calorías.

  • Para picar antes del pastel se puede armar alfajores de maicena con dulce de membrillo.
  • Esta fruta es buena para el hígado, al contrario que el pesado dulce de leche, y se digiere más rápido.
  • Las tapitas pueden ser hechas en casa o compradas en el supermercado para ahorrar algo de tiempo.

La torta de cumpleaños

Al cortar la torta de cumpleaños se comparte un momento especial, se canta con los amigos y familiares y se piden deseos. No todo tiene que girar en torno a la porción de pastel que comeremos.

  • El secreto para que los niños no se llenen de más, está en cortar porciones pequeñas.
  • Si el pastel se rellena con dulce de leche, no hay que abusar de él, y se puede equilibrar con una cubierta de azúcar impalpable, para que empalague menos.
  • Otra buena idea es rellenar con frutas.

Panqueques dulces con frutas

El armado de panqueques dulces puede ser una tarea divertida para los niños. Sobre la mesa se distribuirán distintos rellenos y cada uno podrá disfrutar el suyo.

  • Una vez más, aquí también vale cambiar el dulce de leche por jaleas frutales, como mermeladas de frutilla o frambuesa, y hasta banana y manzana cortada en trozos y acompañada por caramelo.
  • Los chicos pueden jugar con los colores y a la vez, ingerir cantidad de vitaminas presentes en las frutas.

Brochettes de frutas

Los brochettes de frutas son grandes aliados si la fiesta de cumpleaños se realiza en verano. Los chicos corren, saltan, gastan energía y se acaloran.

  • Nada mejor que refrescarse con los simpáticos brochetes, que pueden ser preparados con melón, sandía, kiwi, cereza, ananá y banana, entre otras frutas de estación que se puedan conseguir en la verdulería.
  • Una explosión de color y sabor que atraerá hasta al más reacio al mundo vegetal.

Gelatinas

La gelatina es fácil de preparar, rica y además aporta líquidos al organismo, ya que está preparada con agua.

  • Se puede verter en vasos descartables transparentes, y hasta agregarle trocitos de frutas adentro, como manzana y banana.
  • Se trata de una opción baja en calorías y azúcares si elegimos su versión light y sirve para que los niños se hidraten, algo que muchas veces olvidan en medio de los juegos de los cumpleaños.

Beneficios de la Quinua

benefifios de la quinua

La quinua es un alimento relativamente nuevo y que en los últimos días se ha popularizado su consumo, esto gracias a los grandesbeneficios y propiedades de este alimento.

Seguir leyendo

Receta de Batido de Menta

batido de menta

La proteína es un componente fundamental de la dieta diaria de todas las personas, con esta fácil Receta de batido de menta podrás complementar tus comidas todos los días.

Seguir leyendo

Receta de Chivito Uruguayo

receta chivito uruguayo

El chivito es un plato típico uruguayo, es un sándwich de carne y otros ingredientes que se sirve acompañado de papas fritas o ensalada, la receta fue creada en "El Mejillón" de Punta del Este.

Seguir leyendo

Receta de Arepa Santandereana

receta de arepa santandereana

La arepa santandereana es tradicional del departamento de Santander, preparada a base de maíz amarillo; se suelen comer al desayuno, la merienda o la comida.

Seguir leyendo

Alimentos para calmar la ansiedad

aliementos para calmar la ansiedad

Uno de los efectos que puede tener la ansiedad en nuestra vida es la necesidad repentina de comer con mucha frecuencia alimentos para calmar la ansiedad.

Seguir leyendo

Qué tan importante es la nutrición de los empleados ?

nutricion de los empleados

Dentro del ámbito laboral la nutrición de los empleados es poco discutida, pues se desconoce qué tan importante es y los beneficios que puede traer.

Seguir leyendo

Que es el indice de masa Corporal ?

indice de masa corporal

El índice de masa corporal es una fórmula que ayuda a calcular cual es el peso que debe tener una persona de acuerdo a factores como la altura y la edad.

Seguir leyendo

¿Son buenos los suplementos vitamínicos?

complementos vitaminicos

Es muy común el consumo de los suplementos vitamínicos dentro de la dieta de los niños, pero ¿realmente son buenos para una nutrición integral?

Seguir leyendo

Image

Teléfono

+571 875 9105

Image

Correo

comercial@aldimark.com
servicioalcliente@aldimark.com

Image

Ubicación

Autopista Bogota - Medellín Km 2.5 a 900
Mts vía Parcelas Centro Empresarial
CIEM OIKOS de Occidente Bodega M 199.

Hola estamos listos para atenderete o si prefieres envianos un correo a comercial@aldimark.com

Escríbenos a WhatsApp
Close and go back to page