Nutrición Laboral

Ensalada Tortellini: una deliciosa receta para llevar al trabajo.

ensalada tortellini

¿Buscas una receta rápida y sabrosa? ¡Prueba la ensalada de tortellini! Se prepara en un momento y, añadiéndole frutos secos, queda deliciosa.

Ingredientes para 4 personas:

  • 250 g Tortellini
  • 1 calabacín pequeño
  • 2 brotes de apio
  • 1 tomate pelado
  • 1 cucharada de vinagre balsámico
  • 3 cucharadas de vinagre blanco
  • Medio vaso de vino blanco
  • Sal y pimienta
  • 5 cucharadas de aceite de oliva
  • Unas rodajas de puerro

Preparación:

En una olla, cuece los tortellini en agua con sal. Mientras tanto, corta el tomate, el apio y el calabacín en pequeños dados. Prepara una vinagreta mezclando los dos tipos de vinagre con el vino, el aceite, la sal y la pimienta hasta que la sal se disuelva del todo. Una vez que terminen de cocerse los tortellini, mézclalos con las verduras y la vinagreta y deja reposar durante dos horas. Después de añadir las rodajas de puerro, ya estará lista para servir.

El impacto de la alimentación en el rendimiento laboral

alimentacion laboral

Más del 75% de la población activa desayuna en cafeterías, bares o pastelerías. Mucha gente sale de casa sin tomar nada o lo único que consume en horas es azúcar. Estos malos hábitos conllevan enfermedades y una bajada de rendimiento a corto plazo en un 30%.

Si queremos que nuestra empresa progrese y crezca debemos empezar por las bases: nutrir las células. Pero hay que hacerlo bien. Así pues, todas las empresas deberían incluir un programa de formación o de asesoría personal alimentaria para los trabajadores.

El cómo y dónde comemos también es importante. Se debería prohibir comer frente al ordenador, aunque haya mucho trabajo. Tampoco es sano pasarse la mañana picando frutos secos que dejamos al lado del teclado: no nos fijamos en lo que comemos ni lo hacemos en condiciones de digestibilidad.

Las salas de comedor deberían estar ventiladas, con luz exterior, ventanas y, a ser posible, con un espacio exterior (balcón, terraza, patio). Detalles tan pequeños como la localización del comedor pueden cambiar el día del trabajador y hacer que empiece la tarde más relajado y a gusto.

Los empresarios y jefes también deberían incluir un descanso obligatorio a media mañana y al mediodía, de mínimo 30-60 minutos para poder comer algo saludable, informar a los trabajadores de establecimientos para comprar y comer de forma sana, poner máquinas de venta automática de productos saludables, o incorporarlos en sus cafeterías y restaurantes.

Si queremos más ingresos, tenemos que invertir en personal de calidad, no sólo en cuanto al sueldo, sino también al “mantenimiento”. Menos absentismo, trabajadores más contentos, más energéticos, más tranquilos, más abiertos a los compañeros, más concentrados, que trabajan más en menos tiempo, sin tanto riesgo de accidentes y con capacidad para gestionar mejor el estrés y el contacto con el cliente.

Comer rápido puede alterar la digestión y provocar una mala asimilación de nutrientes (porque el cuerpo no tiene tiempo para hacerlo, ya que le pedimos que haga otras cosas…). El estrés asociado con la comida es una de las causas de meteorismo, dolor y distensión abdominal, cansancio, mal humor, Crohn y colon irritable.

Nutrición cerebral:

La glucosa es el combustible del cerebro y del sistema nervioso. El peor de los errores que cometen los trabajadores según Wellness Lab (soluciones de coaching y nutrición para empresas) es saltarse una comida: por ejemplo, porque salen a las 4-5 de la tarde de una reunión y ya no tienen ni hambre. El cerebro funciona básicamente a partir de glucosa. Saltarse una comida o hacer una dieta sin hidratos de carbono genera hipoglucemias y bajadas de tensión (cansancio, somnolencia, falta de concentración, lentitud, poca agilidad mental, malestar, apatía, irritabilidad, etc.). Si no aportamos glucosa por la mañana y al mediodía, no hay suficiente energía para las neuronas, que no pueden mantener su estructura ni funcionalidad. ¿No habéis notado alguna vez que tienes un hambre voraz y que estáis de muy mal humor?

Los cereales (sobre todo los integrales) son ricos en glucosa y mejoran el tiempo de reacción y atención. Nos sacian, y nos equilibran emocionalmente. Si nos preocupa engordar por culpa de los cereales, debes saber que tienes que tomar según el ejercicio que se practique: una persona sedentaria (menos de tres horas de ejercicio semanal) debe comer un máximo de 60 g crudos de cereal por la mañana y por la comida. Si no hay irritabilidad intestinal o meteorismo, hay que optar siempre por los integrales y de índice glucémico bajo.

El alimento que provoca todo lo contrario es el azúcar, que está en todas partes: café, jamón cocido, zumos de fruta, galletas (aunque sean integrales), cereales de desayuno, algunos panes y, obviamente bollería y pastelería.

Aminoácidos clave para el ánimo:

La red de neuronas y conexiones funcionan gracias a los neurotransmisores, que son proteínas. La tirosina es uno de los aminoácidos que forman las proteínas y es clave para estar alerta, motivado, atento y alegre.

El triptófano es otro aminoácido precursor de la serotonina, la hormona de la felicidad, la calma y la serenidad. Una dieta rica en triptófano, que facilite la digestión y el paso a través de la barrera hematoencefálica, es clave cuando hay tendencia al negativismo, depresión o estado de ánimo bajo.

Pero no sólo hace falta tomar alimentos más ricos en tirosina o triptófano (carne, pescado, huevos, lácteos, semillas de girasol, sésamo, garbanzos) sino también mejorar la flora y mucosa intestinal para hacerlos más disponibles. El azúcar, el café y el alcohol (aunque sea una copita de vino) interfieren en la absorción de estos aminoácidos.

Una dieta baja en grasas dificulta pensar mejor. Ya tenemos otro motivo para hacer dieta sin olvidarnos ni de los cereales ni de las grasas.

Las neuronas contienen una vaina de mielina que básicamente está formada por una capa lipídica que le permite flexibilidad a la hora de efectuar la comunicación neurológica. Sin grasas, el cerebro no puede producir ni transmitir impulsos eléctricos. Cuidado, sin embargo, porque no hablamos de todos los tipos de grasas.

El exceso de grasa y de comida de los restaurantes nos genera somnolencia. Ya tenemos, pues, dos horas perdidas más; porque eso nos hace trabajar más despacio. A la larga, comer de menú tradicional de forma sistemática se relaciona con el exceso de peso y más absentismo laboral.

¿Deporte en el trabajo?

Si hay horas de deporte en las escuelas, ¿por qué no en el trabajo? ¿Por qué no podemos incluir en la empresa actividades de deporte como salidas a correr, clases de Pilates o yoga, sala de gimnasio, etc.? El cuerpo no está hecho para estar tantas horas sentado. ¿Consecuencias? Dolores de espalda, dificultad para digerir (por la presión que hacemos sobre los órganos del sistema digestivo), y cierre corporal (cierre social y ansiedad).

Además, estar en baja forma o pesar más de la cuenta (malos hábitos) genera dolores y dificultades de movilidad; por lo tanto la sensación de agilidad, actividad y dinamismo no es la misma que si mantenemos todas las capacidades físicas.

Cómo Alimentarse Cuando Trabajas de Noche

que comer trabajo nocturno 2La actividad laboral en horarios no convencionales, condiciona al individuo a padecer molestias o trastornos tanto en el trabajo como fuera del mismo. Esas molestias o trastornos, incluso son un factor de riesgo que pone en peligro la salud, y este riesgo es muy acentuado en personas que trabajan durante la noche. Cuando se trabaja de noche, en varias ocasiones vienen muchas alteraciones que de mano de la alimentación nos ayuda a sobrellevar de una manera saludable.

Consejos para alimentarse mejor

  • En lo que a dieta y alimentación se refiere, lo más acertado será dedicarle 5 minutos más a la preparación de la cena o comida en casa, y poder llevarla en un portacomidas, para no terminar comiendo en el bar o cafetería del trabajo, a base de bocadillos, sandwich, pastelería, acompañados siempre de cafés en exceso o gaseosas. Si la alimentación termina siendo así, está más que claro, que repercutirá en la salud y en la capacidad laboral de la persona.
  • Si a las 4:00 am, tiene la necesidad de tomar alimento, debe consumir una fruta o un yogur, o porciones de jamón o pavo.
  • Es recomendable no tomar carbohidratos ni azúcares en la noche, para que el organismo no los acumule en forma de grasa.

Recomendaciones dietéticas y distribución de la dieta

La alimentación debe adaptarse a cada caso en particular y al horario laboral.

  • Realizar como mínimo tres comidas principales y dos meriendas, para evitar la hipoglucemia, ya que la misma afecta negativamente al rendimiento y capacidad laboral.
  • Al realizar 5 comidas diarias, se evita el picar inadecuado o el comer exagerado en alguna comida principal, ambos potenciadores del aumento de peso corporal.
  •  Aquellas personas que después de la comida o cena, deban seguir trabajando, lo más adecuado será realizar un buen desayuno o merienda, para que así tanto la comida (almuerzo) o cena sean ligeros. De esta forma evitaremos esa ganas de dormir que produce una comida desequilibrada. La digestión será rápida, sin molestias y los riegos laborales no existirán.
  • Los ajustes básicos de la dieta son: evitar comidas/cenas pesadas y grasosas, no consumir snacks, o comidas de paquete entre horas. No es conveniente abusar de bebidas estimulantes, azucaradas y gaseosas.

que comer trabajo nocturnoEjemplo de menú, para quienes trabajan de noche

Desayuno: 6:30/7:00 am

  • Lácteos: leche o yogur
  • Cereal: pan, tostadas, galletas.
  • Fruta

Media mañana o merienda: 13:00/14:00 hs (si es que a esa hora se despierta)

  • Fruta + yogur, o solo elegir uno.

Comida: 15:00/16:00 hs

  • Carbohidratos: pasta, arroz, legumbre, pan
  • Proteínas: carnes, pescados, huevos, aves
  • Verduras: ensalada o cocida
  • Fruta o yogur

Merienda: 18:30/19:30 hs

  • Yogur o leche
  • Fruta

Cena: 23:00/24:00 hs

  • Vegetales: ensalada o verduras cocidas
  • Proteínas: carnes blancas o pescado
  • Fruta o yogur
  • Pan (1 rebanada o un panecillo pequeño)

Teniendo una mejor organización y dedicando más tiempo a una alimentación saludable, será factible combinar el trabajo, la familia y nuestras funciones corporales.

Una Buena Alimentación en el Trabajo

una buena alimentacion en el trabajo

El ritmo de trabajo te obliga a comer muy rápido e incluso frente a la computadora. Este hábito no es bueno, sobre todo si tomas conciencia que los alimentos que consumes influyen en tu rendimiento diario.

Aquí tienes una serie de puntos sobre los que debes reflexionar seriamente cuando llegue la hora de comer en el trabajo:

  •  El desayuno es indispensable para iniciar un buen día y lograr concentración máxima en el trabajo. Un desayuno completo debe incluir lácteos, cereales, pan y frutas variadas. Sólo de esta manera supondrá un aporte importante de vitaminas, zinc, calcio y hierro.
  • Mantenerse bien hidratado en el trabajo es fundamental para que tu cuerpo y cerebro funcionen bien. Si tenemos en cuenta que nuestro cuerpo está compuesto en aproximadamente un 80% de agua, es fácil comprender por qué la hidratación es una acción sumamente importante para mantener un buen estado de salud.
  • Intenta consumir una taza pequeña de té verde al terminar el desayuno. Es una buena fuente de antioxidantes y eleva los niveles de dopamina en el cerebro, lo que te ayudará a estar más activo en el trabajo.
  • Consume un snack entre el desayuno y la comida, así tus niveles de glucosa no variarán mucho y eso te dará mayor concentración. Recuerda que un snack sano puede ser una fruta o un sándwich. Aquí puedes leer más sobre qué tipo de snacks son sanos.
  • Un buen tip que te motivará a preocuparte de tu alimentación es variar los alimentos que consumimos, es decir, trata de no desayunar lo mismo todo los días, igual con la comida. Además es básico ampliar la variedad de nuestro consumo para poder gozar obtener todos los nutrientes que necesitamos para estar sanos y rendir bien en el trabajo.

Fuente: Alto Nivel

No es bueno comer rápido

no es bueno comer rapidoSiempre escuchamos que comer rápido es malo, negativo para la salud y muchas cosas más. ¿Pero qué hay de cierto en estas aseveraciones y otras más que nos dicen que no debemos comer rápido y que se debe masticar muy bien la comida?

Uno de los motivos principales por el cual debemos comer despacio es que hay que estar muy atentos a lo que ingerimos y además procurar la sensación de saciedad en el momento adecuado, de forma saludable y así no subir de peso.

Cuando queremos adelgazar este hábito nos ayuda a alcanzar el objetivo, ya que masticando cada bocado adecuadamente favorecemos el proceso digestivo evitando problemas gastrointestinales y previniendo molestias por el exceso de llenura.

Las personas que comen despacio se demoran en promedio unos 20 minutos ingiriendo cada bocado, es aconsejable masticar muy bien (por lo menos unas 30 veces) aunque a otros les parezca eterno es un tiempo recomendable y se puede demorar hasta 10 minutos más.

Todos debemos tomar el tiempo necesario para comer sin prisa y relajadamente, porque también es una forma de alejar el estrés, compartir en familia o con las personas que normalmente se disfrutan las horas de comidas.

Una excelente idea es comer siempre en la mesa, en el caso laboral deje por completo sus tareas en un espacio mínimo de 1 hora, busque un lugar tranquilo para su hora de almuerzo, utilice los cubiertos adecuadamente y coma sin distracciones, es bueno consumir buena fibra, ya que los alimentos que la contienen en abundancia, requieren de una masticación adecuada y lenta.

Resumiendo: Si queremos tener una buena salud gastrointestinal, no acumular grasa en el organismo y tener un momento placentero disfrutando de los sabores, debemos aprender a comer despacio.

Beneficios de la Quinua

benefifios de la quinua

La quinua es un alimento relativamente nuevo y que en los últimos días se ha popularizado su consumo, esto gracias a los grandesbeneficios y propiedades de este alimento.

Seguir leyendo

Receta de Batido de Menta

batido de menta

La proteína es un componente fundamental de la dieta diaria de todas las personas, con esta fácil Receta de batido de menta podrás complementar tus comidas todos los días.

Seguir leyendo

Receta de Chivito Uruguayo

receta chivito uruguayo

El chivito es un plato típico uruguayo, es un sándwich de carne y otros ingredientes que se sirve acompañado de papas fritas o ensalada, la receta fue creada en "El Mejillón" de Punta del Este.

Seguir leyendo

Receta de Arepa Santandereana

receta de arepa santandereana

La arepa santandereana es tradicional del departamento de Santander, preparada a base de maíz amarillo; se suelen comer al desayuno, la merienda o la comida.

Seguir leyendo

Alimentos para calmar la ansiedad

aliementos para calmar la ansiedad

Uno de los efectos que puede tener la ansiedad en nuestra vida es la necesidad repentina de comer con mucha frecuencia alimentos para calmar la ansiedad.

Seguir leyendo

Qué tan importante es la nutrición de los empleados ?

nutricion de los empleados

Dentro del ámbito laboral la nutrición de los empleados es poco discutida, pues se desconoce qué tan importante es y los beneficios que puede traer.

Seguir leyendo

Que es el indice de masa Corporal ?

indice de masa corporal

El índice de masa corporal es una fórmula que ayuda a calcular cual es el peso que debe tener una persona de acuerdo a factores como la altura y la edad.

Seguir leyendo

¿Son buenos los suplementos vitamínicos?

complementos vitaminicos

Es muy común el consumo de los suplementos vitamínicos dentro de la dieta de los niños, pero ¿realmente son buenos para una nutrición integral?

Seguir leyendo

Image

Teléfono

+571 875 9105

Image

Correo

comercial@aldimark.com
servicioalcliente@aldimark.com

Image

Ubicación

Autopista Bogota - Medellín Km 2.5 a 900
Mts vía Parcelas Centro Empresarial
CIEM OIKOS de Occidente Bodega M 199.

Hola estamos listos para atenderete o si prefieres envianos un correo a comercial@aldimark.com

Escríbenos a WhatsApp
Close and go back to page