Nutrición Laboral

Nuestro Ritmo de Vida Acelerado

comida-laboralTenemos muy poco tiempo para dedicar a nuestra alimentación. Con jornadas laborales amplias y otras muchas obligaciones, la realidad es que cada vez dedicamos menos minutos a cuidar lo que comemos.

Las prisas desde primera hora de la mañana ya nos condicionan. Al despertar los minutos están contados y muchos prefieren dormir un poco más y se levantan con el tiempo justo o bien deciden dedicar este rato matinal a otras tareas, de manera que ya se han saltado la primera y más importante comida del día. Llegan a su oficina y se encuentran con emails, reuniones, llamadas de teléfono, informes, proyectos, etc. y al final, han pasado cerca de 3 horas y aún no han ingerido nada.

Para muchos la historia se repite a la hora del almuerzo, porque no tienen tiempo para sentarse en una mesa y comer con tranquilidad. La denominada  "comida rápida" se convierte en la solución más socorrida cuando el tiempo escasea, pero evidentemente no es la ideal para cuidar nuestra nutrición. Antes de decantarte por este tipo de almuerzos, mejor traerte comida de casa, una alternativa económica y sencilla.

Nuestro ritmo de vida acelerado ha provocado que el tema de la alimentación ya no sea considerado como una prioridad, y por ello cada día se le dedica menos tiempo; esto se refleja en nuestros hábitos que integran con más frecuencia la "comida basura", golosinas y el café; algo poco recomendable.

Hemos detectado que esta cuestión está preocupando cada vez más a las empresas y a la sociedad en general, causando importantes problemas como la obesidad que, además, según estudios realizados en EEUU y Canadá, provoca disminución de la productividad y estiman que puede generar entre 1,61 y 1,74 por ciento, más de ausentismo.

La OMS considera que no sólo la obesidad es la epidemia del siglo XXI, también hay otras patologías relacionadas con este problema como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce la importancia de la alimentación dentro de la jornada laboral, pues los problemas generalizados de la escasa ingesta hasta el exceso o ingesta inadecuada de proteínas, energía y micronutrientes han generado la alerta. La OIT afirma: "Una alimentación no adecuada de un trabajador puede disminuir en hasta un 20% la productividad".

"Es necesario que las empresas colaboren con este problema. Además de ofrecer información, no está de más que faciliten a los trabajadores máquinas expendedoras o microondas que les brinden diversas posibilidades. Una buena idea también es fomentar el deporte con actividades extra o convenios con gimnasios"

Un Trabajador Saludable Conlleva Múltiples Beneficios

trabajador-saludableCuando un trabajador está sano, eficiente y alerta existen menos riesgos de que sufra accidentes o que sufra de estrés. Con esto disminuye el ausentismo laboral y la rotación de personal, lo que conlleva a las empresas a mantener su nivel competitivo y su productividad optimizada.

Son muchas las medidas que se pueden tomar al interior de las organizaciones para promover el bienestar físico y emocional de los trabajadores. Una de ellas es preocuparse porque los miembros de la empresa mantengan buenos hábitos alimenticios. Una alimentación poco saludable genera un aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles que producen consecuencias nefastas para el desempeño laboral ya que implican aislamiento social, depresión, estrés, baja autoestima y un aumento de ausentismo laboral significativo, asociado al incremento de las licencias médicas.

Una alimentación adecuada no sólo previene la aparición de enfermedades crónicas, sino que también ayuda a enfrentar una situación que viven a diario la mayoría de los trabajadores: el estrés. Los alimentos pueden cumplir un rol en el manejo de situaciones estresantes, ya que son capaces de generar cambios en los neurotransmisores y neuropeptidos cerebrales que controlan la alimentación y nuestro estado anímico.

Además de preferir ciertos alimentos sobre otros, hay algunas conductas alimenticias que son recomendables a la hora de atenuar las sensaciones de angustia o ansiedad. Ante esto, se aconseja que los trabajadores deben evitar los períodos prolongados sin comer, para ello deben desayunar, almorzar, cenar y además incorporar dos colaciones saludables diarias. Junto con esto, tienen que evitar los excesos en general, ya sean alimentarios, de bebidas altas en cafeína (café, té, bebidas energéticas, bebidas cola), de bebidas alcohólicas o de tabaco.

Una vida saludable, múltiples beneficios

comida-sanaMantener hábitos alimenticios adecuados entre los trabajadores, generar cambios en sus estilos de vida, propiciar condiciones de trabajo apropiadas y fomentar la prevención y corrección de la obesidad, aparecen como objetivos fundamentales en vista de los múltiples beneficios que implican.

Ante esta situación estamos promoviendo un estilo de vida saludable al interior de las empresas, poniendo especial énfasis en la importancia de la buena alimentación. Con esto queremos crear conciencia y ayudar a las empresas para que fomenten mejores resultados en sus trabajadores y así creen un ambiente laboral más eficiente y con menos ausentismo.

Alimentación para Luchar Contra el Estrés

stress-workPara el hombre moderno, superar desafíos y buscar alcanzar metas cada vez más altas en motivante, es una fuente de satisfacción y placer. El problema se presenta cuando los desafíos son cada vez mayores y al enfrentarlos se expone nuestra salud, afectamos la calidad de vida. Aquí es cuando comienzan a incrementarse los niveles de estrés.
El estrés es la respuesta que emite un organismo ante estímulos percibidos como amenazantes. Muchas veces aumenta el estrés cuando deseamos algo y no logramos alcanzarlo, o cuando hay incertidumbre en relación al futuro, etc.

Adrenalina y Cortisol son las hormonas responsables de de los efectos corpolares que genera el estres. En un primer momento, el cuerpo reacciona frente al estrés preparandose para "luchar o huir".
El problema a nivel salud se genera cuando el estrés es permanente o crónico, como es muy frecuente hoy en día debido al ritmo de vida que llevamos, se disparan en el organismo los niveles de cortisol. Aumentará el apetito, mostrando mayor preferencia por alimentos altos en hidratos de carbono y calorías, generará pérdida de tejido muscular y estimulará la acumulación de grasa abdominal para recuperar las reservas perdidas.

¿Cómo repercute el estrés en las empresas?

El estrés laboral es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) una epidemia global. Esta problemática tiene reacción en cadena para los problemas de salud, ausentismo y menor productividad y genera grandes costos para las empresas y las sociedades. En USA se pierden 200 billones de dólares por año a causa del estrés. Por eso aquí brindamos consejos para combatir el estrés laboral:

1. Moderar la Cafeína: En horario laboral suele ser el momento de mayor consumo de cafeína, que no solo refiere al café, ya que también se encuentra en el mate cebado, bebidas cola y chocolate. Sin darnos cuenta, mientras estamos distraídos con el trabajo, bebemos más cafeína de la que toleramos. Esto desequilibra nuestro sistema nervioso y disminuye el poder de concentración. Además genera acostrumbramiento y dependencia a mayores dosis cafeínicas. Todo esto contribuye a incrementar el estado de estrés, así como la presión arterial. La cafeína en exceso (o sea más de 5 a 6 tazas) genera: taquicardia, ansiedad, depresión, excitación, insomnio, gastritis y aumento de diuresis (micciones y deshidratación). La clave es proponerse beber más agua o té verde, y menos bebidas con cafeína, de esta manera moderar el consumo (máximo recomendado: 3 tazas de café diarias).

2. El triptófano es un aminoácido esencial presente en los alimentos que a nivel cerebral aumenta la liberación de serotonina, sustancia encargada de favorecer el sueño, mejora el control del apetito (sobre todo de hidrátos de carbono) y tranquiliza. Se la conoce como la hormona del bienestar. Es recomendable que en situaciones de estrés se elijan más alimentos que tienen triptófano y por lo tanto colaboran con la disminución de los niveles de ansiedad:

  • Lácteos, huevos y carnes
  • Cereales integrales (ej. avena y arroz integral)
  • Legumbres (soja y garbanzos)
  • Frutas secas y semillas (nueces, semillas de girasol y sésamo)
  • Banana

Además, en algunos de estos alimentos encontramos magnesio y en otros acido fólico, ambos nutrientes se necesitan en mayor proporción cuando una persona padece de estrés crónico.

3. Antioxidantes: Cuando nos exponemos a largos periodos de estrés es conveniente reforzar el sistema inmunitario tomando grandes cantidades de alimentos ricos antioxidantes como son la vitamina A, C y E.
La vitamina A se encuentra en zanahorias, verduras de color verde oscuro (espinaca) y frutas-verduras de color amarillo y naranja (ej. durazno, zanahoria).
La vitamina C esta en los cítricos (naranja, limón, mandarina, pomelo), los morrones, kiwis, tomate y frutillas.
La vitamina E se encuentra en los aceites de origen vegetal (Ej. girasol) frutas secas (nueces y almendras) y semillas. Como conclusión, una buena alimentación antioxidante debe incluir por lo menos 5 frutas y/o verduras de distintos colores.

4. Evitar el consumo de hidratos de carbono de alto índice glucémico: El índice glucémico (IG) es un indicador del nivel en que elevan el azúcar en sangre los alimentos ricos en hidratos de carbono después de su consumo. Las harinas refinadas (pan blanco, galletitas, pastas, etc.), alimentos altos en azúcar (dulces, facturas, gaseosas) y algunos vegetales harinosos (papa, batata, etc.) son los que tienden a elevar más el azúcar en sangre y por lo tanto también la insulina. Por el contrario, alimentos ricos en fibra (harinas integrales, vegetales no harinosos, algunas frutas) son los que se absorben más lentamente y evitan las elevaciones abruptas. Esto es favorable ya que si comemos muchos alimentos de alto IG, luego la insulina provocará un rápido descenso del azúcar sanguínea y mayor sensación de hambre.

5. Elegir Snacks saludables: Algo conocido por todos los que trabajamos en oficinas es que nunca faltan las galletitas y golosinas en el cajón del escritorio. Este hábito lleva al consumo de mucha azúcar, grasas y calorías extras en el horario laboral. Una idea es llevar al trabajo frutas, yogures, frutas secas (almendras y nueces), pasas y orejones, barritas de cereal.

6. No saltear comidas y comer con tranquilidad: Comer cada 3 horas y despacio para permitir sentir las señales de saciedad y no comer en exceso.

7. Evita el consumo de alcohol y el cigarrillo: estos generan dependencia y potencial el estrés.
La gestión del estrés juega un papel decisivo en la génesis de la obesidad, por ello es aconsejable en estos casos de excesos de tipo "emocional" ser tratados desde su origen psicológico con un terapeuta idóneo.

8. El ejercicio regular: es también importante ya que estimula la producción de endorfinas (sustancias naturales que hacen que estemos de buen humor) y mejora la forma física.

Una alimentación saludable puede contrarrestar los efectos del estrés, aumentando las defensas y disminuyendo los efectos adversos. Simplemente, mantener una dieta sana y equilibrada en la que se seleccionan los alimentos adecuados, ricos en vitaminas, minerales, fibras y triptófano, así como bajas dosis de cafeína, alcohol y cigarrillos.

¡El Tiempo lo es Todo!

el-tiempo-lo-es-todoLas ocupaciones constantes de nuestras actividades laborales frecuentemente interrumpen el horario adecuado de nuestra alimentación diaria y esto ocasiona enfermedades progresivas que van apreciando sin darnos cuenta.

Teniendo en cuenta que la mayoría de veces rodamos nuestra hora de desayuno, almuerzo y cena por los que haceres del trabajo, quisimos darles una guía práctica para atender la importancia de comer en las horas adecuadas, a pesar de nuestras muchas tareas.

El mejor momento para tomar el desayuno, almuerzo y cena

Siempre se debe comer el desayuno a la hora de despertar. Alrededor de 4 horas después de eso, usted debe almorzar y unas 6 horas después, la cena. Si se demora en estos tiempos, va a tener hambre y el hambre significa que usted va a hacer trampa y va comer comida chatarra, o sea, alimentos grasos. La gran regla de oro es que es necesario tener la cena por lo menos tres horas antes de irse a la cama, por lo que no se va ir a dormir con el estómago lleno de comida que no ha sido adecuadamente digerida.

La importancia de alimentarnos sanamente entres las horas de comida

No podemos negar que un par de horas después del desayuno nos da un poco de fatiga y mucho más cuando hemos desayunado muy temprano, lo mismo ocurre después del almuerzo por esta razón es importante estar siempre preparados y tener alimentos saludables que nos aporten energía pero que a la vez nos representen una dieta sana y balanceada a la hora de comer entre las comidas básicas del día. Galletas integrales, frutas, bebidas naturales, cereales, entre otros, son algunos de esos aperitivos que nos calman el hambre mientras llega la hora del almuerzo o la cena, pero si quiere colarse en uno o dos de sus platos favoritas en un día en particular, hay un momento ideal para disfrutar de esto y podría sorprenderle. Cuando se trata de hidratos de carbono, el famoso entrenador Bob Harper dice que el mejor momento para disfrutar de los carbohidratos es para el desayuno y que el mejor momento para comer grasas es a las 10:00 am, ambos trabajan para alimentar y dar energía a su cuerpo, pero cuando se disfruta de ellos en la mañana, usted tiene tiempo suficiente para quemarlos todo el día.

Recuerda

No debemos olvidar que saltarnos los horarios de las comidas y no tener un control de los mismos nos traerá otros trastornos como el aumento de la acumulación de grasa en el organismo, y con ello el sobrepeso, ya que si sometemos al metabolismo a unos desajustes derivados de la falta de horarios y rutinas alimenticias lo que conseguiremos será un deficiente funcionamiento del mismo. Así que el mejor consejo es guardar rigurosamente los horarios para poder rendir de la manera adecuada en nuestro día a día.

Claves para Alimentarse Saludablemente en la Oficina

 ¿Te falta tiempo? ¿Te cuesta organizarte?

Sigue estos consejos para mejorar tus almuerzos en el trabajo. Además de mantener tu peso corporal, una alimentación equilibrada te ayuda a tolerar el estrés y tener la energía suficiente para rendir al máximo en tus actividades.

El primer paso es tomar conciencia e introducir pequeños cambios en el estilo de vida:

  • Almorzar siempre: Por más apurados que estemos, respeta tus tiempos. Date unos minutos para sentarte, masticar, saborear y disfrutar de un plato liviano, lleno de energía y nutrientes.
  • Planifica tus comidas: La clave para tener una alimentación balanceada es organizarse. Al principio de cada semana, compra y lleva a la oficina.
  1. claves oficinaColaciones saludables: lleva una fruta para cada día, yogur, barritas de cereal o galletitas bajas en grasa. Tenlas en los cajones, así evitas comer dulces   y golosinas de tus compañeros.
  2. Ensaladas frescas de vegetales: prepararlas con zanahoria, arvejas, hojas verdes, apio o remolacha. Acompáñalas con proteínas: trozos de pollo o pavo frío, atún al natural, queso sin grasa, tofu o huevo duro. También puedes agregarles arroz integral o legumbres.
  3. Budines o soufflés de verduras: llévalos para reemplazar las empanadas compradas, que tienen muchas grasas tras y harinas.
  • Equipa el escritorio: Tener siempre a la mano agua mineral o saborizada, jugos o gaseosas light, chicles o caramelos sin azúcar. Te ayudarán a calmar la ansiedad y a evitar los picoteos típicos del horario laboral.
  • Reemplazar el café: En su lugar, trata de tomar infusiones más saludables, como el té de frutas o de hierbas.
  • Y, después del almuerzo... ¡A caminar! Por más que tengas que comer en tu escritorio, trata de caminar por unos minutos. Ayuda a hacer digestión, desconectarse de la oficina y aliviar el estrés.

Beneficios de la Quinua

benefifios de la quinua

La quinua es un alimento relativamente nuevo y que en los últimos días se ha popularizado su consumo, esto gracias a los grandesbeneficios y propiedades de este alimento.

Seguir leyendo

Receta de Batido de Menta

batido de menta

La proteína es un componente fundamental de la dieta diaria de todas las personas, con esta fácil Receta de batido de menta podrás complementar tus comidas todos los días.

Seguir leyendo

Receta de Chivito Uruguayo

receta chivito uruguayo

El chivito es un plato típico uruguayo, es un sándwich de carne y otros ingredientes que se sirve acompañado de papas fritas o ensalada, la receta fue creada en "El Mejillón" de Punta del Este.

Seguir leyendo

Receta de Arepa Santandereana

receta de arepa santandereana

La arepa santandereana es tradicional del departamento de Santander, preparada a base de maíz amarillo; se suelen comer al desayuno, la merienda o la comida.

Seguir leyendo

Alimentos para calmar la ansiedad

aliementos para calmar la ansiedad

Uno de los efectos que puede tener la ansiedad en nuestra vida es la necesidad repentina de comer con mucha frecuencia alimentos para calmar la ansiedad.

Seguir leyendo

Qué tan importante es la nutrición de los empleados ?

nutricion de los empleados

Dentro del ámbito laboral la nutrición de los empleados es poco discutida, pues se desconoce qué tan importante es y los beneficios que puede traer.

Seguir leyendo

Que es el indice de masa Corporal ?

indice de masa corporal

El índice de masa corporal es una fórmula que ayuda a calcular cual es el peso que debe tener una persona de acuerdo a factores como la altura y la edad.

Seguir leyendo

¿Son buenos los suplementos vitamínicos?

complementos vitaminicos

Es muy común el consumo de los suplementos vitamínicos dentro de la dieta de los niños, pero ¿realmente son buenos para una nutrición integral?

Seguir leyendo

Image

Teléfono

+571 875 9105

Image

Correo

comercial@aldimark.com
servicioalcliente@aldimark.com

Image

Ubicación

Autopista Bogota - Medellín Km 2.5 a 900
Mts vía Parcelas Centro Empresarial
CIEM OIKOS de Occidente Bodega M 199.

Hola estamos listos para atenderete o si prefieres envianos un correo a comercial@aldimark.com

Escríbenos a WhatsApp
Close and go back to page