Nutrición Laboral

Reglas para Almorzar en el Trabajo

foto-comer-en-el-trabajo1La hora del almuerzo debe ser un momento de tranquilidad; una pausa para descansar, relajarse y reponer energía. Pero, por ser una de las comidas que habitualmente se realiza en el horario y en el lugar de trabajo, esto no siempre ocurre.

Reglas para convertir el momento del almuerzo en una oportunidad para cuidar tu salud:

1. No comas en el escritorio.

Abandona el hábito de comer sentado en tu escritorio, frente al ordenador. Trata de buscar un lugar diferente al lugar de trabajo para desconectarte completamente de las tareas.

2. Tómate un momento antes de almorzar para relajarte.

Dedica algunos minutos a respirar con tranquilidad, deja de lado los problemas de oficina y concéntrate en disfrutar de tu almuerzo.

3. Come despacio y mastica bien.

La digestión comienza en la boca. Comer lentamente y masticar muy bien los alimentos te evitará problemas digestivos como dispepsia, gastritis, acidez y dolores abdominales.

4. No comas demasiado.

Las comidas copiosas pueden provocar somnolencia y/o molestias digestivas que dificultan el regreso al trabajo. Prefiere comidas livianas, que contengan los nutrientes necesarios. ¡Evita los excesos!

 

Consejos de nutrición para trabajadores

Una-dieta-saludable-en-el-trabajoUna mala alimentación disminuye la capacidad de concentración y memoria, reduciendo la productividad hasta un 20% y aumentando el riesgo de accidentes laborales. En cambio, una buena alimentación permite al trabajador mantenerse sano, alerta y concentrado.

Sigue estos consejos para obtener una mejor salud y un óptimo rendimiento:

Comienza el día con un buen desayuno.

Un buen día, y una buena alimentación, empiezan con un buen desayuno. La primera comida del día debe aportar la energía y los nutrientes necesarios para enfrentar la jornada. Revisa estas estrategias para hacer un desayuno más sano.

Bebe abundante agua durante la jornada.

El cerebro es particularmente sensible a los cambios en el balance hídrico. A medida que el cuerpo pierde agua, la capacidad intelectual va disminuyendo de forma progresiva y son muchas las funciones cognitivas que se ven debilitadas: la memoria, la atención, la coordinación psicomotriz, la destreza.
Para evitar estas alteraciones trata de no pasar más de 2 horas sin beber agua.

Evita pasar más de 4 horas sin comer.

Si el aporte de nutrientes se mantiene constante durante el día, tu nivel de energía también lo hará y evitarás la fatiga y la falta de concentración. Por ello es necesario realizar, al menos, las 4 comidas principales: desayuno, almuerzo, merienda y cena.

Tómate tiempo para almorzar tranquilo.

La hora del almuerzo debe ser un momento de tranquilidad; una pausa para descansar, relajarse y reponer energía. Dedicar unos minutos a la pausa del mediodía te ayudará a desconectarte de las obligaciones y renovar energía y nutrientes para el resto de la jornada. Deberías tomarte al menos 30 minutos para comer.

No abuses de las bebidas estimulantes (café, té, bebidas cola).

Beneficios-de-tomar-cafe-en-el-trabajoUna taza de café reduce la fatiga y ayuda a mantener la concentración. Sin embargo, bebido en exceso puede provocar irritabilidad, nerviosismo, insomnio y empeorar la ansiedad y el estrés. Esto se debe a que la cafeína es una sustancia excitante del sistema nervioso. Además, las bebidas con cafeína (refrescos cola, café, té) aumentan la producción de orina, favoreciendo la deshidratación. No abuses de ellas. Sustituir el café tradicional por su versión descafeinada o infusiones de hierbas frías o calientes es una buena decisión para mejorar tu alimentación.
Una extensa jornada de trabajo no debe convertirse en una excusa para descuidar tus hábitos alimentarios. Recuerda que tu alimentación afecta directamente, no solo tu salud, sino también, tu rendimiento físico e intelectual.

Mantenga una alimentación variada, balanceada, de calidad, en cantidades adecuadas.


Alimentacionbalanceada

Incluya alimentos de al menos 3 de los siguientes 5 grupos en cada tiempo de comida:
• Cereales, leguminosas y verduras harinosas
• Vegetales
• Frutas
• Productos lácteos
• Carnes y sustitutos

Ej. Un desayuno completo incluye un cereal, frutas y algún producto lácteo o carnes y sustitutos.

GRUPOS DE ALIMENTOS

Cereales: Arroz, maíz (grano seco), trigo, avena. Productos derivados como tortillas, pan, pastas, cereales empacados. No se incluyen los queques, galletas y repostería.
Leguminosas: Frijoles, lentejas, garbanzos, cubaces, arvejas y soya.
Verduras harinosas: Papa, camote, yuca, ñampí, tiquisque, plátanos, pejibaye.
Vegetales
Hortalizas y verduras no harinosas: chayote, ayote sazón y tacacos. Espinacas, hojas de rábano o remolacha, mostaza, zanahoria, brócoli, coliflor, pepino, tomate, repollo, lechuga, cebolla, ajo, culantro, perejil, apio, chile dulce. Elote y granos tiernos. El aguacate y el coco tienen un alto contenido de grasa.
Frutas: frutas frescas, secas y en jugos. Prefiera las que están disponibles en su zona y aproveche frutas de estación, que tienen un costo menor. Deben estar frescas y de color brillante.
Productos lácteos: leche, leche agria, yogurt y quesos. La mantequilla, natilla, queso crema y crema dulce se clasifican en el grupo de las grasas y los azúcares.
Carnes y sustitutos: res, pollo, cerdo, atún, pescado, conejo, hígado y vísceras. Los embutidos tienen un alto contenido de grasa. Huevos. Productos de soya (carne texturizada, embutidos, tofu).

En general, se recomienda que 2/3 del plato esté compuesto por alimentos ricos en carbohidratos y vegetales, y 1/3 del plato por alimentos proteicos como carnes, queso, huevo, productos de soya o leguminosas.

Beneficios de la Quinua

benefifios de la quinua

La quinua es un alimento relativamente nuevo y que en los últimos días se ha popularizado su consumo, esto gracias a los grandesbeneficios y propiedades de este alimento.

Seguir leyendo

Receta de Batido de Menta

batido de menta

La proteína es un componente fundamental de la dieta diaria de todas las personas, con esta fácil Receta de batido de menta podrás complementar tus comidas todos los días.

Seguir leyendo

Receta de Chivito Uruguayo

receta chivito uruguayo

El chivito es un plato típico uruguayo, es un sándwich de carne y otros ingredientes que se sirve acompañado de papas fritas o ensalada, la receta fue creada en "El Mejillón" de Punta del Este.

Seguir leyendo

Receta de Arepa Santandereana

receta de arepa santandereana

La arepa santandereana es tradicional del departamento de Santander, preparada a base de maíz amarillo; se suelen comer al desayuno, la merienda o la comida.

Seguir leyendo

Alimentos para calmar la ansiedad

aliementos para calmar la ansiedad

Uno de los efectos que puede tener la ansiedad en nuestra vida es la necesidad repentina de comer con mucha frecuencia alimentos para calmar la ansiedad.

Seguir leyendo

Qué tan importante es la nutrición de los empleados ?

nutricion de los empleados

Dentro del ámbito laboral la nutrición de los empleados es poco discutida, pues se desconoce qué tan importante es y los beneficios que puede traer.

Seguir leyendo

Que es el indice de masa Corporal ?

indice de masa corporal

El índice de masa corporal es una fórmula que ayuda a calcular cual es el peso que debe tener una persona de acuerdo a factores como la altura y la edad.

Seguir leyendo

¿Son buenos los suplementos vitamínicos?

complementos vitaminicos

Es muy común el consumo de los suplementos vitamínicos dentro de la dieta de los niños, pero ¿realmente son buenos para una nutrición integral?

Seguir leyendo

Image

Teléfono

+571 875 9105

Image

Correo

comercial@aldimark.com
servicioalcliente@aldimark.com

Image

Ubicación

Autopista Bogota - Medellín Km 2.5 a 900
Mts vía Parcelas Centro Empresarial
CIEM OIKOS de Occidente Bodega M 199.

Hola estamos listos para atenderete o si prefieres envianos un correo a comercial@aldimark.com

Escríbenos a WhatsApp
Close and go back to page