Comida Internacional

Carbonara al Curry

Carbonara al CurryIngredientes (para 2 personas)

200 gramos de pasta
100 gramos de tocineta o beicon 
30 gramos de queso parmesano
150 gramos de cebolla
200 gramos de tomate frito
200 ml de nata líquida para cocinar
50 ml de aceite de oliva (5 cucharadas)
1 cucharada pequeña de curry (en polvo)
2 litros de agua
sal

Preparación

1.Como lo que tarda más es la cebolla empezaremos pelando la cebolla, picándola y poniéndola al fuego en una sartén con 5 cucharadas de aceite de oliva. Añade media cucharada pequeña de sal y deja a fuego medio que se vaya dorando poco a poco.
2.Cuando las cebollas lleven cinco minutos al fuego podemos empezar a calentar el agua para la pasta porque la salsa estará terminada antes de que la pasta termine de hacerse. Así que coge un bol grande y pon a calentar en él dos litros de agua.
3.Cuando hayan pasado otros cinco minutos, corta el baicon (bacon) en tiras y añádeselo a la cebolla. Y deja a fuego medio que el bacon suelte toda su grasa.
4.Cuando el agua esté hirviendo añade la pasta y dos cucharadas pequeñas de sal. Deja entre 7 y 8 minutos hasta que esté en su punto.
5.El bacon y la cebolla deberían estar en su punto un par de minutos antes de que la pasta esté hecha. Será el momento de añadir a la sartén el tomate, la nata y el curry. Remueve bien y deja al fuego para que conserve el calor hasta que la pasta esté lista.
6.Cuando la pasta esté lista escúrrela bien y mézclala en la sartén con la salsa al curry.
7.Sirve espolvoreando por encima con el queso parmesano rallado. 


Quiche Lorraine

Ingredientes (para 4 personas):Quiche Lorraine

1 masa quebrada
100 gramos de panceta (tocineta)
300 ml de nata
3 huevos muy grandes
15 gramos de mantequilla sin sal
Nuez Moscada, Pimienta Negra y Sal

Preparación

  1. Lo primero será forrar el molde con la masa quebrada y hornearlo durante 15 minutos a 190ºC con calor en el horno arriba y abajo. 
  2. Mientras horneas la masa coge una cacerola y añade la mantequilla. Pon a fuego medio y añade la tocineta cortada a tiras.
  3. Mientras la tocineta toma color coge los huevos y bátelos en un bol con un tercio de una cuchara pequeña con sal, varias vueltas de molinillo de pimienta y con un poco de nuez moscada (como la punta de un cuchillo más o menos).
  4. Cuando la tocineta esté algo dorada añade la nata , los huevos batidos y si quieres añade también el queso rallado. Remueve hasta que todo esté bien mezclado y el queso esté bien derretido. Después aparta del fuego.
  5. Cuando la masa esté lista sácala del horno y sube la temperatura de éste a 200ºC. Deja enfría un poco la base de la quiche (unos 5 minutos) y después desmóldala.
  6. Ahora solo queda meter la quiche en el horno y dejar a 200ºC (arriba y abajo) durante 22 o 24 minutos. Luego saca tu quiche lorraine del horno.

Consejos practicos

  • Si no encuentras tocineta puedes usar pann (bacon) en su lugar o si prefieres una versión más ligera de esta quiché también puedes hacer la quiché con tacos de pavo o jamón cocido.
  • Puedes usar tanto nata líquida para cocinar como nata líquida para montar.
  • Ten en cuenta que si añades más ingredientes tendrás que quitar otros o no te entrarán en la base de masa quebrada ya que con estas cantidades el relleno llega prácticamente hasta arriba.

 

Cordon Bleu de Pollo

Es un escalope de carne empanizada que contiene, además de un trozo de ternera, preferiblemente, una rebanada de queso (originalmente gruyère) y otra de jamón de York (jamón de pierna de cerdo).

Ingredientescordonbleu

2 pechugas de pollo
4 rebanadas de queso gruyère (suizo o amarillo)
4 rebanadas de jamón el de su preferencia
¼ taza de harina
2 huevos batidos
½ taza de miga de pan
sal y pimienta al gusto

Preparación

1.Abra la pechugas cortando los extremos de la pechuga.
2.Coloque la pechuga entre dos plásticos, aplaste con un mazo y sazone con sal y pimienta.
3.Retire del plástico y coloque en el centro 2 rebanadas de jamón y 2 de queso, enrolle y asegure con un palillo de madera.   
4.Sazone la harina con sal y pimienta.
5.Pase la pechuga por la harina, luego por el huevo y por último, por el pan molido.
6.Sumerja en aceite caliente. Fría hasta que estén doradas y cocinadas por adentro.
7.Sirva con la salsa de su gusto. La salsa más usada para el cordón blue es la tipo bechamel.

Hummus

Hummus

Ingredientes (6 - 8 personas)

2 vasos de garbanzos enlatados (400 gramos)
2 cucharadas grandes de tahini 
1 diente de ajo
1/3 de una cucharada pequeña con sal
1/2 cucharada pequeña de comino molido
Zumo de medio limón
Pimentón dulce 
Perejil
Un chorrito de aceite de oliva (si es virgen extra mejor)
1/2 vaso de agua

Preparación

Enjuaga bien los garbanzos bajo el chorro de agua. Escúrrelos y échalos todos en el vaso de la batidora. Acuérdate de apartar una cucharada de garbanzos para decorar el hummus.

Añade a los garbanzos el diente de ajo pelado, la sal, el comino, el zumo de limón y la salsa tahini. Bate bien y ve añadiendo agua poco a poco hasta que quede una mezcla cremosa pero con cuerpo. No te pases con el agua, debe quedar con una textura similar a un guacamole.

Ahora pasa el hummus a un bol y con una cuchara presiona el centro mientras haces círculos con ella. Lo que intentamos es crear una poco de hueco en el centro del hummus para que quede más bonito.

Luego decora con un poco de perejil picado y pimentón al gusto. Reparte los garbanzos que teníamos reservados para decorar. Remata el hummus con un chorrito de aceite de oliva y listo. 

Consejos

Esta receta lleva sésamo (ajonjolí) entre sus ingredientes (en el Tahini) así que ojo con el sésamo y las alergias alimentarias. Si no quieres usar garbanzos enlatados puedes cocerlos en casa. Para hacerlos tienes que ponerlos en remojo la noche antes y dejarlos en el agua 12 horas. Luego enjuágalos y pásalos a una olla con agua caliente, un trozo de cebolla y una hoja de laurel. Deja al fuego hasta que estén tiernos.

La receta rinde para 6 o más personas (ten en cuenta que el hummus suele ser un acompañamiento). Si quieres más cantidad simplemente multiplica los ingredientes pero ojo con añadir demasiado ajo, el acompañamiento ideal del hummus es un poco de pan de pita. Untas el pan con el hummus y lo comes como un paté, riquísimo!!!!

Para preparar la receta es mejor usar una batidora de mano que una batidora americana de vaso. Ésta última requerirá más líquido para batirlo todo bien y el hummus resultante no tendrá demasiado cuerpo.
Lo normal es añadir el comino al final del todo una vez que el hummus ya está preparado. Pero como a mi me encanta el sabor que le da el comino y lo añado al vaso de la batidora al principio para que se mezcle bien con los garbanzos.



Delicias del Mundial: Un Snack por País

banderas

Con recetas que llevan muy poco tiempo, puedes vivir los partidos del Mundial de una manera especial. Aquí te brindamos 15 snacks con los que puedes acompañar a tus países preferidos.

1. Holanda: Bitterballen

Un snack muy popular en la comida holandesa, donde abundan los platos fritos, son los llamados "bitterballen". Son una especie de croquetas o nuggets rellenos de carne picada, harina, manteca y condimentos como perejil y pimienta molida. Se cubren de pan rallado y huevo y luego se fríen en abundante aceite. Suelen ser de forma redonda, como bolitas de entre 3 y 5 centímetros. Se parecen a los kroketten, otro snack tradicional, pero éstos tienen una forma más bien alargada.

2. España: Tapas

En la tradición culinaria de España son muy famosas las tapas. Se trata de lo que se llama comida para "picar", que se consume generalmente con las manos o con pinches. En los bares o restaurantes españoles suelen servirse acompañando una bebida con o sin alcohol. Las tapas son una especie de versión minúscula de comidas bastante completas, pero servidas en pequeños platos como aperitivos. Pueden incluir trozos de tortilla de papas, gambas al ajillo, papas alioli (una crema que mezcla aceite y ajo) y brusquetas con diferentes ingredientes, entre otros.

3. Alemania: Schnellimbiss

Los "schnellimbiss" favoritos de los alemanes suelen contener salchichas. Estos aperitivos vienen en distintas presentaciones y su diferencia fundamental es la cocción que recibe dicho embutido. A aquellos que tienen salchicha hervida se llaman "bockwurst", los que usan salchicha asada a la parrilla se los conoce como "bratwurst" y, si es condimentada con curry, "currywurst".

4. Australia: Jumpys

En Australia existe un snack que viene en envases como las papas fritas. Se lllama Jumpys y es elaborado a base de papa crujiente y tiene un llamativo diseño en tres dimensiones que imita la figura de un canguro. También se produce con otros sabores como pollo, queso y barbacoa. Además de sabrosos, se han hecho muy populares por contener menos de 100 calorías y cero grasas trans.

5. Estados Unidos: Nuggets

Este sabroso snack, muy extendido mundialmente, es una típica comida estadounidense que consiste en unos bocaditos hechos con trozos de pollo rebozados en pan rallado. Luego son fritos y quedan bien crujientes. Son ideales como refrigerio o como entrada previa a un segundo plato. En el caso de los chicos, muchas veces suele ser un plato principal, ¡y uno de sus favoritos!

6. Inglaterra: Papas en todas sus formas

En Inglaterra, el tubérculo elegido por excelencia es la papa. Este alimento se consume en diferentes formatos y es muy utilizado a la hora de los snacks. Pueden ser las clásicas papas fritas caseras en forma de bastón llamadas "chips", que se consumen calientes, o las papas fritas de paquete conocidas en Inglaterra como "crisps", que se diferencian de las anteriores por ser rebanadas muy finas en forma de disco.El "chip butty" es otro snack inglés formado por pan con papas fritas y kétchup.

7. Colombia: Plátanos asados con queso

Una tradición colombiana para comer como aperitivo son los plátanos maduros que se preparan asados al horno o fritos y se rellenan de diferentes alimentos, como el queso. Son populares también en Ecuador, donde son muy consumidos durante el desayuno o por la tarde. También pueden rellenarse con otros ingredientes como panceta, carne molida o verdura.

8. Japón: Yakisoba-pan

El yakisoba-pan japonés es un sándwich muy peculiar que se caracteriza por estar relleno de fideos y condimentado con su típica salsa "yakisoba". Es de sabor picante y los tallarines fritos del relleno están hechos a base de harina de trigo y acompañados con verduras como cebolla, zanahoria y diversas coles.

9. Argentina: Maní

Uno de los snacks clásicos de la los argentinos es el maní, el cual es llamado cacahuete en varios países. Este fruto seco es comúnmente servido en los bares como una buena compañía de una bebida alcohólica, generalmente, cerveza. También es muy popular en la Argentina el consumo de maní bañado en chocolate, como un snack dulce típico durante los tiempos fríos.

10. México: Cemita

La cemita mexicana es un plato original de Puebla. Con el mismo nombre, que puede escribirse cemita o semita, se llama a un pan crujiente que contiene ajonjolí en la tapa y, a su vez, al plato que se come con dicho pan. Los ingredientes con los que se rellena su interior suelen ser cocidos, como carne enchilada, jamón o pollo, más palta, cebolla, queso y salsas

11. Rusia: Aperitivos caseros

Para los rusos son muy comunes los aperitivos preparados de modo casero. Unos tomates, unos pepinillos y unos hongos en escabeche son un snack sabroso que puede comerse en cualquier momento. Estos vegetales muchas veces son recolectados manualmente en los bosques por las familias y preparados en casa en frascos para abrir en eventos especiales.

12. Brasil: Castañas de cajú

Las castañas de cajú son fruto seco que suele dar un toque gourmet a muchos platos, sobre todo en la comida oriental. Su origen es brasileño y se comen tostadas y saladas, como un snack muy sabroso y casi adictivo. Es muy común ver en las playas brasileñas una gran cantidad de vendedores ambulantes ofreciendo este producto.

13. Francia: Pan bagnat

El pan bagnat de Francia es un panecillo redondo muy tradicional en Niza. Su significado es pan mojado y suele estar humedecido o aderezado con aceite de oliva. Además, como bocadillo lleva el mismo nombre y se consume como parte de un sándwich con verduras, anchoas, huevo y aceitunas.

14. Corea del Sur: Dakkochi

En los puestos callejeros en Corea del Sur, llamados "pojangmacha", suele venderse lo que se conoce como "dakkochi", el snack coreano por excelencia. Este aperitivo consiste en pinchos con trozos de pollo asado, pimientos y cebollas, sazonados con una pasta picante llamada "gochujang", que se elabora con pimientos rojos.

15. Chile: Chacarero

Un plato tradicional en la cultura culinaria de Chile es el chacarero, un sándwich de finas lonjas de carne a la plancha, ají verde, palta y tomate. La carne es frita y se consume caliente. El factor diferencial de este sándwich es que todos esos ingredientes se cubren de porotos verdes cocidos que le dan el sabor característico a este plato.

banderas 1

Beneficios de la Quinua

benefifios de la quinua

La quinua es un alimento relativamente nuevo y que en los últimos días se ha popularizado su consumo, esto gracias a los grandesbeneficios y propiedades de este alimento.

Seguir leyendo

Receta de Batido de Menta

batido de menta

La proteína es un componente fundamental de la dieta diaria de todas las personas, con esta fácil Receta de batido de menta podrás complementar tus comidas todos los días.

Seguir leyendo

Receta de Chivito Uruguayo

receta chivito uruguayo

El chivito es un plato típico uruguayo, es un sándwich de carne y otros ingredientes que se sirve acompañado de papas fritas o ensalada, la receta fue creada en "El Mejillón" de Punta del Este.

Seguir leyendo

Receta de Arepa Santandereana

receta de arepa santandereana

La arepa santandereana es tradicional del departamento de Santander, preparada a base de maíz amarillo; se suelen comer al desayuno, la merienda o la comida.

Seguir leyendo

Alimentos para calmar la ansiedad

aliementos para calmar la ansiedad

Uno de los efectos que puede tener la ansiedad en nuestra vida es la necesidad repentina de comer con mucha frecuencia alimentos para calmar la ansiedad.

Seguir leyendo

Qué tan importante es la nutrición de los empleados ?

nutricion de los empleados

Dentro del ámbito laboral la nutrición de los empleados es poco discutida, pues se desconoce qué tan importante es y los beneficios que puede traer.

Seguir leyendo

Que es el indice de masa Corporal ?

indice de masa corporal

El índice de masa corporal es una fórmula que ayuda a calcular cual es el peso que debe tener una persona de acuerdo a factores como la altura y la edad.

Seguir leyendo

¿Son buenos los suplementos vitamínicos?

complementos vitaminicos

Es muy común el consumo de los suplementos vitamínicos dentro de la dieta de los niños, pero ¿realmente son buenos para una nutrición integral?

Seguir leyendo

Image

Teléfono

+571 875 9105

Image

Correo

comercial@aldimark.com
servicioalcliente@aldimark.com

Image

Ubicación

Autopista Bogota - Medellín Km 2.5 a 900
Mts vía Parcelas Centro Empresarial
CIEM OIKOS de Occidente Bodega M 199.

Hola estamos listos para atenderete o si prefieres envianos un correo a comercial@aldimark.com

Escríbenos a WhatsApp
Close and go back to page