Su riqueza vitamina C la hace sumamente beneficiosa para la vista, la piel, los oídos y el aparato respiratorio. Además, es recomendable durante la menopausia, para reducir los sofocos y otros síntomas. Es muy utilizada también para mejorar el tránsito intestinal, el estreñimiento, y prevenir enfermedades del tracto digestivo, como el cáncer de colon, por su alto contenido en fibra. Otra de sus virtudes es el potasio, clave para el control de la presión arterial en personas hipertensas.
Ingredientes:
1 libra de guayabas maduras o pintonas
1 litro de agua
1 taza de azúcar
Canela en rama a gusto
Preparación:
Pele las guayabas y córtelas por la mitad. Saque cuidadosamente las semillas. Cocine los cascos de guayaba en el agua hasta que se empiecen a ablandar. Añada el azúcar y la canela. Cocine hasta que el almíbar tenga punto y los cascos estén blandos.
Se pueden comer solos o acompañados con queso amarillo o queso crema. Una variante de esta receta es rellenarlos con una pasta elaborada al batir queso crema y un poco de leche.