Tamal Huilense

tamal huilense

El tamal es un plato típico del Huila que incluye ingredientes representativos de la región y un delicioso guiso que te encantara.

tamal huilense ingredientesIngredientes

  • Arroz
  • Alverja
  • Masa de maíz
  • Papa
  • Zanahoria
  • Pimentón
  • Pollo
  • Huevos
  • Cerdo
  • Carne de Res
  • Hoja de plátano
  • Cebolla
  • Tomate
  • Condimentos

Preparación 

  1. Se debe preparar la masa de maíz con agua, es necesario tenerla lista antes de que  el arroz termine su cocción.
  2. Se pone a cocinar las carnes, apenas empieza a hervir se retiran de la olla.
  3. Con el agua de la carne se prepara el arroz y se le agrega las alverjas. Cuando falte 10 minutos para que esté listo se le agrega la masa y se va mezclando muy bien.
  4. Luego vamos a preparar un guiso con tomate, cebolla, pimentón, color, sal, aceite y agregamos condimentos para que este nos quede con un delicioso sabor.
  5. Las carnes se parten en pedacitos y el pollo se despresa, el huevo se parte por la mitad.
  6. Se corta rodajas de zanahoria y papa previamente cocidas, se pueden dejar en agua para que estas no se oscurezcan mientras se sirve.
  7. Las hojas de plátano se tienen que poner al fuego unos minuticos para asegurarse que la hoja se deje manejar al envolver el tamal.

Como envolver los tamales 

  1. Se coge una hoja de plátano, se sirve el arroz y se coloca una rodaja de zanahoria , una de papa y se coloca a los lados, un trozo de cada carne y pollo. Y por último encima de todo se agrega un poco del guiso que se preparó para darle más sabor.
  2. Ahora se envuelve el tamal asegurándolo con un cuerdita delgada.
  3. Por ultimo en una olla con agua hirviendo se coliocan los tamales y se acomodan boca abajo para que no se entre el agua a este, entre más hiervan mejor sabor tendrán.

Foto tomada de: www.cromos.com.co

Viudo de Pescado

viudo de pescado

Un plato exquisito para compartir en familia. Prepáralo en poco tiempo y de formar fácil.

Ingredientes
  • 2 tallos de cebolla larga.
  • 4 dientes de ajo machacados.
  • sal, pimienta y comino.
  • 3 plátanos verdes.
  • 750 gramos de papa..
  • 750 gramos de yuca pelada.
  • 4 arracachas peladas y cortadas.
  • 8 capaces medianos, limpios y adobados con sal y pimienta.
  • 2 tazas de hogao,.
  • 2 cucharadas de cilantro y cebolla larga finamente picados.
Hogao
  • 2 libras de tomate picado,
  • 6 tallos de cebolla picados
  • 4 cucharadas de aceite.
  • sal y pimienta al gusto.
Hogao
  1. Toma el tomate y la cebolla y pícalo en trozos pequeños.
  2. Agrega aceite a un sartén cuando este caliente incorpora el tomate y la cebolla previamente picados.
  3. Agrega una pisca de pimienta y color.
  4. Ve resolviéndolo hasta que este se mezcle bien y quede una salsa suave.
Preparación 
  1. Poner una olla con agua caliente a hervir.
  2. Agrega los condimentos la cebolla, el cilantro, sal, pimienta, ajo y comino.
  3. Ve agregando el plátano en trozos, luego las papas, la yuca y la arracacha (ve agregando cada producto esperando un lapso de 5 a 10 minutos).
  4. Luego añade el pescado de tu elección y deja cocinas a fuego bajo durante 30 minutos con la olla tapada.
  5. Para servir toma el pescado y sírvelo con un trozo de cada ingrediente en un plato, luego añádele el ahoga encima de esta, y se verá y sabrá delicioso.
  6. Sirve el caldo en una taza aparte y agrégale un poco de cilantro picado encima.

Cocido Boyacense

cocido boyacenseNada más colombiano que esta receta. Es de amores y desamores, pero lo cierto es que representa la variedad, el sabor y el color de los platos de nuestra cocina.

Ingredientes

  • 4 trozos medianos de costilla de cerdo (1 libra)
  • 4 colombinas de pollo campesino
  • 4 trozos de morrillo o pecho (125 gramos cada uno)
  • 4 trozos de chicharrón carnudo (125 gramos cada uno)
  • 4 papas pastusas medianas
  • 4 mazorcas medianas
  • 1/2 taza de habas desgranadas verdes
  • 1/2 taza de rubas (chuguas) frescas
  • 1/2 taza de arveja verde
  • 1/2 taza de fríjol verde
  • 4 cubios medianos
  • 3 ramas de cebolla larga
  • 3 tomates chontos maduros
  • Ingredientes para 4 personas

Preparación

  • En una olla grande sofría la cebolla y el tomate a fuego lento agregándole sal.
  • Incorpore los fríjoles, las habas, las rubas, la mazorca, la carne de res y de cerdo y vierta suficiente agua para cubrir todos los ingredientes.
  • Cocine por una hora a fuego medio tapando la olla. Añada los cubios, las papas, el pollo, el chicharrón, y deje cocinar por una hora más, manteniendo la olla tapada. Agregue un poco más de agua.
  • Cuando las carnes estén blandas agregue el resto de los ingredientes y cocine por media hora. Rectifique la sal.
  • Sirva acompañado con arroz blanco.

fuente de www.cocinasemana. com

Lengua en Salsa Colombiana

lengua en salsa colombiana

La lengua de res es una carne con una consistencia especial, es suave y si se cocina bien es blanda y con un sabor delicioso, y si ademas se adoba y se le añada la salsa especial del hogao, sera una super deliciosa lengua en salsa también llamada lengua a la criolla.

Ingredientes

  • 4 libras de lengua de res.
  • 1 taza de hogao.
  • 1 ½ botella de cerveza.
  • 3 hojas de laurel.
  • 1 cucharada de tomillo.
  • 3 cucharadas de mantequilla.
  • 3 cucharadas de aceite.
  • 2 cucharadas de trigo.
  • 2 cucharadas de cilantro picado fino.
  • Sal y pimienta a gusto.

Ingredientes para la salsa "HOGAO"

  • 2 libras de tomates maduros picados.
  • 6 tallos de cebolla picados.
  • 4 cucharadas de aceite.
  • sal, pimienta y azafrán (o color a gusto).

Preparación de la lengua en salsa

  1. Se aporrea un poco la lengua, se lava y se pone a cocinar con el hogao, la cerveza, laurel, tomillo, sal y pimienta en una olla a presión por 45 minutos (o en olla corriente por 2 horas y media).
  2. Se saca y se pela, se corta en rebanadas que se cubren con harina y se ponen a freír en una mezcla de aceite y mantequilla hasta que se doren. Se llevan a una sartén honda donde se cubren con la salsa; se lleva al fuego por 10 o 15 minutos y se sirve, rociada con el cilantro y acompañada con arroz blanco o papas al vapor.

Preparación del HOGAO

  1. Se sofríen los tomates y las cebollas en el aceite, revolviendo hasta lograr una salsa suave. Se le agrega sal, pimienta y el color.

fuente: comidadecolombia.blogspot.com.

Ají Colombiano

aji colombianoIngredientes

  • 1 tomate maduro picado en cubos pequeños
  • 1 taza de cilantro picado
  • 1 ají o chile habanero picado finamente y sin semillas
  • ½ tallo de cebolla verde picado
  • ¼ taza de vinagre blanco
  • 2 cucharadas de agua
  • Sal y pimienta al gusto
  • Gotas de limón (opcional)

Si no tienes el ají o chile habanero a la mano, puedes sustituirlo por unas gotas de salsa de Tabasco.

Pasos

  1. Combina todos los ingredientes finamente picados en un recipiente profundo.
  2. Revisa la sazón y si lo deseas, agrega unas gotas de jugo de limón.
  3. Refrigera por al menos 20 minutos para que los sabores de la mezcla se intensifiquen.

Fuente: www.quericavida .com

Beneficios de la Quinua

benefifios de la quinua

La quinua es un alimento relativamente nuevo y que en los últimos días se ha popularizado su consumo, esto gracias a los grandesbeneficios y propiedades de este alimento.

Seguir leyendo

Receta de Batido de Menta

batido de menta

La proteína es un componente fundamental de la dieta diaria de todas las personas, con esta fácil Receta de batido de menta podrás complementar tus comidas todos los días.

Seguir leyendo

Receta de Chivito Uruguayo

receta chivito uruguayo

El chivito es un plato típico uruguayo, es un sándwich de carne y otros ingredientes que se sirve acompañado de papas fritas o ensalada, la receta fue creada en "El Mejillón" de Punta del Este.

Seguir leyendo

Receta de Arepa Santandereana

receta de arepa santandereana

La arepa santandereana es tradicional del departamento de Santander, preparada a base de maíz amarillo; se suelen comer al desayuno, la merienda o la comida.

Seguir leyendo

Alimentos para calmar la ansiedad

aliementos para calmar la ansiedad

Uno de los efectos que puede tener la ansiedad en nuestra vida es la necesidad repentina de comer con mucha frecuencia alimentos para calmar la ansiedad.

Seguir leyendo

Qué tan importante es la nutrición de los empleados ?

nutricion de los empleados

Dentro del ámbito laboral la nutrición de los empleados es poco discutida, pues se desconoce qué tan importante es y los beneficios que puede traer.

Seguir leyendo

Que es el indice de masa Corporal ?

indice de masa corporal

El índice de masa corporal es una fórmula que ayuda a calcular cual es el peso que debe tener una persona de acuerdo a factores como la altura y la edad.

Seguir leyendo

¿Son buenos los suplementos vitamínicos?

complementos vitaminicos

Es muy común el consumo de los suplementos vitamínicos dentro de la dieta de los niños, pero ¿realmente son buenos para una nutrición integral?

Seguir leyendo

Image

Teléfono

+571 875 9105

Image

Correo

comercial@aldimark.com
servicioalcliente@aldimark.com

Image

Ubicación

Autopista Bogota - Medellín Km 2.5 a 900
Mts vía Parcelas Centro Empresarial
CIEM OIKOS de Occidente Bodega M 199.

Hola estamos listos para atenderete o si prefieres envianos un correo a comercial@aldimark.com

Escríbenos a WhatsApp
Close and go back to page