Frijoles Rancheros

Sabias que ?

Es uno de los alimentos más antiguos que el hombre conoce; ha formado parte importante de la dieta humana desde hace miles de años. Se encuentra entre las primeras plantas alimenticias domesticadas y luego cultivadas. El frijol común empezó a cultivarse hace aproximadamente 7000 años A.C. en el sur de México y Guatemala. En México, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros y todas las demás variedades de color. También semillas pequeñas y semillas grandes. Puesto que las culturas mesoamericanas de México cruzaron el continente americano, estos frijoles y las prácticas de cultivo se propagaron poco a poco por toda Sudamérica a medida que exploraban y comercializaban con otras culturas.[cita requerida] Cuando los conquistadores de la Península Ibérica llegaron al Nuevo Mundo, florecían diversas variedades de frijoles. Cristóbal Colón les llamó 'faxónes' y 'favas' por su parecido a las habas del viejo mundo, los aztecas los llamaban 'etl', los mayas 'búul' y 'quinsoncho', los incas 'purutu', los cumanagotos de Venezuela 'caraotas', en el Caribe les denominaban 'cunada', los chibchas 'histe' (González, 1987). Los primeros exploradores y comerciantes llevaron posteriormente las variedades de frijol americano a todo el mundo, y a principios del siglo XVII, los frijoles ya eran cultivos populares en Europa, África y Asia.

frijolesIngredientes
1 libra de frijol de bola roja
2 platanos verdes
1/2 taza de cebolla picadita
1/2 taza de tomate rojo picadito
1 taza de salchichas aumada, picada en rodajitas pequeñas
2 Dientes de ajo
2 Cucharas de aceite
Un poco de color
Sal al gusto

Preparación
Se dejan los fríjoles en remojo por toda una noche, al día siguiente en una sartén se sofríe la salchicha, aparte se calienta el aceite y se le agrega la cebolla, luego los dos dientes de ajo machacados y el tomate, cuando ya este listo todo; en una olla de presión se mezcla las salchichas, el guiso de cebolla y tomate, y los fríjoles; se le agrega agua,un poco de color y se tapa, cuando piten dos veces se les añade los plátanos partidos en pedacitos y se vuelve a poner a pitar hasta que ablanden completamente.

"Se dejan espesar con la olla destapada por unos minutos revolviendo de vez en cuando para que no se peguen ni se quemen"

Se pueden acompañar estos deliciosos fríjoles con: arroz blanco, platanitos maduros y aguacate.

Arroz con Pollo y Aceituna

imagenEl arroz con pollo es un plato típico de América Latina y España,con variaciones regionales según el país. Consiste en arroz cocinado con pollo, en presas o desmechado, verduras, (ají pimentón, zanahoria en cubos, apio, habichuelas, cebolla, maíz desgranado, aceitunas, arvejas, alcaparras), y sazonado con especias (laurel, tomillo, cilantro, ajo).
En Colombia y Panamá, el arroz con pollo se hace con pollo desmechado. En Perú es típico añadirle cilantro para darle su característico color verde. En Ecuador se usa achiote para darle un vivo color amarillo y se le suele agregar pasas. En España se elabora la tradicional paella con arroz pollo, liebre y los productos tradicinales de la huerta.

Ingredientes:

4 pechugas de pollo.
4 tazas de arroz.
200 gr de aceitunas rellenas.
100 gramos de alcaparras.
100 gramos de uvas pasas.
4 tazas de caldo de pollo.
4 bolsitas de Carmencita (colorante).
1 pimento rojo.
1 cebolla.
Pimienta.
Sal
1 taza de vino tinto.
Ajo.

Preparación:

En una cazuela, sofreír el pollo en cuadritos pequeños y dorar.
Aparte sofreír el ajo, el pimentón y la cebolla e incorporarlos al pollo.
Dejar cocinar por 5 minutos y
Agregar 4 tazas de caldo de pollo y dejar hervir.
Lavar bien las alcaparras y sacarles bien la sal.
Colocar las alcaparras, las aceitunas, las uvas pasas y agregar el arroz.
Dejar cocinar por 6 minutos hasta que el arroz esté al dente.
Tapar y dejar reposar por 5 minutos más.

Ajiaco Santafereño

Ajiaco-colombiano 1Consiste en una sopa de pollo que contiene diferentes tipos de papa y se puede servir sola o con crema de leche y alcaparras encurtidas, generalmente en tazones de barro cocido. El ajiaco colombiano también suele incluir mazorcas de maíz tierno. Por el importante rol cultural que juega, se le considera una tradición santafereña (por el nombre colonial de la ciudad, Santa Fe de Bogotá, antiguo nombre de Bogotá).
El ajiaco típico bogotano tiene tres tipos de papa que le brindan cremosidad gracias a los diferentes niveles de cocción; el tipo de papa más importante en el ajiaco es la papá criolla que es pequeña y de color amarillo vivo y se deshace dándole el color amarillo que lo caracteriza (los otros dos tipos de papa que incluye la receta, son variedades regionales que se conocen localmente por los nombres de papa pastusa, r-12, y papa sabanera). El componente fundamental del ajiaco es una hierba llamada guasca; esta hierba es la que da al ajiaco bogotano su sabor más característico. Es de agregar que a diferencia de lo que pudiera creerse, el ajiaco colombiano no es picante.
El plato suele servirse acompañado de una tajada de aguacate. Se ha vuelto común servirlo acompañado de arroz blanco aunque ello es una adición que, a pesar de su popularidad, no es tradicional.
Algunas preparaciones incluyen también un tubérculo llamado arracacha, aunque tal práctica no concuerda del todo con la más pura tradición bogotana.

Ingredientes
- 3 libras de pechugas de pollo
- 16 tazas de agua
- 4 mazorcas tiernas partidas en trozos
- 2 libras de papa normal peladas y cortadas
- 1 libra de papa criolla peladas y cortadas
- 1 rama de cilantro
- 1 ramo de guasca
- 4 dientes de ajo triturados
- 3 tallos de cebolla larga
- 1 taza de alcaparras
- 1 ½ taza de crema de leche
- 4 aguacates medianos partidos
- Sal al gusto


Preparación
Se ponen las pechugas, las papas, la cebolla larga, sal y pimienta a cocinar en agua, durante unos 45 minutos, (hasta que el pollo esté blando y las papas normales, criollas, estén disueltas).Se sacan las pechugas y la cebolla; Y al caldo se le agregan las mazorcas, que se han cocinado aparte, y se deja conservar a fuego lento hasta lograr la densidad deseada. Se le añaden las guascas 5 minutos antes de servirlo.En caso de que el pollo se desee servir deshilado, se debe agregar en el momento de servirlo. Y en caso de que sea en presa completa, se debe servir una porción en cada plato. También se pueden servir las carnes deshilachadas mezcladas con la crema, y así dar una mejor apariencia.El plato se acompaña con el aguacate; las alcaparras y la crema de leche se sirven aparte para que cada persona se sirva a gusto.Las mazorcas se sirven enteras o desgranadas con el ajiaco.

Sabías que en otras partes del mundo tambien tienen su propio plato tipico llamado Ajiaco ?

Esta sopa puede ser preparada con sobras de asado. Pero si no tiene, se prepara con lomo o posta, se aliña con ajo, pimienta y sal. Luego se asa al horno y se corta en tiras de 4 cm.
Fría la cebolla de pluma en aceite, agréguele sal, ají de color, comino y ajo molidos y una pizca de orégano; agregue a la fritanga papas cortadas a lo largo, luego la carne con su jugo y, cuando todo esté doradito y el aroma indique su punto culminante, traslade el frito a una olla, donde se agrega agua hirviendo o caldo de huesos; se deja la olla en el fuego durante 30 minutos.
Antes de dar por terminada esta obra, se añade un ají verde despepitado, partido en dos y perejil picado.
En el fondo de una sopera se colocan rodajas de huevo duro y sobre ellas se vierte esta sabrosa preparación.

Beneficios de la Quinua

benefifios de la quinua

La quinua es un alimento relativamente nuevo y que en los últimos días se ha popularizado su consumo, esto gracias a los grandesbeneficios y propiedades de este alimento.

Seguir leyendo

Receta de Batido de Menta

batido de menta

La proteína es un componente fundamental de la dieta diaria de todas las personas, con esta fácil Receta de batido de menta podrás complementar tus comidas todos los días.

Seguir leyendo

Receta de Chivito Uruguayo

receta chivito uruguayo

El chivito es un plato típico uruguayo, es un sándwich de carne y otros ingredientes que se sirve acompañado de papas fritas o ensalada, la receta fue creada en "El Mejillón" de Punta del Este.

Seguir leyendo

Receta de Arepa Santandereana

receta de arepa santandereana

La arepa santandereana es tradicional del departamento de Santander, preparada a base de maíz amarillo; se suelen comer al desayuno, la merienda o la comida.

Seguir leyendo

Alimentos para calmar la ansiedad

aliementos para calmar la ansiedad

Uno de los efectos que puede tener la ansiedad en nuestra vida es la necesidad repentina de comer con mucha frecuencia alimentos para calmar la ansiedad.

Seguir leyendo

Qué tan importante es la nutrición de los empleados ?

nutricion de los empleados

Dentro del ámbito laboral la nutrición de los empleados es poco discutida, pues se desconoce qué tan importante es y los beneficios que puede traer.

Seguir leyendo

Que es el indice de masa Corporal ?

indice de masa corporal

El índice de masa corporal es una fórmula que ayuda a calcular cual es el peso que debe tener una persona de acuerdo a factores como la altura y la edad.

Seguir leyendo

¿Son buenos los suplementos vitamínicos?

complementos vitaminicos

Es muy común el consumo de los suplementos vitamínicos dentro de la dieta de los niños, pero ¿realmente son buenos para una nutrición integral?

Seguir leyendo

Image

Teléfono

+571 875 9105

Image

Correo

comercial@aldimark.com
servicioalcliente@aldimark.com

Image

Ubicación

Autopista Bogota - Medellín Km 2.5 a 900
Mts vía Parcelas Centro Empresarial
CIEM OIKOS de Occidente Bodega M 199.

Hola estamos listos para atenderete o si prefieres envianos un correo a comercial@aldimark.com

Escríbenos a WhatsApp
Close and go back to page