Sabias que ?
Es uno de los alimentos más antiguos que el hombre conoce; ha formado parte importante de la dieta humana desde hace miles de años. Se encuentra entre las primeras plantas alimenticias domesticadas y luego cultivadas. El frijol común empezó a cultivarse hace aproximadamente 7000 años A.C. en el sur de México y Guatemala. En México, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros y todas las demás variedades de color. También semillas pequeñas y semillas grandes. Puesto que las culturas mesoamericanas de México cruzaron el continente americano, estos frijoles y las prácticas de cultivo se propagaron poco a poco por toda Sudamérica a medida que exploraban y comercializaban con otras culturas.[cita requerida] Cuando los conquistadores de la Península Ibérica llegaron al Nuevo Mundo, florecían diversas variedades de frijoles. Cristóbal Colón les llamó 'faxónes' y 'favas' por su parecido a las habas del viejo mundo, los aztecas los llamaban 'etl', los mayas 'búul' y 'quinsoncho', los incas 'purutu', los cumanagotos de Venezuela 'caraotas', en el Caribe les denominaban 'cunada', los chibchas 'histe' (González, 1987). Los primeros exploradores y comerciantes llevaron posteriormente las variedades de frijol americano a todo el mundo, y a principios del siglo XVII, los frijoles ya eran cultivos populares en Europa, África y Asia.
Ingredientes
1 libra de frijol de bola roja
2 platanos verdes
1/2 taza de cebolla picadita
1/2 taza de tomate rojo picadito
1 taza de salchichas aumada, picada en rodajitas pequeñas
2 Dientes de ajo
2 Cucharas de aceite
Un poco de color
Sal al gusto
Preparación
Se dejan los fríjoles en remojo por toda una noche, al día siguiente en una sartén se sofríe la salchicha, aparte se calienta el aceite y se le agrega la cebolla, luego los dos dientes de ajo machacados y el tomate, cuando ya este listo todo; en una olla de presión se mezcla las salchichas, el guiso de cebolla y tomate, y los fríjoles; se le agrega agua,un poco de color y se tapa, cuando piten dos veces se les añade los plátanos partidos en pedacitos y se vuelve a poner a pitar hasta que ablanden completamente.
"Se dejan espesar con la olla destapada por unos minutos revolviendo de vez en cuando para que no se peguen ni se quemen"
Se pueden acompañar estos deliciosos fríjoles con: arroz blanco, platanitos maduros y aguacate.