Consejos para mantener la higiene en la comida

consejos para mantener la higiene en la comida

Para prevenir traer enfermedades a nuestro organismo te invitamos a seguir algunos consejos para mantener la higiene en la comida.

Con estas medidas es posible evitar enfermedades de trasmisión alimentaria porque puedes prevenir que las bacterias y parásitos lleguen a los alimentos y bebidas. A través de las heces humanas y de animales entran estos parásitos y bacterias a los alimentos, también mediante las manos sucias, moscas, cucarachas y ratones, entre otros animales.

Asimismo, puedes prevenir que estos se propaguen alcanzando cantidades peligrosas, las altas temperaturas y la humedad de los alimentos contribuyen con su multiplicación.

A continuación te dejo algunos de estos consejos que serán de ayuda para preservar la buena salud de tu familia:

  • Lava tus manos con agua y jabón después de ir al baño, de cambiar pañales, antes y después de preparar y comer los alimentos, antes de dar comida a un niño, un anciano o una persona enferma.
  • Mantén separados los alimentos que ya estén cocinados de los crudos.
  • Lava y desinfecta superficies y utensilios usados en la preparación de los alimentos.
  • Guarda los alimentos en recipientes tapados.
  • Cocina completamente los alimentos, especialmente carne, pollo, pescado y huevos y recaliente por completo los alimentos cocinados.
  • Los alimentos cocidos no se deben dejar por más de 2 horas a temperatura ambiente.
  • Lleva a la nevera lo más pronto los alimentos cocidos y perecederos.
  • Los alimentos ya preparados para los niños no deben ser guardados, evita guardar comida por mucho tiempo aunque sea en la nevera.
  • Asegúrate que la fecha de vencimiento de los productos está vigente.
  • Seca tus manos sacudiéndolas o frotándolas, usa una toalla limpia que solo sea para ese fin.
  • Limpia y corta tus uñas con regularidad.
  • No debes toser o soplar sobre alimentos y agua.
  • Cubre bien las heridas de las manos si vas a preparar alimentos para evitar la contaminación.
  • Mantén limpios los baños y la casa libre de insectos.
  • Limpia las heces de tus mascotas

Muchas personas padecen cada año de enfermedades de trasmisión alimentaria sin conocer que el origen está en los alimentos. Entre los síntomas más comunes de las enfermedades de trasmisión alimentaria se incluyen: dolores estomacales, vómitos y diarrea.

Estas medidas y la colaboración de todos los miembros de la familia favorecen la prevención de enfermedades de origen alimentario.