Debemos tener en cuenta que los alimentos que solemos consumir ya llevan azúcar, por lo que, cuando queramos reducir la ingesta, conviene también estar pendiente de esas cantidades.
La relación del azúcar con nuestra piel es mucho más directa de lo que pensábamos. Tanto es así que está implicado en el envejecimiento prematuro, en ese rostro hinchado con el cual nos levantamos muchas mañanas. E incluso en la aparición del acné.
Acciones del azúcar en tu piel
No pasa nada si añadimos unas cucharadas al café, o si endulzamos algún día de forma ocasional ese tazón de fresas con un poco de azúcar. El problema aparece con el consumo regular de dulces, de postres, de refrescos, de jugos envasados, de batidos azucarados, y en sí la cantidad de azúcar que consumimos en nuestro día a día.
Envejecimiento prematuro a causa del consumo de azúcar
- Consumir azúcar de modo regular va a afectar al envejecimiento de nuestra piel. No solo lo notamos en ese rostro menos terso y con más arrugas, sino también en la tonacidad, en un color más opaco, apagado.
- El proceso de envejecimiento de la piel suele llegar a partir de los 35 años. La forma en que nuestra piel madura en parte tiene que ver con nuestra herencia genética, pero también con la alimentación.
- No importa la edad que tengas ahora, el simple hecho de dejar de consumir azúcar es algo que va a notarse no solo en tu salud general, sino también en la piel.
- Todo ello se debe a un proceso llamado glicación, mediante el cual el azúcar en sangre se une a las proteínas para formar una nuevas moléculas “dañinas” que afectan a nuestro metabolismo y que, a su vez, nos hacen más vulnerables al envejecimiento.
- Cuanto más azúcar consumamos más moléculas nocivas tendremos en nuestro organismo.
- Las estructuras más vulnerables al proceso del glicación son el colágeno y la elastina. Son fibras de proteínas que mantienen la piel firme y elástica. De hecho, es interesante saber que el colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo. Una vez dañamos el colágeno y la elastina a causa del azúcar, estas se vuelven más secas, quebradizas y débiles. Ello deriva en la aparición de una nueva arruga y, a su vez, de la flacidez.
Consejos para recuperar nuestra piel de los efectos del azúcar
Si bien es cierto que no nos va a ser posible borrar las arrugas de nuestro rostro, el llevar una buena calidad de vida y mejorar nuestra alimentación sí va a hacer que el aspecto de nuestra piel vuelva a lucir un poco más joven. Va a conseguir que las arrugas no sean tan marcadas, y que evitemos ese rostro hinchado o con ojeras que tenemos algunos días.
- Reduce el azúcar en tu dieta
No hay que ser drásticos y eliminar todo rastro de azúcar o fructosa de nuestra dieta. Se trata de buscar opciones más saludables o de restringir de modo adecuado su consumo.No pasa nada si incluyes esa cucharadita en el café. No obstante, recuerda también controlar el azúcar oculto en tus alimentos. Hay que leer siempre las etiquetas.
- Aumenta tu nivel de vitaminas B1 y B6
Las vitaminas B1 y B6 actúan como inhibidores naturales del proceso del glicación y mejoran la salud y fortaleza de nuestra piel. Puedes tomar complementos vitamínicos y, además, prepararte jugos verdes a base de apio, pepino, espinacas, manzanas.
- Un poco de ejercicio y un sueño reparador
Nada es más saludable para nuestro organismo y nuestra piel que un sueño tranquilo y profundo a lo largo de ocho horas. Despertaremos con la piel relajada y tersa. Y si además la práctica de ejercicio cada día ayudará a que se note en nuestra belleza exterior. En ese rostro más joven, elástico y radiante.