La Linaza

 

linaza

Fuente de energia y salud 

La linaza proviene de la planta Linum usitatissimum (lino). Sus múltiples beneficios han convertido a esta semilla en la protagonista de los múes saludables.

Las propiedades de la linaza han sido utilizadas durante cientos de años. Sus aplicaciones se han encontrado tanto en la producción de telas como en la alimentación de las personas. La planta es originaria de la región llamada Creciente Fértil, ubicada entre el Mediterráneo y la India. Las personas comenzaron a trasladar la planta a diversos lugares y hoy en día se puede encontrar cultivada en muchas partes del planeta.

La linaza puede crecer desde medio metro y llegar hasta el metro de altura. Tiene tallos y hojas de color verde claro que culminan coronándose con una gran cantidad de flores azules o moradas. Los tallos tienen un alto contenido de fibra -fuerte, resistente y no comestible- que encuentra aplicación en la elaboración de telas. Las semillas de linaza provienen de las flores y son éstas las que proporcionan los aceites tan beneficios a la salud.

Una de las maravillas de la linaza es que contiene una sustancia que se asemeja a la prostanglandina, la cual regula la pensión y función arteriales, cuyos beneficios desempeñan un pape importante en el metabolismo de las grasas, el calcio y la energía. También disminuye los requerimientos de insulina en las personas diabéticas y ayuda al control de los niveles de azúcar en la sangre.

Favorece el equilibrio hormonal, por lo tanto es ideal para las mujeres en el inicio de la menopausia. Además de todos sus beneficios para la salud, su consumo genera estado de calma, es excelente para personas que llevan un ritmo acelerado de vida o para quienes trabajan bajo presión. También es utilizada para tratamientos de limpieza Facial y como gel fijador y nutritivo para el cabello.

linaza-beneficiosCuatro razones para consumirla

  • Control de peso: Tiene efectos laxantes. Ayuda a los riñones a excretar agua y sodio. Sirve consumir una cucharada en caso de dieta. Estimula el trabajo intestinal, elimina toxinas y contaminantes. Previene el cáncer de colon.
  • Presión arterial: Adicionar linaza molida en la dieta ayuda al control de la presión, baja el nivel de colesterol en la sangre.
  • Menopausia: Tomar linaza ayuda a reducir los síntomas de la menopausia. Estudios han demostrado que reduce los calores nocturnos y los sofocos.
  • Sistema nervioso: Quienes toman linaza de forma regular puede experimentar una disminución de la tensión nerviosa. Es un reanimador natural.

Carbohidratos saludables

carbohidratos-saludables2Los carbohidratos no se pueden eliminar del todo, nuestra alimentación debe ser balanceada y es conocido que los extremos son perjudiciales. Los carbohidratos, así como las proteínas y las grasas, son uno de los tres principales componentes de los alimentos que brindan energía y otros recursos que el cuerpo necesita. Por tanto, deben ser parte de una dieta saludable para todos; controlar el consumo de este grupo de alimentos es indispensable para mantener los niveles de la glucosa en sangre dentro de los rangos considerados normales y saludables. Por eso, el contar los carbohidratos se ha vuelto un hábito muy común.

¿Cuáles se debe evitar?

Todos los carbohidratos se descomponen en glucosa para producir la molécula de energía ATP (trifosfato de adenosina). Existen dos grupos, los carbohidratos simples y los complejos, Los carbohidratos complejos son cadenas de tres o más moléculas de azúcar unidas entre sí sola. Las cadenas largas de moléculas de azúcar llamadas almidones sirven como una forma de almacenamiento de energía en las plantas y cuando comemos estos vegetales, el cuerpo descompone los hidratos de carbono para sus necesidades de energía. Los simples son azúcares de rápida y fácil absorción, sus componentes son glucosa, fructosa y sacarosa. Lo encontramos en los dulces, azúcar refinada, mermelada, miel, harina blanca, refrescos y frutas. Estos últimos tienden a carecer de nutrientes naturales, por lo tanto hay un mayor riesgo de que parte de la energía se convertirá en grasa y se almacene 

Si se desea perder grasa y controlar los niveles de glucosa, se debe evitar a todo lugar los carbohidratos muy procesados, en los que se puede listar:

  • cereales
  • pasta
  • arroz
  • bagels
  • bizcochos
  • refrescos
  • jugos
  • caramelos
  • galletas

En la medida de lo posible incluye en tu dieta carbohidratos complejos, en los que se destacan los siguientes: 

  • Salvado
  • Germen de trigo
  • Cebada
  • De maíz
  • Alforfón
  • Harina de maíz
  • Harina de avena
  • Yuca
  • Maíz
  • Ñame
  • Galletas de avena
  • Guisantes
  • Frijoles

La gastritis

alimetos-para-la-gastritis

¿Cuántas veces hemos escuchado la frase: "Siento que me quema por dentro"?

Las gastritis, la más común es la aguda, causada principalmente por el consumo excesivo de ciertos medicamentos como el ácido acetilsalicílico y antiinflamatorios; sin embargo, también la pueden provocar el consumo de grandes cantidades de alcohol, infecciones estomacales, una mala dieta y el estrés extremo.

La gastritis aguda se puede detectar porque trae consigo síntomas como la perdida del apetito, nauseas, dolor en la parte abdominal alta y la sensación de querer eructar constantemente.

Si no tomamos en serio a la gastritis aguda, puede volverse crónica. Los síntomas de ambas son muy similares, pero la crónica, además, presenta dolores más intensos, los cuales se pueden agravar cuando comemos la mayoría de los alimentos.s muy común, sea por nervios, por nuestra alimentación o porque hacemos algún mal momento.

La gastritis erosiva es la evolución de la aguda que se convierte en crónica y no es tratada. Es muy peligrosa, pues al quedar expuesta la pared interna del estomago puede presentarse una hemorragia interna y, luego, convertirse en cáncer de estomago.

Para prevenir la gastritis es recomendable no consumir alimentos irritantes, ya que estos contiene un ph más elevado que irrita nuestro estomago, evitar en lo posible los fármacos, porque inflaman la mucosa del estomago y no olvidemos que la gastritis es la inflamación de la misma, tener una dieta balanceada, y al mismo tiempo tener un horario establecido para nuestras comidas, porque el malpasarnos, provoca que los ácidos naturales del estomago se estén creando y afecten nuestro organismo.

Los alimentos más idóneos para las personas que tiene gastritis son los que se caracterizan por restaurar o no agredir la mucosa gástrica.

Leche: debe consumirse descremada solamente.
Huevos: solo se recomienda consumir tres como máximo al día.
Carnes: lo ideal es consumir carnes de pescado y pollo, estas no deben tener grasa.
Vegetales: se pueden consumir en forma cocida, al vapor o hervidos.
Frutas: debe consumirse cocidas, no consumir cítricos ni frutas acidas.
Cereales: no deben se cereales integrales, es decir, arroz blanco o pastas de sémola. Es recomendable no consumir derivados de la pastelería como pan, tortas y otros.
Grasas: la mantequilla no es recomendable para as personas que sufren de gastritis por su alto contenido en grasa.
Aceites: lo aconsejable es utilizar aceites de soya, girasol y oliva.
Bebidas: se recomienda beber un aproximado de 2 litros agua al día. No se debe consumir bebidas alcohólicas, carbonatadas como las gaseosas o sodas y se debe evitar el consumo de café.
Azúcar: debe consumirse muy poco.

Las calorias y Nuestro Cuerpo.

comida-saludableTodos los alimentos que consumimos a los largo del día contienen nutrientes que aportan a nuestro organismo la energía necesaria para poder realizar nuestras funciones básicas. Esta energía se obtiene de las calorías que nos aportan los alimentos .

Los principales nutrientes que componen los alimentos son los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Todos ellos dotan a nuestro organismo de energía que se mide en calorías. Mientras que las vitaminas, los minerales y el agua no nos aportan calorías. Casi todos los alimentos contienen estos componentes, por lo que estamos ingiriendo calorías de varias procedencias las cuales debemos saber como funcionan.

El aporte calórico es indispensable para que nuestro cuerpo sobreviva, pues constantemente estamos consumiendo energía destinada a desarrollar nuestras funciones vitales. Por lo que estamos consumiendo energía hasta cuando estamos en total reposo. Esto es algo que debemos tener en cuenta, pues nuestro organismo necesita mantener nuestro metabolismo basal para vivir.

El consumo que lleva a cabo el metabolismo basal es el que se necesita para que funcionen correctamente los diferentes sistemas del organismo como el respiratorio, circulatorio, nervioso, termorregulador, y se estima que el gasto aproximado es en los hombres de 1 caloría por kilo de peso y hora, y el de la mujer es de 0,9 calorías por kilo de peso y hora. Por lo que el aporte diario debe llegar a esta cantidad como mínimo.

Pero no debemos olvidar que esas calorías se consumen solamente con vivir. Si realizamos otro tipo de actividades necesitaremos un extra. Para comenzar, cuando ingerimos alimentos, un 10% de las calorías que comemos se usan para procesar y sintetizar esos alimentos, con lo que esas se pierden y no nos sirven para el funcionamiento de nuestro metabolismo basal.

A esto hay que sumarle la actividad física que realizamos a lo largo del día, pues en los diferentes desplazamientos que realizamos y en el ejercicio físico de nuestros entrenamientos estamos gastando calorías. Para medir las que quemamos sólo sirve hacer una pequeña operación estandarizada que se mide de la siguiente manera:

Tenemos que multiplicar nuestro peso por los minutos que estemos realizando una actividad física y por 0,100. En el caso de las mujeres hay que restar el 10% a la cantidad resultante.

Por todos estos motivos vemos que las calorías son totalmente necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Es sencillo controlarlas y no excedernos con ellas, pues puede generar trastornos de peso en nuestro cuerpo. Por eso os recomendamos mantener un control sobre la actividad que se realiza y las calorías que se ingieren.

Hipertensión

Hipertension

La hipertensión es ese enemigo silencioso que puede afectar a cualquiera y que, sin embargo, sus síntomas en la mayor parte de los casos son imperceptibles, pero implacables con quien la sufre.

La presión sanguínea está determinada por la cantidad de sangre bombeada por el corazón y por el tamaño y condición de las arterias. Hay muchos otros factores que pueden afectar la presión sanguínea, entre ellos:

El volumen de agua en el organismo
La cantidad de sal en el cuerpo
La condición de los riñones
Del sistema nervioso
De los vasos sanguíneos
Los niveles de las diferentes hormonas en el cuerpo

Generalmente no se presentan síntomas, pero, ocasionalmente, la persona puede experimentar un dolor de cabeza leve. Si este dolor de cabeza fuese fuerte y persistente o si la persona experimenta cualquiera de los síntomas que aparecen a continuación debe de consultar de inmediato con su médico, ya que puede indicar una tensión sanguínea excesivamente alta o una complicación de dicha presión sanguínea alta y resultar peligroso.

Cansancio
Confusión
Cambios en la visión
Dolor de pecho tipo angina
Insuficiencia cardiaca
Sangre en la orina
Hemorragia nasal
Latidos cardíacos irregulares
Zumbido o ruido en el oído.

Se recomienda, sobre todo, mantener un peso saludable, dependiendo de la altura y la complexión, mediante una ingesta adecuada de calorías.
Prescindir de la sal de mesa (normal, marina, yodada) y de la sal en el cocinado de los alimentos.
Escoger las carnes más magras y quitar la grasa visible antes de su cocinado: pollo, pavo, conejo, caballo, cinta de lomo, ternera magra, solomillo de buey, ternera o cerdo; y desgrasar los caldos de carne o aves en frío.
Aumentar el consumo semanal de pescado fresco a unas cuatro raciones. Se permite el consumo de 4 a 6 huevos (salvo contraindicación médica).
Aliñar los platos con aceites vegetales (oliva, girasol) mejor que con mantequilla o margarina, añadiéndolos a los alimentos después de cocinados para evitar exceso de grasa y colesterol.

Cuidados Naturales:

ajo-mal-aliento
Hojas de olivo : Una o dos tisanas de hojas de olivo es un buen remedio que ayuda a bajar la tensión sanguínea y mejora la circulación. Esta tisana se prepara añadiendo una cucharilla de hojas secas de laurel a un vaso de agua hirviendo.

Mantener en remojo prolongado los alimentos envasados. De esta manera se reduce el sodio de las verduras y los pescados congelados, las legumbres envasadas y las conservas dejándolas en remojo durante diez horas o haciendo una doble cocción.

Un diente de ajo cada día: Además de intensificar el sabor de los alimentos, ingerir un diente de ajo a diario reduce el colesterol, fluidifica la sangre y, gracias a ello, reduce la presión arterial que la sangre ejerce sobre las paredes de los vasos sanguíneos al ser bombeada por el corazón. Los expertos recomiendan ingerir un ajo crudo al día durante tres meses para suprimir la presión arterial alta.

Apio en el menú diario:  incluirlo en la comida o en la cena es uno de los mejores consejos para disminuir la tensión. El agua de su cocción y la infusión de sus semillas, a razón de un cucharadita por taza de agua hirviendo, son otro de los remedios más efectivos.

Beneficios de la Quinua

benefifios de la quinua

La quinua es un alimento relativamente nuevo y que en los últimos días se ha popularizado su consumo, esto gracias a los grandesbeneficios y propiedades de este alimento.

Seguir leyendo

Receta de Batido de Menta

batido de menta

La proteína es un componente fundamental de la dieta diaria de todas las personas, con esta fácil Receta de batido de menta podrás complementar tus comidas todos los días.

Seguir leyendo

Receta de Chivito Uruguayo

receta chivito uruguayo

El chivito es un plato típico uruguayo, es un sándwich de carne y otros ingredientes que se sirve acompañado de papas fritas o ensalada, la receta fue creada en "El Mejillón" de Punta del Este.

Seguir leyendo

Receta de Arepa Santandereana

receta de arepa santandereana

La arepa santandereana es tradicional del departamento de Santander, preparada a base de maíz amarillo; se suelen comer al desayuno, la merienda o la comida.

Seguir leyendo

Alimentos para calmar la ansiedad

aliementos para calmar la ansiedad

Uno de los efectos que puede tener la ansiedad en nuestra vida es la necesidad repentina de comer con mucha frecuencia alimentos para calmar la ansiedad.

Seguir leyendo

Qué tan importante es la nutrición de los empleados ?

nutricion de los empleados

Dentro del ámbito laboral la nutrición de los empleados es poco discutida, pues se desconoce qué tan importante es y los beneficios que puede traer.

Seguir leyendo

Que es el indice de masa Corporal ?

indice de masa corporal

El índice de masa corporal es una fórmula que ayuda a calcular cual es el peso que debe tener una persona de acuerdo a factores como la altura y la edad.

Seguir leyendo

¿Son buenos los suplementos vitamínicos?

complementos vitaminicos

Es muy común el consumo de los suplementos vitamínicos dentro de la dieta de los niños, pero ¿realmente son buenos para una nutrición integral?

Seguir leyendo

Image

Teléfono

+571 875 9105

Image

Correo

comercial@aldimark.com
servicioalcliente@aldimark.com

Image

Ubicación

Autopista Bogota - Medellín Km 2.5 a 900
Mts vía Parcelas Centro Empresarial
CIEM OIKOS de Occidente Bodega M 199.

Hola estamos listos para atenderete o si prefieres envianos un correo a comercial@aldimark.com

Escríbenos a WhatsApp
Close and go back to page